La Fed da el pen¨²ltimo paso antes de abandonar la compra de bonos
Mantiene en el comunicado final la referencia a que los tipos de inter¨¦s seguir¨¢n al 0% durante un periodo considerable
![La presidenta de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Janet Yellen.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CNC6I4U4WGTLVSKV3ZD22LH3TY.jpg?auth=f6e0e41d091b99ef6a155b1271a96f1666bca3ae8271b84e27171fde844bb953&width=414)
La Reserva Federal recort¨® en otros 10.000 millones de d¨®lares el mecanismo que utiliza para comprar deuda p¨²blica e hipotecaria, con lo que el est¨ªmulo que inyecta a la econom¨ªa queda reducido a solo 15.000 millones. Es el pen¨²ltimo paso antes de que el banco central de Estados Unidos desmantele por completo el programa en octubre. Los tipos de inter¨¦s se mantienen intactos en el 0% y seguir¨¢n ah¨ª durante un tiempo considerable.
Aunque la partitura no cambia, lo que s¨ª est¨¢ haciendo ya la Fed entre bastidores es preparar el terreno para algo que se da ya por asumido tanto en el seno de la autoridad monetaria como en Wall Street: la pol¨ªtica monetaria ultralaxa ser¨¢ pronto cosa de la historia. Pero en este momento considera prematuro se?alar un cambio de pol¨ªtica y eso crea incertidumbre sobre cu¨¢ndo se materializar¨¢ el primer incremento de tipos en ocho a?os.
La inflaci¨®n sigue dando margen a la Reserva Federal para volver poco a poco a la normalidad monetaria. Los precios, de hecho, cayeron en agosto un 0,2%. Es el primer descenso que en 16 meses. La tasa anual queda en el 1,7%, tres d¨¦cimas por debajo que en julio y tres d¨¦cimas menos tambi¨¦n que la referencia que utiliza el banco central. Este relajamiento quit¨®, por tanto, presi¨®n para que modificara del comunicado la referencia a los tipos.
De hecho, lo ¨²nico que interesaba realmente era ver c¨®mo se redactaban dos palabras en la nota final de la reuni¨®n. Algunos miembros quieren que se anticipe el proceso que llevar¨¢ al primer encarecimiento del precio del dinero en ocho a?os, algo que les gustar¨ªa ver a comienzos de 2015. Pero la mayor¨ªa son partidarios de ir con calma en esa transici¨®n, hasta tener claro que la econom¨ªa puede aguantar por si sola el alza de tipos.
La Reserva Federal, en la actualizaci¨®n de sus previsiones, espera una expansi¨®n del 2,1% para este a?o. De ah¨ª repuntar¨ªa al 2,8% el pr¨®ximo. El paro, que en agosto baj¨® al 6,1%, cerrar¨ªa el ejercicio cerca del 6% y de ah¨ª se reducir¨ªa al 5,5% para final de 2015 y podr¨ªa bajar incluso del 5% en 2017. El lenguaje es el principal arma que tiene la presidenta, Janet Yellen, para mantener la calma en los mercados financieros y prepararlos al mismo tiempo para pr¨®ximos movimientos.
Yellen, en rueda de prensa, volvi¨® a insistir en que si el crecimiento es mayor del previsto, el alza de tipos llegar¨¢ antes y ser¨¢ m¨¢s r¨¢pida. Pero aunque el empleo progresa hacia los objetivos marcados, se?ala que todav¨ªa queda para que el mercado laboral se recupere. ¡°Hay demasiada gente buscando trabajo y que no lo encuentra. Demasiados trabajando a tiempo parcial. Y demasiados que no buscan empleo pero que lo har¨ªan si el mercado laboral fuera m¨¢s robusto¡±, indic¨®.
El plan de Yellen es mantener el precio del dinero cerca del 0% otros seis meses como m¨ªnimo, seg¨²n la interpretaci¨®n que se hace de la referencia a un ¡°tiempo considerable¡±. Pero el cambio en esa gu¨ªa podr¨ªa producirse ya antes de final de a?o, cuando haya espirado el programa de compra de bonos. La idea de la presidenta es que el primer alza de tipos llegue a mediados de 2015 y que a partir de ese momento el incremento sea gradual.
Dos disidentes
Los tipos en EE UU est¨¢n al 0% desde diciembre de 2008. Dennis Lockhart, de la Fed de Atlanta, considera que se puede esperar a¨²n algunas reuniones antes de proceder a cambiar la gu¨ªa que se da a los inversores sobre el alza de tipos. Es una de las voces que representa a las palomas. Se enfrenta al halc¨®n Charles Plosser, de Filadelfia, que ya pidi¨® el cambio en julio y, como entonces, vot¨® otra vez en contra, esta vez junto a Richard Fisher.
Al retocar el lenguaje de referencia, la Fed habr¨ªa dejado la puerta abierta para que el primer alza pudiera llegar en marzo. Pero eso tampoco es una garant¨ªa de que vaya a suceder entonces. M¨¢s bien es un juego de palabras que le da flexibilidad para ajustarse a la situaci¨®n. La gran dificultad en este momento est¨¢, adem¨¢s, en c¨®mo poner a las dos partes de acuerdo en el lenguaje que se va a utilizar para sustituir esas dos palabras.
Lo que est¨¢ claro, pese a las diferencias internas, es que el alza de tipos llegar¨¢ en seis o nueve meses en EE UU. Los comentarios p¨²blicos de los miembros muestran tambi¨¦n una tendencia clara hacia el abandono progresivo de los est¨ªmulos monetarios. En la encuesta interna de la Fed, 14 de 17 opinan que lo deseable es que suceda ya en 2015. A medio plazo, el consenso mayoritario indica que estar¨¢n en el 1,375% para final del a?o pr¨®ximo y ronde el 3,75% en 2017.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.