Argentina tiene remedio
La farmac¨¦utica Bag¨®, fundada en 1934, opera en toda la regi¨®n salvo en Venezuela
Bag¨® decidi¨® all¨¢ por 1934 dejar de comercializar medicamentos espa?oles en Argentina, la tierra a la que se hab¨ªa marchado, y comenzar a fabricarlos ¨¦l mismo. Era una Argentina en la que la industria comenzaba a desarrollarse al calor del modelo econ¨®mico, en boga en la ¨¦poca, que buscaba disminuir las importaciones. Bag¨® es ahora la tercera farmac¨¦utica argentina por facturaci¨®n, cuenta con 11 f¨¢bricas en siete pa¨ªses de Latinoam¨¦rica y Pakist¨¢n y exporta a 47, no solo en la regi¨®n sino tambi¨¦n en Europa, Asia, ?frica y Ocean¨ªa. Adem¨¢s, ha desarrollado 85 patentes, de las cuales 56 son por el descubrimiento de mol¨¦culas originales, 15 vinculadas con formas farmac¨¦uticas y 14 relacionadas con procedimientos de elaboraci¨®n.
Bag¨® se enorgullece de haber dise?ado, comercializado y patentado en Europa la primera versi¨®n sublingual del ansiol¨ªtico alprazolam bajo la marca Tranquinal, en 2013. Tambi¨¦n de haber sido la pionera, en 2010, en asociar en una misma c¨¢psula el antiinflamatorio diclofenac y el anti¨¢cido omeprazol.
La empresa ahora est¨¢ dirigida por los dos hijos del fundador, Sebasti¨¢n y Juan Carlos Bag¨®, que est¨¢n entre los empresarios m¨¢s poderosos de Argentina. Como tales han sabido hacer buenos negocios con el Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner, aunque tambi¨¦n ha habido enfrentamientos entre ellos. Por un lado, en 2009, en pleno brote de la gripe aviar, Bag¨® consigui¨® un contrato para proveer al Estado de la vacuna contra esa enfermedad, en alianza con su competidora local Elea y la suiza Novartis. Por otro, en 2014 el laboratorio Bag¨® y otros de sus rivales quedaron en la mirilla del Gobierno argentino en una investigaci¨®n por presuntas pr¨¢cticas anticompetitivas tras un aumento simult¨¢neo de los precios de los f¨¢rmacos.
Cifras clave
- Farmac¨¦utica: 480 productos y 85 patentes por investigaciones propias. 46 l¨ªneas terap¨¦uticas. 13 plantas de producci¨®n y 26 empresas filiales en el mundo. Exportaciones a 47 pa¨ªses
- Sanidad animal: 90 productos y exportaciones a una veintena de pa¨ªses. Dos plantas especializadas en este mercado y tres filiales en Am¨¦rica Latina.
- Qu¨ªmica: 223 toneladas de producci¨®n. Dos plantas (Argentina y M¨¦xico) y ventas a nueve pa¨ªses.
Sebasti¨¢n Bag¨® es, adem¨¢s, uno de los vicepresidentes de la Asociaci¨®n Empresaria Argentina (AEA), donde se agrupan los grandes patrones del pa¨ªs y que participa del Foro de Convergencia Empresarial. Este foro es el que el pasado mayo elabor¨® un documento advirtiendo de que ¡°la actuaci¨®n estatal debe afectar en el menor grado posible la libertad y la responsabilidad personal¡± y ¡°debe ser respetado el ¨¢mbito propio de decisi¨®n de las empresas privadas¡±. Bag¨® y sus pares buscan as¨ª enviar un mensaje no solo a Cristina Fern¨¢ndez sino a sus posibles sucesores tras las elecciones presidenciales de octubre pr¨®ximo, ya sea el kirchnerista moderado Daniel Scioli o el conservador Mauricio Macri.
Laboratorios Bag¨® factur¨® en 2013 unos 265 millones de euros, con lo que figur¨® quinta por facturaci¨®n en el mercado argentino, detr¨¢s de la alemana Bayer, las locales Roemmers y Gador y la suiza Roche, seg¨²n la ¨²ltima clasificaci¨®n de la revista Mercado. De esas ventas, unos 35 millones provinieron de la exportaci¨®n, con destinos destacados como Rusia, China, Sri Lanka, Pakist¨¢n y Singapur. Bag¨® tiene filiales en 18 de los 19 pa¨ªses latinoamericanos: solo le falta Venezuela. Cuenta con plantas no solo en Argentina sino tambi¨¦n en M¨¦xico, Colombia, Brasil, Bolivia, Uruguay y Chile. Con 4.100 empleados en el mundo, de los cuales 1.800 est¨¢n en territorio argentino, ofrece 480 medicamentos para 46 l¨ªneas terap¨¦uticas, incluidas cardiolog¨ªa, neuropsiquitar¨ªa, dolor e inflamaci¨®n, antibi¨®ticos, ginecolog¨ªa, pediatr¨ªa, nefrolog¨ªa y endocrinolog¨ªa.
Pero los Bag¨® se han expandido m¨¢s all¨¢ de la empresa que fund¨® su padre hace 81 a?os. Tambi¨¦n tienen la farmac¨¦utica Qu¨ªmica Montpellier, que en 2013 factur¨® 71 millones de euros; la l¨¢ctea Nutricia Bag¨® que se especializa en leches para beb¨¦s y que vendi¨® aquel a?o por valor de 70 millones; y el laboratorio de sanidad animal Biog¨¦nesis Bag¨®, con ventas por 97 millones, de los cuales 31 millones provienen de exportaciones. Entre estas tres empresas y Laboratorios Bag¨®, el grupo suma una facturaci¨®n anual de 503 millones, a los que hay que a?adir las cifras no relevadas de otras compa?¨ªas del conglomerado, como las qu¨ªmicas Bio Profarma y Sinergium Biotech, tres distribuidoras de remedios y la aseguradora Victoria.
Argentina es el quinto productor mundial de ganado vacuno y siempre ha batallado por evitar que los brotes de fiebre aftosa la afecten, dadas las barreras que por este flagelo imponen EE UU y la Uni¨®n Europea. Biog¨¦nesis Bag¨® fue la primera empresa que logr¨® el certificado de uso y comercializaci¨®n de la vacuna contra la aftosa en Argentina, all¨¢ por los a?os 50, y la ha provisto a toda Sudam¨¦rica, incluida la Venezuela chavista, M¨¦xico, EEUU, Canad¨¢ y Taiw¨¢n.
Con el modelo de sustituci¨®n de importaciones, que rigi¨® en Argentina entre 1930 y la ¨²ltima dictadura militar (1976-1983), un centenar de empresas de este pa¨ªs se internacionalizaron, entre ellas las del grupo Bag¨®. ¡°Cuando el programa de sustituci¨®n de importaciones muri¨® en la dictadura, se muri¨® este proceso de internacionalizaci¨®n¡±, recuerda el profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, Bernardo Kosacoff. En los ¨²ltimos 40 a?os, muchas empresas argentinas quebraron o se empeque?ecieron, otras fueron compradas por multinacionales y algunas pocas han ampliado su presencia internacional, como son los casos de Bag¨® o Roemmers. En la industria farmac¨¦utica local atribuyen la fortaleza del sector al desarrollo de medicamentos gen¨¦ricos, a la eficiencia del emprendimiento en el sector, y la mano de obra calificada que se forma en las universidades p¨²blicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.