Los sindicatos y la patronal acercan posturas para llegar al pacto salarial
Las negociaciones entre ambas partes continuar¨¢n este jueves


Los l¨ªderes de los agentes sociales han desencalladon las negociaciones para lograr un pacto salarial para 2015 y 2016. Juan Rosell (CEOE), Antonio Garamendi (Cepyme), Ignacio Fern¨¢ndez Toxo (CC OO) y C¨¢ndido M¨¦ndez (UGT) se reunieron por la tarde para dilucidar si era posible alcanzar un acuerdo sobre negociaci¨®n colectiva despu¨¦s del frenazo que sufrieron las negociaciones la semana pasada, cuando se suspendi¨® una reuni¨®n en la que todo parec¨ªa listo para sellar el pacto. Es posible, apuntaron fuentes de la negociaci¨®n al final del encuentro, pero no dieron detalles sobre en qu¨¦ hab¨ªa consistido el ¡°acercamiento¡±. ¡°Habr¨¢ pacto¡±, vaticin¨® sin m¨¢s uno de los negociadores habituales.
Que contin¨²en las conversaciones durante esta semana (se volver¨¢n a reunir este jueves), como se?alaban las partes al acabar la reuni¨®n, es se?al de que el pacto est¨¢ cerca. Toxo y M¨¦ndez advirtieron el lunes de que esto ten¨ªa que aclararse, ya que el plazo de negociaci¨®n ¡°se ha consumido¡±.
El optimismo sobre el desenlace de las negociaciones se percib¨ªa desde por la ma?ana, cuando Rosell dijo ¡°las diferencias no son tan grandes¡±. Sobre el papel, les separaban nueve d¨¦cimas en los aumentos salariales a recomendar en 2015: unos, los sindicatos, reclamaban un incremento del 1,5%; otros, los empresarios, part¨ªan del 0,6%.
Al mismo tiempo que Rosell pronunciaba estas palabras optimistas, ped¨ªa ¡°flexibilidad¡±. Esta, apuntaba una fuente sindical antes de la reuni¨®n, iba a ser m¨¢s necesaria para limar las diferencias sobre 2016 que sobre 2015.
Antes de la cita, desde un lado y otro, en privado, al hablar de d¨®nde pod¨ªan estar sus l¨ªmites, especulaban con cifras en torno al 1% para 2015, cuatro d¨¦cimas m¨¢s del aumento medio pactado en los convenios de 2014. En el ¨¢mbito patronal, se manejaba el 0,9% o el 1%; en el sindical, una banda entre el 1% y el 1,5%. Para el a?o pr¨®ximo, las posiciones estaban m¨¢s alejadas. Los sindicatos quieren que este a?o los sueldos recuperen el poder adquisitivo perdido en los ¨²ltimos a?os. Esto se lograr¨ªa holgadamente, vistas las previsiones de inflaci¨®n, con un aumento del 1%.
Para 2016, UGT y CC OO prefieren no dar cifras y s¨ª unos criterios a los negociadores de los convenios, entre los que estar¨ªa avanzar en la ganancia de poder adquisitivo. Tambi¨¦n recoger¨ªan un objetivo de inflaci¨®n, que ser¨ªa el deflactor del PIB, y la productividad. Pero este mecanismo no gustaba en CEOE, en cuyos documentos internos se habla de tener en cuenta la evoluci¨®n del PIB y la marcha del empleo.
Los salarios, el punto m¨¢s importante, son el ¨²ltimo escollo para cerrar el pacto. Los otros, desarrollados en seis cap¨ªtulos, est¨¢n sellados desde hace semanas. En los borradores que circulan est¨¢ ya redactada la vigencia del acuerdo (en principio dos a?os, aunque fuentes sindicales insiten en que no renuncian a tres), la estructura de la negociaci¨®n (donde pretenden delimitar qu¨¦ temas deben abordarse en el nivel sectorial y qu¨¦ en las empresas) o mecanismos de flexibilidad interna en lugar de despidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
