¡°Hay que fijar qu¨¦ es actividad ¡®amateur¡¯ y qu¨¦ profesional¡±
El gur¨² espa?ol de la econom¨ªa colaborativa cree que es necesaria una clasificaci¨®n
![Albert Cañigueral en su zona de trabajo de Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LJE5IAPLPRMRFYQXD4KFRQBOKY.jpg?auth=f4c162d28696e1d7812f5e9fca3fad3edbdaedaa81f92fa15718413a8edfd094&width=414)
Albert Ca?igueral (Barcelona, 1977) es el gur¨² espa?ol de la econom¨ªa colaborativa. Ingeniero de formaci¨®n y fundador del blog consumocolaborativo.com, es miembro de la plataforma OuiShare, un punto de encuentro de la sociedad de la compartici¨®n. El ruido del coworking en el que trabaja en Barcelona se cuela en la conversaci¨®n. Est¨¢ a favor de regular la actividad de las empresas que se amparen bajo el paraguas colaborativo, pero no con las mismas condiciones que una empresa tradicional: apuesta por hacer m¨¢s accesible la conversi¨®n del ciudadano en un agente productor.
Pregunta.??Qu¨¦ est¨¢ pasando en la econom¨ªa?
Respuesta.?Est¨¢n renaciendo ideas que complementan la manera actual de hacer las cosas. Cuando viajas puedes ir a un hotel, hacer coachsurfing o intercambiar tu casa. Pues esto mismo ocurre en muchos sectores, se est¨¢ abriendo un abanico de opciones. No vienen con ¨¢nimo destructivo, cada vez veremos m¨¢s innovaciones que fusionan el modelo tradicional y el nuevo.
P.??Crece en todos los pa¨ªses por igual?
El futuro del trabajo va a cambiar: una persona generar¨¢ ingresos activando el valor de cosas
R.?Depende de la cultura digital que se tenga y del entorno. Internet ha cambiado nuestra manera de pensar. Por ejemplo, eBay ha hecho que confiemos en un desconocido. Pero en algunas zonas de Am¨¦rica Latina compartir coche con alguien que no conoces, por ejemplo, es m¨¢s dif¨ªcil por el bagaje de violencia que acumulan. Europa est¨¢ muy desarrollada en este sentido, Francia est¨¢ a la cabeza, y luego Espa?a, Inglaterra y Holanda. EE UU hace buen marketing, pero el cambio cultural en Espa?a es mayor.
P.??D¨®nde est¨¢ el l¨ªmite entre el modelo tradicional y el colaborativo?
R.?Nos faltan datos para fijar fronteras. Hay que hacer estudios de impacto econ¨®mico y social para establecer qu¨¦ es actividad amateur y qu¨¦ profesional. No es lo mismo tener un hotel con 100 camas que alquilar una habitaci¨®n de vez en cuando.
P.?Uber, ?s¨ª o no? Airbnb, ?s¨ª o no?
R.?No defiendo empresas, sino el derecho de los ciudadanos a producir valor. La gente puede generar ingresos, lo que no puedes es entrar como un elefante en una cacharrer¨ªa. Uber pone sobre la mesa el debate sobre el sistema del transporte, pero no cumple con los valores colaborativos.
P.??Los conductores de Uber tendr¨ªan que pagar impuestos y tener licencia?
R.?Licencias s¨ª, aunque no estoy seguro de que deban ser como las del taxi. California ha creado una ad hoc para estos servicios, es un modelo a seguir. El fen¨®meno est¨¢ en evoluci¨®n y exige una taxonom¨ªa.
P.?La econom¨ªa colaborativa busca consumir de manera m¨¢s sostenible, lo que provoca disminuir la producci¨®n¡ ?C¨®mo ser¨¢ un mundo en el que se genere menos y por tanto se necesiten menos empleos?
R.?Yo preguntar¨ªa c¨®mo sobrevivimos en un mundo a la deriva. La situaci¨®n actual no es sostenible. Fijamos la mirada en el PIB como ¨²nico objetivo financiero, eso nos convierte en miopes. El futuro del trabajo va a cambiar: una persona generar¨¢ ingresos desde diferentes fuentes, algunos ofreciendo su tiempo, otros activando el valor de cosas.
P.?La econom¨ªa colaborativa se defiende como democratizadora, pero no ataja las diferencias entre ciudadanos.
R.?Sigue siendo una actividad elitista y de un usuario de nivel socioecon¨®mico alto, con buena cultura digital, que excluye a amplios segmentos de la poblaci¨®n. Pero ocurr¨ªa lo mismo cuando empez¨® Internet y ahora se ha normalizado. Estamos al inicio del proceso y se le exige una madurez que a¨²n no le corresponde. Pido un poco de calma y proactividad. Hagamos que crezca bonito y sano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Andrea Nogueira Calvar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Febb792bf-0895-4c5c-ae80-f54371099e60.jpg?auth=cb252a21d8f56e8b80f1241e350ee607d8f678ad214b1952dfe77902a6a43a4e&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Uber
- Apps
- Carsharing
- Transporte privado
- Aplicaciones inform¨¢ticas
- Consumo colaborativo
- Transporte sostenible
- Coches
- H¨¢bitos consumo
- Consumidores
- Veh¨ªculos
- Telefon¨ªa m¨®vil multimedia
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Software
- Consumo
- Telefon¨ªa
- Inform¨¢tica
- Empresas
- Tecnolog¨ªas movilidad
- Transporte
- Espa?a
- Trabajo
- Telecomunicaciones
- Tecnolog¨ªa
- Econom¨ªa