Cerca de 15.000 espa?oles ir¨¢n a la vendimia francesa este a?o
El salario m¨ªnimo oscilar¨¢ entre los 9,6 y 11,7 euros por hora, seg¨²n los convenios
La federaci¨®n agroalimentaria de CC OO (Feagra) calcula que 15.000 espa?oles se desplazar¨¢n a Francia para trabajar en la vendimia esta temporada. La campa?a del 2015, apunta el sindicato, se adelantar¨¢ por las elevadas temperaturas de las ¨²ltimas semanas. La cifra final de desplazados es similar a la del 2014, aunque el n¨²mero de solicitudes no ha sido tan elevado como en campa?as pasadas. Est¨¢ previsto que los primeros trabajadores empezar¨¢n a desplazarse a partir del 10 de agosto.
"La demanda de empleo suele ser mayor que la oferta, lo que genera un falso efecto llamada de trabajadores que este a?o ser¨¢ menor, por el adelanto de las vendimias en Espa?a y el tir¨®n de la hosteler¨ªa de trabajadores en desempleo en el sector agrario", se?ala Feagra.
Feagra estima que 11.250 trabajadores ser¨¢n de Andaluc¨ªa. En concreto, 3.000 ser¨¢n de Granada y Ja¨¦n, aproximadamente 1.000 proceder¨¢n de Sevilla y C¨¢diz y el resto ser¨¢ de C¨®rdoba, M¨¢laga y Almer¨ªa. Valencia aportar¨¢ unos 2.000 trabajadores, Castilla-La Mancha cerca de 1.100 y Murcia,? 650 trabajadores.
Para esta campa?a, el salario m¨ªnimo interprofesional no ser¨¢ inferior a 9,61 euros la hora, pero puede ser superior, hasta de 11,72 euros, seg¨²n el convenio que se aplique en cada uno de los departamentos franceses donde se sit¨²a la recolecci¨®n. Adem¨¢s, se espera que los ingresos medios por 15 d¨ªas de trabajo se sit¨²en entre los 1.100 euros y los 1.513 euros, dependiendo de las horas extras.
Entre 9,6 y 11,7 euros por hora
En concreto, a pesar de que a¨²n se est¨¢n cerrando las negociaciones de los convenios colectivos, los salarios van a oscilar entre los 9,61 euros la hora y los 11,72 euros la hora para las jornadas de 35 horas semanales. Adem¨¢s, si se sobrepasan las 35 horas por semana la mejora ser¨¢ del 25%, mientras que sobrepasar las 43 horas semanales elevar¨¢ el porcentaje de ganancia de la hora extra al 50%.
Asimismo, la federaci¨®n alerta que el acceso a las ofertas laborales es gratuito, que el contrato es una obligaci¨®n del empleador y que pagar por acceder a una oferta de empleo no asegura el trabajo.
En lo que respecta al perfil de los vendimiadores, seg¨²n la federaci¨®n, el 80% de las personas que demanden empleo por primera vez son hombres y mujeres, en menor medida, entre 30 y 60 a?os con estudios primarios y sin conocimientos en lenguas extranjeras. El 20% ser¨¢n hombres j¨®venes menores de 30 a?os con formaci¨®n universitaria.
Cuidado con los fraudes
El sindicato ha pedido prudencia a los desempleados que est¨¦n interesados en encontrar trabajo en la vendimia, por los posibles fraudes. Destacan las ilegalidades m¨¢s habituales que deben hacer saltar las alarmas: que pidan dinero para consultar las ofertas de empleo, la venta de gu¨ªas para buscar ofertas laborales y que se exija dinero para recibir la pre-oferta laboral.
"Alertamos que el acceso a las ofertas laborales es gratuito, que el contrato es una obligaci¨®n del empleador, y que el pagar por acceder a una oferta de empleo no asegura un trabajo", recuerda Feagra. "Como ya viene siendo habitual la contrataci¨®n est¨¢ muy articulada sobre la base del contacto mantenido a?o tras a?o del empresario con el jefe de colla o cuadrilla. Esto tiene como efecto una estabilizaci¨®n del n¨²mero y de las personas concretas que a?o tras a?o dejan sus localidades en Espa?a para acudir a la vendimia francesa 2015. De tal manera que cuando se producen vacantes o bajas son cubiertas por nuevas personas del entorno de la cuadrilla donde se produce", se?ala.
Retrato del vendimiador
El perfil de las cuadrillas de vendimiadores que repiten varios a?os est¨¢ integrada en un 90% por hombres entre 30 y 45 a?os, con estudios primarios y experiencia previa en trabajos agr¨ªcolas y recogida de uva. Adem¨¢s, el 5% de las mujeres que acuden son las encargadas de preparar la log¨ªstica de la cuadrilla.
En cuanto a los que optan por este empleo de vendimiadores por primera vez, Feagra-CC OO se?ala que el 80% son hombres y mujeres (minor¨ªa) de entre 30 y 60 a?os con estudios primarios, sin conocimientos de lenguas extranjeras y muchas dificultades personales y de infraestructura para buscar empleo a trav¨¦s de internet. El 20% restante son hombres j¨®venes menores de 30 a?os con formaci¨®n universitaria, conocimiento de idiomas, y sin experiencia previa en trabajos agr¨ªcolas. Las demandas de empleo proceden de toda la geograf¨ªa espa?ola y principalmente de personas que residen en zonas rurales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.