Las ayudas a las comunidades elevan el PIB en 20.000 millones desde 2012
El Banco de Espa?a calcula que los fondos estatales de liquidez impulsan el empleo en unos 100.000 puestos de trabajo al a?o
![Jes¨²s S¨¦rvulo Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6d9f7569-d69a-4297-a337-68506fb9c0d1.jpg?auth=5a47100af33bcc20e60088fafd19c40c8803915470b46c49210968bfccee156e&width=100&height=100&smart=true)
El Banco de Espa?a considera que los cr¨¦ditos extraordinarios que el Gobierno ha facilitado a las comunidades aut¨®nomas y a los Ayuntamientos durante la legislatura han aportado al PIB unos 20.000 millones de euros y han sumado de media unos 100.000 empleos desde 2012.
El supervisor bancario espa?ol acaba de publicar un informe titulado Los mecanismos extraordinarios de pago a proveedores de las administraciones p¨²blicas en Espa?a donde analiza el impacto que han tenido sobre la econom¨ªa los sucesivos planes de pago a proveedores y los Fondos de Financiaci¨®n Auton¨®mica, conocidos como FLA. Estos mecanismos de liquidez que puso en marcha el Ministerio de Hacienda a principios de la legislatura consist¨ªan b¨¢sicamente en unos cr¨¦ditos con vencimiento a 10 a?os y con unos tipos de inter¨¦s muy ventajosos. Hacienda los puso en marcha en 2012 cuando la prima de riesgo rampaba hasta m¨¢ximos hist¨®ricos y los mercados cerraban de par en par las puertas de la financiaci¨®n a las comunidades.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MHK54S7DVV4E5E437VFIU7AWOY.png?auth=76120ba989ddc3d63ae65a0dc981d3dcec8ada954739ca0541ab5faceb5c1b64&width=414)
Ante la escasez de cr¨¦dito las administraciones territoriales comenzaron a retrasar los pagos a sus proveedores. Se cre¨® una bola de deuda comercial de hasta 87.300 millones ¡ªcasi el 9% del PIB¡ª que aboc¨® a muchos peque?os suministradores de las administraciones a la ruina. Las comunidades tardaban en pagar m¨¢s de seis meses, seg¨²n los registros de la Plataforma Multisectorial contra la morosidad. Entonces, el Gobierno ide¨® el plan de pago a proveedores con el que se pudieron pagar 5,6 millones de facturas a trav¨¦s del manguerazo de liquidez de cerca de 30.000 millones que el Estado lanz¨® a las comunidades y Ayuntamientos a cambio de ajustes ¡ªrecortes de gastos y subidas de impuestos¡ª para contener los desbocados n¨²meros rojos que alimentaban la deuda p¨²blica.
El a?o siguiente, el Ejecutivo dise?¨® otro mecanismo destinado en principio a las comunidades m¨¢s asfixiadas ¡ªel Fondo de Liquidez Auton¨®mica (FLA)¡ª se convirti¨® en una suerte de rescate a los Gobiernos regionales en apuros financieros. Hacienda ampli¨® estos fondos en 2014 y ha abierto otras l¨ªneas de financiaci¨®n extraordinaria, con un tipo de inter¨¦s del 0% para 2015 y 2016. En total, en los tres primeros a?os de legislatura el Estado ha inyectado unos 66.900 millones de euros para que las autonom¨ªas y Ayuntamientos pagasen sus facturas, buena parte de ellas conciertos sanitarios, farmacias, contratos de obras, suministros y servicios. Estas medidas ¡°han resultado muy efectivas para dotar de liquidez a los proveedores de las Administraciones P¨²blicas, que hab¨ªan visto incrementar sus facturas pendientes de pago de forma muy significativa durante la crisis econ¨®mica¡±.
Buena parte de estos cr¨¦ditos han ido a engordar la deuda p¨²blica puesto que las Administraciones P¨²blicas han cambiado deuda comercial con proveedores por deuda financiera con el Estado. A finales de 2011, el Estado no ten¨ªa deuda auton¨®mica. Actualmente el 37% de la deuda regional la posee el Gobierno central, seg¨²n el Banco de Espa?a.
El supervisor realiza diferentes an¨¢lisis para determinar el impacto de estas medidas sobre la econom¨ªa. ¡°El impacto positivo de dichos programas [FLA y plan de proveedores] sobre el PIB real podr¨ªa haber alcanzado unos 0,36 puntos del PIB acumulados en tres a?os. La informaci¨®n m¨¢s reciente, correspondiente al tercer trimestre de 2014, muestra una ca¨ªda de la ratio de obligaciones de pago de las Administraciones con las sociedades no financieras en porcentaje del gasto p¨²blico de 6,9 puntos desde el ¨²ltimo trimestre de 2011, lo que elevar¨ªa el impacto sobre el PIB hasta 0,55 puntos acumulados¡±, calcula el regulador bancario con un modelo que tienen en cuenta la evoluci¨®n de los cr¨¦ditos comerciales.
Hacienda ha inyectado a las autonom¨ªas 66.900 millones en tres a?os
Pero el impacto es a¨²n mayor si los c¨¢lculos se realizan con un modelo matem¨¢tico que tenga en cuenta el destino de los fondos [a quien se pagan finalmente las facturas, hogares, empresas, bancos]. Seg¨²n este escenario, el plan de pago a proveedores podr¨ªa haber generado un efecto positivo sobre el PIB de 0,6 puntos de PIB de forma acumulada hasta 2014 y 0,7 puntos de empleo. Esto se traduce en una aportaci¨®n a la riqueza nacional de cerca de 20.000 millones y la creaci¨®n de 100.000 empleos de media durante el periodo. ¡°Esto es el resultado de un aumento del consumo y, sobre todo, de un aumento de la inversi¨®n productiva privada¡±, explica el Banco de Espa?a.
¡°Las distintas estimaciones confirman un impacto positivo significativo sobre la actividad¡±, apunta el estudio, aunque advierte de que ¡°resulta complejo estimar con precisi¨®n su magnitud, dada la variedad de canales sobre los que este tipo de planes han podido operar¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jes¨²s S¨¦rvulo Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6d9f7569-d69a-4297-a337-68506fb9c0d1.jpg?auth=5a47100af33bcc20e60088fafd19c40c8803915470b46c49210968bfccee156e&width=100&height=100&smart=true)