La estacionalidad favorece el empleo
Las estad¨ªsticas de afiliaciones a la Seguridad Social y paro registrado siguen trayendo buenas noticias. A la positiva tendencia de fondo, en estos meses primaverales se une la favorable estacionalidad, lo que se traduce en cifras llamativas de creaci¨®n de empleo y descenso del paro. En concreto, en mayo las afiliaciones subieron en 213.000 y el paro descendi¨® en 118.000 personas, cifras ambas de las m¨¢s altas de la serie hist¨®rica en este mes.
Una primera cuesti¨®n que llama la atenci¨®n es la gran diferencia entre ambas cifras: si las afiliaciones han aumentado en 213.000, parece que el paro deber¨ªa descender en m¨¢s de 118.000. Pero la relaci¨®n no es tan directa. En primer lugar, la primera cifra se refiere a la media diaria de afiliaciones en el mes, mientras la cifra de parados se refiere al ¨²ltimo d¨ªa de cada mes, que fluct¨²a mucho seg¨²n dicho d¨ªa caiga entre semana o en fin de semana. En segundo lugar, estamos hablando de afiliaciones y no de afiliados, pudi¨¦ndose dar el caso de que un mismo afiliado tenga varias afiliaciones (pluriempleo). En tercer lugar, muchas afiliaciones nuevas son de personas que no est¨¢n inscritas como demandantes de empleo, lo que, a su vez, puede ocurrir porque sean personas que acaban de incorporarse al mercado laboral (aumento de la poblaci¨®n activa), porque ya estaban ocupadas pero en la econom¨ªa sumergida o, simplemente, porque hay un gran n¨²mero de parados que no utilizan los servicios p¨²blicos de empleo.
Las estad¨ªsticas de afiliaciones a la Seguridad Social y paro registrado siguen trayendo buenas noticias
Seg¨²n la EPA, la poblaci¨®n activa se mantiene pr¨¢cticamente estable, por lo que los otros dos argumentos parecen m¨¢s plausibles, especialmente el ¨²ltimo. Ello ayudar¨ªa a explicar que el paro registrado est¨¦ descendiendo mucho menos que el estimado por la EPA (en el primer trimestre 311.000 y 489.000, respectivamente, respecto al mismo periodo del a?o anterior).
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/N6TI7R2STBVH3INB5FY7KG2IBA.png?auth=b9a8e60fd9476f199e34bc6a2c7d6c8a40539e2c5a43724d315fb903d2a8cdc7&width=414)
En todo caso, lo correcto a efectos de analizar y valorar los datos es eliminar la estacionalidad. En estos t¨¦rminos, las afiliaciones aumentaron en 58.000, que si bien es una cifra algo inferior a la media de los cuatro primeros meses del a?o, sigue siendo elevada. Si se mantuviera este aumento durante doce meses, en un a?o las afiliaciones habr¨ªan aumentado en 700.000, un 4,1%, tasa esta ¨²ltima superior al crecimiento esperado del PIB. La ligera ralentizaci¨®n del aumento de afiliaciones en este mes se concentra en el sector de la construcci¨®n y en el de servicios p¨²blicos, lo cual confirma el efecto del ciclo electoral sobre la creaci¨®n de empleo en los ¨²ltimos meses, que ahora empieza a desaparecer. Lo positivo es que el ritmo de crecimiento en los sectores industrial y de servicios de mercado sigue aumentando [gr¨¢fico superior derecho]. En cuanto al paro, el descenso en t¨¦rminos desestacionalizados fue de 34.000 personas, que al igual que la cifra de afiliaciones, tambi¨¦n es algo inferior al promedio de los primeros cuatro meses del a?o.
La ligera ralentizaci¨®n de las afiliaciones confirma el efecto del ciclo electoral en el paro
Junto a los datos de afiliaciones y paro, esta semana conocimos los datos de abril de ventas, salarios y empleo que elabora la Agencia Tributaria a partir de las declaraciones de las grandes empresas. El crecimiento de las ventas totales a precios constantes sigue aceler¨¢ndose, alcanzando la media de los tres ¨²ltimos meses una tasa anualizada del 6,9% respecto a los tres meses precedentes [gr¨¢fico inferior izquierdo]. En diciembre esta tasa era un punto porcentual menor. Por componentes, las ventas interiores aceleran el paso, pero m¨¢s lo hacen las exportaciones, cuya tasa supera el 14%.
Otros indicadores importantes que ofrece la Agencia son los perceptores de rendimientos del trabajo y los rendimientos medios brutos (aproximaci¨®n a los salarios medios). Los perceptores mantienen tambi¨¦n una tendencia creciente, aunque a menor ritmo que las afiliaciones, y los rendimientos medios [gr¨¢fico inferior derecho] muestran desde finales del pasado a?o un cambio de tendencia al alza, aunque los crecimientos son todav¨ªa inferiores al 1% anual.
?ngel Laborda es director de coyuntura de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros
Indicadores PMI
Los indicadores Markit PMI (Purchasing Managers¡¯ Index) de mayo adelantan que el ritmo de crecimiento trimestral del PIB espa?ol est¨¢ siendo superior en el segundo trimestre al del primero (0,9%). El PMI del sector manufacturero aument¨® 1,6 puntos, hasta 55,8 (por encima de 50 el indicador se?ala expansi¨®n). La media de abril y mayo es seis d¨¦cimas superior a la del primer trimestre. El PMI de servicios descendi¨® en mayo tras un fuerte aumento en abril, pero la media de estos dos meses es 2,7 puntos superior al primer trimestre. Como consecuencia, la media de abril y mayo del PMI compuesto supera en 2,1 puntos al trimestre anterior. De entre los pa¨ªses de la zona euro, Espa?a lidera, junto con Irlanda, el ranking de estos indicadores, que, al igual que los de confianza, recogen muy bien la evoluci¨®n c¨ªclica de la econom¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.