Bruselas investiga las ayudas p¨²blicas a el¨¦ctricas en Espa?a y otros 10 pa¨ªses
La Comisi¨®n Europeos quiere garantizar que los mecanismos no favorezcan a determinados productores o creen barreras en el mercado interior
![Una imagen de dos postes de alta tensión.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AHSSJUW3TRL3JUVA635RUHZSMI.jpg?auth=8ee6e21a0ae71c8a1df09afa1006c57d6a966654231091b907f0cb2b660b92f3&width=414)
La Comisi¨®n Europea investigar¨¢ las ayudas p¨²blicas concedidas a las compa?¨ªas el¨¦ctricas en Espa?a y otros 10 pa¨ªses, para garantizar que no se hayan favorecido a determinados productores o tipos energ¨¦ticos ni se hayan establecido barreras que obstaculicen el flujo entre estados europeos. Estas ayudas dirigidas a garantizar la disponibilidad constante de producci¨®n el¨¦ctrica, para evitar apagones, est¨¢n siendo introducidas con el objetivo de fomentar e incentivar las inversiones en centrales el¨¦ctricas. El objetivo es que el suministro satisfaga siempre la demanda y que la UE pueda tener un mercado interconectado, "integrado y seguro".
Adem¨¢s de Espa?a, el resto de pa¨ªses investigados son Francia, Alemania, Italia, Polonia, B¨¦lgica, Croacia, Dinamarca, Irlanda, Portugal y Suecia. En todos estos pa¨ªses hay algunos de estos llamados mecanismos de capacidad o planes para ponerlo en marcha. Como regla general, prev¨¦n compensaciones suplementarias a las el¨¦ctricas, adem¨¢s de los ingresos que obtienen de la venta de electricidad en los mercados, a cambio de que mantengan las capacidades existentes o realicen inversiones en nuevas capacidades para garantizar la seguridad de suministro.
La Comisi¨®n reconoce que tales medidas p¨²blicas pueden estar justificadas en algunos casos. Sus Directrices de 2014 sobre ayudas estatales en materia de protecci¨®n del medio ambiente y energ¨ªa inclu¨ªan, a si mismo, por primera vez criterios para evaluar si los mecanismos de capacidad se ajustan a las normas sobre ayudas estatales. En primer lugar, los Estados miembros han de poder demostrar que las medidas son necesarias. Adem¨¢s, deben cerciorarse de que los mecanismos de capacidad est¨¦n pensados de tal manera que no distorsionen la competencia en el mercado ¨²nico de la UE: por ejemplo, no deben favorecer indebidamente a determinados productores o tipos de tecnolog¨ªa ni poner obst¨¢culos que impidan el flujo de electricidad entre pa¨ªses de la UE.
"Los Gobiernos tienen un inter¨¦s leg¨ªtimo de garantizar que haya un suministro suficiente de electricidad y que los hogares y la industria no sufran apagones", ha dicho la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, en un comunicado. No obstante, ha dejado claro que su papel es garantizar que "las medidas p¨²blicas para impulsar las inversiones en el suministro de electricidad no favorezcan indebidamente a determinados productores o tecnolog¨ªas, o creen obst¨¢culos al comercio a trav¨¦s de las fronteras nacionales". ?Para Vestager, esta investigaci¨®n sectorial "env¨ªa una se?al clara a los Estados miembros para que respeten las reglas de la UE en materia de ayudas de Estado".
Se trata de la primera investigaci¨®n sectorial que el Ejecutivo comunitario lanza en materia de ayudas p¨²blicas. Hasta ahora, las iniciativas similares de Bruselas se hab¨ªan circunscrito a los posibles problemas de competencia en determinados sectores. Bruselas enviar¨¢ ahora una serie de cuestionarios a las autoridades p¨²blicas y los actores del mercado en los 11 miembros investigados. Asimismo, se reserva el derecho de ampliar sus pesquisas a otros. Despu¨¦s evaluar¨¢ las respuestas y publicar¨¢ un informe preliminar antes de finales de a?o, que someter¨¢ a consulta p¨²blica. Los resultados finales de su investigaci¨®n se conocer¨¢n a mediados de 2016.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.