Un retraso previsible
El proyecto de ley de hidrocarburos que pretende modificar la normativa sigue a la espera de las medidas para clarificar y vigilar el precio de los combustibles
El mi¨¦rcoles 18 de febrero estaba previsto que finalizase el plazo para la presentaci¨®n de enmiendas al proyecto de ley de Hidrocarburos, que el Consejo de Ministros aprob¨® el 12 de diciembre y en enero lleg¨® al Congreso de los Diputados, donde ha entrado en un camino de incertidumbre y pol¨¦mica. Estaba cantado que el plazo se iba a ampliar porque el Gobierno anda embarcado en la elaboraci¨®n de una propuesta (o como quiera llamarlo) para modificar la construcci¨®n de los precios de los carburantes e incluirla como enmienda a la ley a trav¨¦s del Grupo Popular. Esa es la raz¨®n principal del retraso, hasta bien metido marzo, porque esta semana es el debate del estado de la Naci¨®n y la primera semana de mes no hay pleno.
En el citado grupo participan los ministerios de Industria, Econom¨ªa y Hacienda, la Oficina Econ¨®mica de la Presidencia del Gobierno y la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), quiz¨¢ invitada para enjugar el vac¨ªo de Industria al no pedir el informe preceptivo del organismo. Tampoco cont¨® Industria con el informe del Consejo de Estado, aunque en este caso, seg¨²n fuentes consultadas, procur¨® evitarlo, ¡°en aras a la urgencia¡±, sacando del proyecto cuestiones que supusieran transposici¨®n de normativas comunitarias, como las prospecciones off shore, que lo hubiera hecho obligatorio.
Sobre el asunto, el presidente de la CNMC, Jos¨¦ Mar¨ªa Mar¨ªn, se quej¨® el mi¨¦rcoles en sede parlamentaria y aclar¨® que ha enviado las sugerencias de modificaciones al ministro para incorporar al tr¨¢mite ¡°que nos parecen absolutamente fundamentales¡±. Para Mar¨ªn llueve sobre mojado. Industria utiliz¨® la Ley de Metrolog¨ªa, aprobada en diciembre, para asumir competencias supervisoras sobre peajes el¨¦ctricos que correspond¨ªan a la CNMC.
Estos extremos ser¨¢n objeto, con seguridad, del debate que se entable entre el titular de Industria, Jos¨¦ Manuel Soria, y la oposici¨®n cuando defienda el proyecto de ley en el Pleno. En concreto, el portavoz socialista, el tambi¨¦n canario Jos¨¦ Segura, ha preparado una bater¨ªa de enmiendas para contrarrestar a su paisano.
Mientras tanto, el grupo de trabajo no ha logrado cerrar un acuerdo. Los componentes solo se han reunido una vez, aunque han mantenido contactos on line. Su trabajo se centra en buscar alguna forma de de mejorar los precios de venta al p¨²blico (PVP) de los carburantes. El PVP se forma a?adiendo al precio de la cotizaci¨®n internacional tres impuestos (el especial, que es fijo de 30,7 c¨¦ntimos para el gas¨®leo A y 40,1 para la gasolina de 95 octanos; el de ventas minoristas, que incluye un tramo estatal y otro auton¨®mico, de 6,4 c¨¦ntimos, y el IVA, fijado en el 21%) y el margen bruto de comercializaci¨®n, diferencia entre el precio antes de impuestos (PAI) y la cotizaci¨®n internacional.
Seg¨²n fuentes consultadas, desde el primer momento se descart¨® una soluci¨®n basada en tocar los impuestos, por debajo de la media europea. Las v¨ªas que se vislumbran son recortar en el margen de los operadores, rebajar el coste del transporte de CLH o fomentar la competencia, permitiendo m¨¢s estaciones en grandes superficies o postes en el entorno de las ciudades. Otra de las posibilidades, en ese sentido, es exigir a los operadores informar del volumen de ventas, adem¨¢s de los precios. Es una manera, aseguran, de conocer los ingresos y controlar los d¨ªas de la semana que m¨¢s venden y los que menos. De esta forma, se tratar¨ªa de impedir las subidas y bajadas de los precios en determinados d¨ªas de la semana, recordando los denominados efectos lunes y viernes.
Las empresas, agrupadas en la Asociaci¨®n de Operadores Petrol¨ªferos (AOP), argumentan que el margen que se llevan apenas alcanza los dos c¨¦ntimos por litro despu¨¦s de descontar del margen de comercializaci¨®n los costes de distribuci¨®n (personal, surtidores, transporte, reservas estrat¨¦gicas, el coste del biocarburante y el de la aportaci¨®n al Fondo Nacional de Eficiencia Energ¨¦tica). En el sector se considera como una presi¨®n intervencionista y electoral, sobre todo, porque Industria ha compartido sus argumentos cuando se defienden del denominado efecto pluma y efecto cohete, seg¨²n el cual el precio baja como la pluma cuando el crudo cae y sube como un cohete cuando aumenta.
Lo que parece claro es que el Ejecutivo no admitir¨ªa m¨¢s atrasos para no entrar en periodos legislativos que hicieran decaer la ley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.