De peque?a sastrer¨ªa a gigante de Sudam¨¦rica
La chilena Falabella, con m¨¢s de 120 a?os de historia, es la cadena de grandes almacenes m¨¢s importante de la regi¨®n
![Roc¨ªo Montes](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35dbdf26-bbcb-47d6-8a7e-7daa24ff7d85.png?auth=5e7df9f30b47f39f3915c5c9e578436688034d396f304146aaa50c8773e121b4&width=100&height=100&smart=true)
![Falabella](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/G3GGVMSFZMMIWTPOKDLSFHERAI.jpg?auth=9e13bb2c272993c5a14c54e6b4fa91b237ae874d7defbac1e8835ebfdf3bb22b&width=414)
Comenz¨® en 1889 como una peque?a sastrer¨ªa masculina en la calle Ahumada, la hist¨®rica v¨ªa peatonal del centro de Santiago de Chile llena de tiendas, parecida a Preciados de Madrid y a Florida de Buenos Aires. Ciento veintis¨¦is a?os despu¨¦s, Falabella es la cadena de grandes almacenes m¨¢s importante de Sudam¨¦rica. Si en el siglo XIX ten¨ªa apenas un local y un due?o, el inmigrante italiano Salvatore Falabella, ahora es uno de los grupos m¨¢s importantes y consolidados de Am¨¦rica Latina, con presencia en Chile, Argentina, Per¨², Colombia y Brasil. Hace d¨¦cadas comenz¨® a diversificar su ¨¢rea de negocios y aunque no ha dejado de lado la venta de ropa, se ha hecho fuerte en los grandes almacenes, hiperferreter¨ªas, supermercados, bancos, agencias de viajes, seguros y negocios inmobiliarios de centros comerciales, entre otros.
El buen momento que vive Falabella hace a?os se observa en las ciudades de Latinoam¨¦rica donde tiene presencia. Especialmente en estas fechas donde se cambia de temporada, Santiago de Chile aparece empapelado de publicidad con la modelo brasile?a Gisele B¨¹ndchen diciendo: ¡°Soy Falabella¡±.
En Chile, como en el resto de la regi¨®n, se vive una desaceleraci¨®n econ¨®mica producto de la ca¨ªda de los precios de las materias primas y el frenazo de la econom¨ªa china. A pesar de ello, los ingresos del Grupo Falabella crecieron un 10% en el ¨²ltimo trimestre de 2014 en relaci¨®n con el mismo per¨ªodo de 2013. Fueron buenas noticias para la empresa: los ingresos acumulados del a?o pasado llegaron, en total, a los 12.464 millones de d¨®lares, un 13,6% m¨¢s que el per¨ªodo anterior.
Los n¨²meros se explican en buena parte por la consolidaci¨®n en la cuenta de resultados de la empresa Maestro, la cadena peruana de bricolaje del hogar que Falabella adquiri¨® en septiembre pasado, se?alan en la compa?¨ªa. Los buenos ingresos en un escenario econ¨®mico regional complejo tambi¨¦n se deben al incremento de 130.000 metros cuadrados en la superficie de ventas, con la incorporaci¨®n de 31 tiendas nuevas en 2014 en Latinoam¨¦rica: 14 en Per¨², nueve en Chile, cinco en Colombia, dos en Brasil y una en Argentina. En total, 440 locales a nivel regional. En preparaci¨®n de las aperturas de las tiendas Homecenter Sodimac en Brasil y en Uruguay, la empresa obtiene cerca de un 40% de sus ganancias en los negocios fuera de Chile, donde comenz¨® a expandirse en la d¨¦cada de los noventa.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZQH3DC4GVSHDA5NHQ22HNT47XY.png?auth=596069bde86e5359a68792a8da31287514bbc71a45090767234e892b26263271&width=414)
Falabella es la firma chilena con mayor capitalizaci¨®n burs¨¢til y, pese a su tama?o, sigue siendo familiar. Despu¨¦s de jubilarse, el fundador italiano Salvatore Falabella dej¨® el negocio en manos de su yerno, Alberto Solari, que comenz¨® a diversificar el negocio en 1937 para convertirse en una tienda por departamento en 1958. Con el paso del tiempo, nuevos integrantes de la familia se incorporaron al trabajo de Falabella. Entre ellos Juan C¨²neo Solari, el expresidente de la compa?¨ªa. Actualmente la empresa est¨¢ controlada por siete ramas y en la primera l¨ªnea de mando conviven dos generaciones. Entre los j¨®venes se encuentran Sandro Solari Donaggio, gerente general, y su hermano Carlo, actual presidente del holding.
En una entrevista concedida a la revista chilena Qu¨¦ Pasa, Juan C¨²neo y Carlo Solari se?alaban que su sostenido crecimiento no hab¨ªa hecho cambiar el estilo de sus due?os. A diferencia de la mayor parte de los grupos empresariales de Chile, Falabella mantiene su centro de operaciones en un viejo edificio del centro de Santiago. ¡°Estamos convencidos de que nuestra tarea fundamental es interpretar a nuestros clientes. As¨ª lo hac¨ªamos hace 50 a?os: habl¨¢bamos con las personas que sal¨ªan de la tienda para saber por qu¨¦ hab¨ªan comprado o por qu¨¦ no; hac¨ªamos desayunos, focus group. Desde entonces converso con los clientes en la tienda y cuando voy al Tottus [la marca de los supermercados de la empresa] le pregunto a la gente, me gusta saber¡±, se?al¨® el expresidente de la compa?¨ªa.
Falabella naci¨® siendo chilena pero hoy, seg¨²n los analistas, es una compa?¨ªa que intenta ser internacional. De los ejecutivos m¨¢s altos del grupo, un 30% son extranjeros y la mitad trabaja en pa¨ªses diferentes a los que nacieron o se criaron. Uno de los mecanismos que ha utilizado la empresa para penetrar en los pa¨ªses latinoamericanos ha sido buscar un buen socio local, aprender del mercado, enviar a buenos ejecutivos y tener una mirada de largo plazo. Fue lo que sucedi¨® en Per¨² y Colombia, donde actualmente tienen grandes supermercados y bancos. La instalaci¨®n m¨¢s lenta probablemente fue en Argentina, el primer pa¨ªs fuera de Chile donde ingres¨® la compa?¨ªa, que representa un 6% del total del negocio.
La periodista Andrea Ortega, coautora del libro Multitiendas: El Negocio del siglo XXI, explica por qu¨¦ el sector minorista chileno es uno de los ejemplos m¨¢s rentables del mundo: ¡°A diferencia de otros pa¨ªses, [en Chile] son negocios en los que siempre se gana por dos frentes distintos¡±, indica. ¡°Por una parte, la venta del producto. Por otra, los intereses y costos de mantenimiento de las tarjetas asociadas. Adem¨¢s de la venta de art¨ªculos de primera necesidad¡±.
La investigadora se?ala que las tarjetas de las multitiendas fueron el primer instrumento financiero abierto a los estratos medios y bajos en Chile en los a?os 80, cuando el acceso a las cuentas corrientes era complejo. La famosa CMR de Falabella es una especie de segundo DNI para los chilenos y sirve incluso para pedir dinero en efectivo para comprar. ¡°Este modelo no se hab¨ªa visto ni siquiera en Estados Unidos¡±, indica Ortega, ¡°y una de las razones por las que gigantes como Walmart pusieron sus ojos en Chile¡±
De acuerdo a los datos recientes de la compa?¨ªa, existen cerca de 5,5 millones de este tipo de tarjetas activas en Latinoam¨¦rica. En Chile, cerca del 60% de las personas est¨¢ sobreendeudada y cada una tiene de media cuatro tarjetas, de acuerdo a cifras de las organizaciones de consumidores. En ocasiones se trata de clientes cautivos: no pueden cerrar sus cuentas a menos que salden al 100% sus deudas. Esta situaci¨®n es compleja porque, en algunos casos, se trata de gente que no tiene poder adquisitivo, como estudiantes, amas de casa y ancianos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Roc¨ªo Montes](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35dbdf26-bbcb-47d6-8a7e-7daa24ff7d85.png?auth=5e7df9f30b47f39f3915c5c9e578436688034d396f304146aaa50c8773e121b4&width=100&height=100&smart=true)