El deporte inyecta salud a la econom¨ªa
El sector aporta 24.000 millones de euros a la riqueza nacional y resiste la crisis
![XIV edición del Medio Maratón Villa de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ERFJAV5SLYZJIG23DBLIHNDBIY.jpg?auth=d45b5616136dd84c874c843f19eb7b66dbd3b3193186268452f9cb3451af1a95&width=414)
El deporte induce un gran mercado que aporta el 2,4% a la riqueza espa?ola y es casi inmune a la crisis. Los ¨¦xitos mundiales de las estrellas del f¨²tbol, el tenis o el ciclismo han cambiado el estilo de vida ciudadano. Unos 3,5 millones de espa?oles tienen licencias federativas deportivas, y casi el 40% de los mayores de 15 a?os hacen deporte semanal. Este colectivo gasta en gimnasios, compra vestimenta deportiva, participa en competiciones, y paga por ver a sus ¨ªdolos. A estos grandes consumidores se suman los turistas atra¨ªdos por las competiciones o la pr¨¢ctica deportiva.
El mercado deportivo espa?ol se repite en toda Europa, y la Comisi¨®n Europea le ha dado carta de naturaleza al crear un comit¨¦ de expertos para valorar su impacto econ¨®mico, e integrarlo en la Estrategia 2020. ¡°El deporte puede contribuir de forma significativa al crecimiento econ¨®mico, a la innovaci¨®n y a la creaci¨®n de empleo en Europa¡±, asegura Tibor Navracsis, comisario de Educaci¨®n, Cultura, Juventud y Deporte de la UE. El deporte es el 1,76% de la riqueza de la UE, y sus efectos multiplicadores son otro 1,22% de la riqueza europea.
Datos clave
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DH6FKMP47QB5WYMY2L6IZS7AKU.jpg?auth=045cecc82e8751d88b7a2712ecb7e5e3d4f04ba913b9f096878d2ac0c04f3910&width=414&height=233&smart=true)
- El mercado deportivo aporta el 2,4% de la riqueza nacional espa?ola.
- Las exportaciones de material deportivo fueron de 1.115 millones entre enero y noviembre de 2014. Cubren el 60% de las importaciones.
- Las tiendas deportivas cerraron 2014 con 3.900 millones de euros, seg¨²n DBK. Decathlon vende un tercio.
- Quienes viajaron para hacer deporte de aventura gastaron 10.134 millones de euros en 2012, de los que 9.600 millones lo aportaron los turistas extranjeros.
- Los gimnasios facturan 770 millones de euros. Hay 50 cadenas low-cost de las que 48 son recientes.
- Bicicletas: En 2013 se vendieron m¨¢s de un mill¨®n de bicicletas, que dieron empleo directo a 15.000 personas.
- El Real Madrid lidera hace 10 a?os la lista de los 20 clubes m¨¢s ricos del mundo, seg¨²n Deloitte.
- Clubes estrella: Espa?a es la tercera potencia mundial por ingresos de sus clubes estrella: Real Madrid, Barcelona y Atl¨¦tico de Madrid ingresan unos 1.200 millones de euros al a?o.
En Espa?a, ¡°aporta unos 24.000 millones de euros a la riqueza nacional, no ha ca¨ªdo en la crisis. Es estable desde 2008 gracias al constante crecimiento de los clubes de f¨²tbol, de los gimnasios, del turismo deportivo o de la formaci¨®n de sus profesionales¡±, explica Pablo Burillo, director de Econom¨ªa y Gesti¨®n Deportiva de la Universidad Camilo Jos¨¦ Cela. En el curso 2013-2014, por ejemplo, se matricularon en estudios relacionados con el deporte un 12,3% m¨¢s estudiantes (unos 8.000) que en el curso anterior.
El anuario de Estad¨ªsticas Deportivas Nacionales del Ministerio de Educaci¨®n, Cultura y Deporte (MECD) registra 19.444 empresas deportivas: el 99% son firmas de actividades y servicios, y apenas el 1% son fabricantes de material. Es una mala fotograf¨ªa que no recoge la actividad de miles de empresas que se nutren del deporte, como los fabricantes de bebidas energ¨¦ticas, los hoteles de las estaciones de esqu¨ª o la publicidad. Por ejemplo, abrir un estadio para un partido de f¨²tbol de primera divisi¨®n ronda los 500.000 euros porque incluye suministros como la seguridad o la energ¨ªa.
La actividad deportiva profesional y la aficionada (gimnasios y competiciones) son la base del mercado. ¡°La actividad profesional sustenta el espect¨¢culo, con grandes partidas econ¨®micas como los derechos deportivos de televisi¨®n [800 millones de euros por el f¨²tbol del ¨²ltimo trienio] o los patrocinios. Los amateurs son los grandes consumidores¡±, explica Xavi Esteve, gerente de Indescat, el cluster de la industria del deporte de Catalu?a.
Los ¨²ltimos datos del INE arrojan que las actividades y servicios deportivos superan los 6.500 millones de euros de facturaci¨®n, incluye los clubes deportivos profesionales. Los fabricantes deportivos facturan 410 millones de euros, y 200 millones proceden de las bicicletas. Los restantes 17.090 millones proceden de fabricantes no recogidos en la estad¨ªstica oficial como deportivos (motocicletas de baja cilindrada, equipamiento de instalaciones deportivas, y n¨¢utica y armas deportivas), y el resto est¨¢n inducidos por la actividad deportiva, un gigantesco nicho de mercado transversal a muchos sectores econ¨®micos como el turismo o la alimentaci¨®n.
Catalu?a, la regi¨®n espa?ola con mayor concentraci¨®n de empresas deportivas, tiene ¡°700 firmas privadas que facturan 4.000 millones de euros por la venta de servicios y equipamiento deportivo. Tener un mercado nacional tan fuerte permite a las empresas ser punteras, y exportar. Grandes exportadores son Fluidra (piscinas para polideportivos), Salter (m¨¢quinas de fitness), Gas Gas (motos de monta?a), y Buff (prendas deportivas)¡±, cuenta Xavi Esteve.
Los fabricantes han capeado con ¨¦xito los ¨²ltimos siete a?os, salvo excepciones como Kelme, y ya son grandes exportadores. El gigante textil y de calzado deportivo es Joma, que factur¨® unos 100 millones de euros en 2014 y exporta el 60% de lo que produce a m¨¢s de 100 pa¨ªses. Le siguen, y muy de lejos, Luanvi (Valencia) y Astore/Ternua (Pa¨ªs Vasco). Entre los fabricantes de bicicletas destaca Orbea, factura 65 millones de euros por hacer 250.000 bicicletas en 2014, y export¨® un tercio a 65 mercados. El otro gran fabricante es BH, que tambi¨¦n hace equipos de fitness.
El deporte no solo crece de forma org¨¢nica, crea nuevos negocios. Los amantes de la naturaleza impulsaron un deporte de aventura hace 20 a?os, hoy denominado turismo activo. ¡°Somos 4.000 empresas con 16.000 trabajadores. Movemos m¨¢s de 500 millones de euros, y hemos crecido por encima del 10% en los dos ¨²ltimos a?os¡±, cuenta Jos¨¦ Carlos de Santiago, vicepresidente de Asociaci¨®n Nacional de Empresas de Turismo Activo. El barranquismo, el pirag¨¹ismo y el rafting son el 40% del nuevo mercado.
Las aplicaciones (apps) para m¨®viles y los wearables (complementos de vestir conectados) de monitorizaci¨®n deportivos son un nuevo nicho de mercado que ¡°crece de forma fuerte porque cada vez hay m¨¢s gente que hace deporte. Las pulseras de monitorizaci¨®n han sido uno de los regalos estrella en Navidad¡±, explica Enrique Dans, profesor de Sistemas de Informaci¨®n del IE Business School. ¡°La facturaci¨®n mundial de las apps deportivas y de estilo de vida superar¨¢n los 31 millones de euros en 2016, tras multiplicarse por tres desde 2013¡±, a?ade Pablo Burillo.
La aportaci¨®n de las estrellas deportivas a la marca pa¨ªs es un valor intangible. ¡°El deporte y el entretenimiento son la cuarta categor¨ªa que aporta valor a la marca Espa?a. Los turistas asociados al deporte crecen de forma exponencial, y eso genera una compra posterior de productos espa?oles¡±, explica Gonzalo Brujo, director para Am¨¦rica Latina e Iberia de Interbrand. Los turistas rusos son los grandes visitadores del museo del F¨²tbol Club Barcelona, y los chinos del museo del Real Madrid.
No todo es oropel. La inversi¨®n en patrocinios decrece desde 2008 y fue de 315 millones de euros en 2013, seg¨²n Infoadex. ¡°Se buscan nuevas fuentes de ingresos en el exterior. Un inversor chino ha inyectado capital al Atl¨¦tico de Madrid, los grandes clubes tienen patrocinadores extranjeros, y la Liga de F¨²tbol Profesional quiere crecer en Asia¡±, a?ade Pablo Burillo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.