Hacienda ultima un fondo para financiar inversiones sanitarias
Las comunidades tendr¨¢n que detallar su gasto farmac¨¦utico con car¨¢cter mensual. No podr¨¢n aumentar el gasto sanitario m¨¢s de lo que crezca el PIB
![El ministro Alfonso Alonso y delegados de las autonomías, este lunes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5LDTZ6Q6F2NZYZHDRGYUF2OVFI.jpg?auth=3198b4da53044f41d0085708ae90a924d7532bc8b59d79a1efd77de9c9ff85c7&width=414)
El Ministerio de Hacienda ultima la creaci¨®n de un nuevo fondo para que las comunidades financien las inversiones sanitarias. Se tratar¨ªa de una l¨ªnea de cr¨¦dito con condiciones similares a las del Fondo de Liquidez Auton¨®mica (FLA) con un inter¨¦s pr¨®ximo al 0% y a devolver a 10 a?os para que las comunidades puedan afrontar en condiciones ventajosas la compra de medicamentos e inversiones en hospitales. La adhesi¨®n a este fondo ser¨¢ voluntaria y exigir¨¢ una serie de requisitos entre los que figuran que el gasto sanitario no podr¨¢ crecer m¨¢s que el PIB.
Es una de las medidas incluidas en el Protocolo para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud que han elaborado conjuntamente Hacienda y Sanidad y que prev¨¦n presentar a las comunidades aut¨®nomas en breve para que den su visto bueno.
El texto recoge una veintena de medidas entre las que se incluye la obligaci¨®n de las autonom¨ªas de informar sobre todos los cap¨ªtulos del gasto sanitario mensualmente: farmac¨¦utico, hospitales, y suministros sanitarios.
El gasto sanitario en Espa?a supone cerca de 65.000 millones de euros, algo m¨¢s de seis puntos del PIB. La sanidad es una competencia a las comunidades aut¨®nomas. Las administraciones regionales destinan casi el 40% de su presupuesto a gasto farmac¨¦utico, mantener los hospitales y, en definitiva, asistencia sanitaria.
El Gobierno ha dise?ado este Protocolo para controlar ese gasto que subi¨® a un ritmo de casi el 10% durante los a?os previos a la crisis y ha disminuido una media del 3% anual durante los a?os de recesi¨®n ¡ª9.933 millones menos entre 2009 y 2013¡ª. "Resulta esencial que las comunidades calculen de forma com¨²n una serie de indicadores en materia de gasto farmac¨¦utico y sanitario, que permitan un mejor seguimiento", se?alan desde Hacienda.
Las comunidades que se sumen a este nuevo instrumento de financiaci¨®n estar¨¢n sujetas a unos l¨ªmites de gasto sanitario. Su cumplimiento ser¨¢ evaluado anualmente. En el caso de que no superen los l¨ªmites de gasto podr¨¢n obtener ventajas econ¨®micas. En el supuesto contrario, las que gasten m¨¢s del tope deber¨¢n adoptar medidas de ajuste como la imposibilidad de aprobar la cartera de servicios complementaria y la aplicaci¨®n de las medidas de ajuste que sean aprobadas en la comisi¨®n delegada del Gobierno.
Este Protocolo, cuya adhesi¨®n es voluntario por parte de las comunidades, refuerza las acciones del Ejecutivo para la sostenibilidad del sistema sanitario, explican desde el ministerio. En este sentido, la Administraci¨®n General del Estado tendr¨¢ un especial celo en el seguimiento de los periodos medios de pago a la industria sanitaria y a las oficinas de farmacia en relaci¨®n a los gastos por medicamentos, productos sanitarios y recetas m¨¦dicas.
El Gobierno crear¨¢ tambi¨¦n una comisi¨®n de seguimiento con responsables del Ministerio de Hacienda, de Sanidad, representantes de la industria sanitaria y de las comunidades aut¨®nomas que se sumen al Protocolo.
Esta comisi¨®n elaborar¨¢ un informe inicial con los objetivos a varios a?os sobre gasto sanitario, farmac¨¦utico y eficiencia del sistema. Y analizar¨¢ semestralmente el grado de cumplimiento.
Entre las medidas propuestas en el Protocolo y que ya han sido aceptadas por la industria sanitaria y algunas comunidades figuran: "la potenciaci¨®n del sistema nacional de compras centralizadas de medicamentos, el establecimiento o mejora de los programas relativos al seguimiento de pacientes polimedicados y cr¨®nicos, la promoci¨®n de las actuaciones para la mejora de los programas relativos al seguimiento de hiperprescriptores y vigilancia del desplazamiento del prescriptor a alternativas menos eficientes, el impulso del uso de especialidades farmac¨¦uticas gen¨¦ricas y biosimilares, la promoci¨®n de las actuaciones tendentes a la integraci¨®n de farmacia hospitalaria en los sistemas de receta electr¨®nica y potenciaci¨®n de la informatizaci¨®n de la dispensaci¨®n hospitalaria, el establecimiento o mejora de los programas relativos a los sistemas electr¨®nicos de facturaci¨®n, mejoras en materia de periodos de pago a la industria farmac¨¦utica y a las oficinas de farmacia".
En los pr¨®ximos d¨ªas, el Gobierno presentar¨¢ este Protocolo a las comunidades para tratar de que se sumen al mismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![J. S. GONZ?LEZ](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6d9f7569-d69a-4297-a337-68506fb9c0d1.jpg?auth=5a47100af33bcc20e60088fafd19c40c8803915470b46c49210968bfccee156e&width=100&height=100&smart=true)