El gasto real por hogar subi¨® en 2014 por primera vez en siete a?os
Vuelven a gastar m¨¢s en comer fuera o en vacaciones. Los servicios m¨¦dicos se disparan
![Alejandro Bola?os](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffeea00e5-b137-42b1-ba1b-f5ebf33d151f.png?auth=bfe8b0a84668bb5389bc2cc6006bab5ee7b912875154facd406e86599ce27674&width=100&height=100&smart=true)
Los datos de contabilidad nacional hab¨ªan relacionado ya el inicio de la recuperaci¨®n econ¨®mica en Espa?a con un repunte significativo del consumo privado en 2014. Los datos de la encuesta de presupuestos familiares, difundidos este mi¨¦rcoles por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), confirman la tendencia aunque de forma tibia, m¨¢s cerca de la estabilizaci¨®n que de un avance apreciable. A partir de las respuestas y las anotaciones de 24.000 hogares, el INE concluye que las familias se gastaron 494.876 millones de euros el a?o pasado, un 0,3% m¨¢s. Si se descuenta el efecto de los precios (al haber ca¨ªdo, el gasto real es mayor), el gasto total aumenta un 1% respecto a 2013. El? aumento en el n¨²mero de hogares hace que el gasto por familia, 27.038 euros, retroceda un 0,2% en el a?o, mientras que sube un 0,5% en t¨¦rminos reales.
El aumento de gasto total ya se hab¨ªa producido en 2010, aunque entonces contribuy¨® el aumento de los precios al gasto corriente. En 2014, sin embargo, los precios bajaron, por lo que fue el gasto real el que subi¨® m¨¢s. De modo que la subida en el gasto real medio por hogar es la primera de la que da cuenta la encuesta de presupuestos familiaresen siete a?os. En t¨¦rminos corrientes (sin descontar la evoluci¨®n de los precios), el gasto total se qued¨® a¨²n un 14% por debajo de los 541.000 millones que se gastaban las familias espa?olas en 2008 (31.711 euros por familia).?
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RZ5NXBIXCPQ2CCF4XGGHTE67F4.png?auth=dee9877d367a1be917f0e40a433299ee367147d2747bb1abde708222b4194dfd&width=414)
Los servicios relacionados con la vivienda (alquileres, agua, electricidad, combustibles) suponen casi un tercio de los gastos de un hogar, y aqu¨ª las familias recortan presupuesto (un 2,4% menos), lo que refleja tanto la evoluci¨®n negativa del mercado inmobiliario a lo largo de 2014 -solo en los ¨²ltimos meses empezaron a subir un poco los precios-, como el ajuste en los aprovisionamientos.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RYFQ2QU5MGY2CJSDDADH6BCGHI.png?auth=d592e2162ca428dafa919fd1b0e622a53fbfe86e9f5ec40f24c14bc235bed8d8&width=414)
Donde tambi¨¦n baja el gasto de las familias en la cesta de la compra (67 euros menos en productos alimenticios, o un retroceso del 1,8% respecto a 2013) o en servicios telef¨®nicos (49 euros menos, o -6,2%). En ambos casos, las empresa han bajado precios para tratar de reactivar el consumo, con algo m¨¢s de ¨¦xito en los ¨²ltimos (en t¨¦rminos reales, el gasto se estanca), que en los productos alimenticios, donde el gasto real tambi¨¦n baja.
Otros datos, sin embargo, apuntan a que el consumo fuera de los hogares resucita. Las familias volvieron a aumentar su gasto en comidas y bebidas fuera de casa (77 euros m¨¢s que en 2013, una subida anual del 3,7%), y en vacaciones (unos 28 euros m¨¢s, un alza del 8,9%), art¨ªculos de vestir, calzado o cuidados personales, indicadores de la recuperaci¨®n de la confianza, ya que son los primeros gastos que pasan por la tijera cuando la crisis aprieta. El gasto en servicios recreativos y culturales baj¨® un 2%, aunque el dinero destinado a entradas de cine aument¨®. Sin embargo, el presupuesto destinado a prensa y libros volvi¨® a menguar (casi un 10%).
Donde m¨¢s aumenta el gasto en t¨¦rminos absolutos (117 euros m¨¢s, un 18% de incremento anual) es en la compra de veh¨ªculos, lo que viene a refrendar el ¨¦xito de las subvenciones de Gobierno y empresas (el plan PIVE) que ya reflejaban las matriculaciones. En t¨¦rminos relativos, destaca tambi¨¦n el aumento del gasto en servicios m¨¦dicos, hospitalarios (un 46% m¨¢s que en 2013) y extrahospitalarios (15,8%), que apunta a un mayor uso de la sanidad privada ante los ajustes en el servicio p¨²blico. El gasto en medicamentos, tras el impacto del aumento del copago en 2013, se mantiene estable.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YOGPTZNHRDF65MLOXQTAYEKNCA.png?auth=715c8cf8d5d95caccc62253106d1c28a295af1f0e10613ffd5c7882ca54142de&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.