Ruz pide 138 millones de fianza a los exjefes de Caja Castilla La Mancha
El juez les atribuye los delitos de administraci¨®n desleal y falseamiento de las cuentas al expresidente y al ex director general de la entidad
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha abierto juicio oral contra el expresidente de Caja Castilla-La Mancha (CCM) Juan Pedro Hern¨¢ndez Molt¨® y el exdirector general Ildefonso Ortega, y les ha emplazado a pagar en 10 d¨ªas una fianza civil de 138,2 millones por el agujero ocasionado en la entidad.
El magistrado les atribuye los delitos de administraci¨®n desleal y falseamiento de las cuentas y les impone esta cuant¨ªa de forma solidaria a petici¨®n de la acusaci¨®n ejercida por el Banco de Castilla-La Mancha, que reclam¨® la fianza por el perjuicio econ¨®mico que supuestamente causaron los exresponsables de la entidad en el "conjunto de operaciones" investigadas tras ser intervenida la caja.?
En su resolucion, el juez apercibe a los acusados de que se decretar¨¢ el embargo de sus bienes en caso de que no constituyan la fianza impuesta. El magistrado cita a los acusados para notificarles la resoluci¨®n el pr¨®ximo viernes.
La Fiscal¨ªa no reclam¨® ninguna responsabilidad civil para los acusados en su petici¨®n de penas. En su escrito de acusaci¨®n del pasado 21 de octubre, el ministerio p¨²blico reclam¨® dos a?os y medio de prisi¨®n para los acusados pero solo por un delito societario de falseamiento de cuentas al considerar que emprendieron "una maniobra contable" con la que reflejaron 30 millones de euros en los beneficios en lugar de unas p¨¦rdidas de 182 millones.
Sin embargo, el fiscal no solicit¨® fianza por la posible responsabilidad civil ni imput¨® a Molt¨® y Ortega un delito de administraci¨®n desleal que s¨ª apreci¨® el juez. Ruz consider¨® que indiciariamente estaba acreditada la existencia de una serie de operaciones de cr¨¦dito con una "notoria desproporci¨®n entre los riesgos concedidos y su probabilidad de recuperaci¨®n".
El Banco de Castilla-La Mancha eleva su petici¨®n a cinco a?os y medio de prisi¨®n, y la otra acusaci¨®n, ejercida por Adicae, la deja en cinco.
CCM fue la primera entidad espa?ola en ser intervenida en esta crisis, despu¨¦s de que en marzo de 2009 el Consejo de Ministros aprobara una inyecci¨®n de fondos p¨²blicos de 9.000 millones de euros.
Seg¨²n record¨® en su escrito la Fiscal¨ªa, los responsables de la caja maniobraron para presentar beneficios en lugar de p¨¦rdidas y ocultar la situaci¨®n de falta de liquidez de la entidad, derivada sobre todo de su exposici¨®n al sector de la construcci¨®n y la promoci¨®n en los a?os de la burbuja inmobiliaria. Estas dificultades fueron advertidas por los t¨¦cnicos del Banco de Espa?a, que exigieron a los directivos de CCM, entre otras cuestiones, que contabilizaran de forma correcta cr¨¦ditos dudosos por 1.549 millones de euros y provisionaran 245 millones para hacer frente a la morosidad que pod¨ªa derivarse de ellos.
Pocos d¨ªas despu¨¦s de la publicaci¨®n de las cuentas positivas, el 28 de marzo de 2009 el Banco de Espa?a sustituy¨® al Consejo de Administraci¨®n de CCM y nombr¨® a tres funcionarios como administradores provisionales. Un d¨ªa despu¨¦s, la entidad fue rescatada.
Hern¨¢ndez Molt¨®, "muy sorprendido"
El expresidente de Caja Castilla-La Mancha Juan Pedro Hern¨¢ndez Molt¨® se ha declarado "muy sorprendido" por la fianza de 138,2 millones de euros impuesta por el juez Pablo Ruz y ha afirmado que espera tener "la oportunidad de que todo esto sea un mal sue?o".
Hern¨¢ndez Molt¨®, que se dio de baja en el PSOE despu¨¦s de que el fiscal pidiera dos a?os y medio de c¨¢rcel para ¨¦l, considera que la fianza decretada por el juez "no es razonable" y ha defendido que actu¨® en la entidad "con absoluta honestidad y transparencia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.