Los argentinos hacen ¡®pur¨¦¡¯ con los d¨®lares
Trabajadores compran divisas en la plaza oficial, las venden en la ilegal y ganan as¨ª 67%
![Alejandro Rebossio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0fee85f4-1448-4055-a80f-6037d7476661.png?auth=58b5e7305414067a79d84cb3d59ed000dc9a54361d95abe1393e692885ea7c9d&width=100&height=100&smart=true)
![Una casa de cambio en Buenos Aires.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XVTC3WJJFTKGAXR32W56YRLO3E.jpg?auth=c44392d695e23dd21b673a0f090d6dbc7170cda83bf50c4b47fa08d104d4c2d1&width=414)
En la oficina de BBVA Banco Franc¨¦s frente a la plaza Roma de Buenos Aires, un joven oficinista le preguntaba este mi¨¦rcoles a otro compa?ero: ¡°?Hoy com¨¦s ¡®pur¨¦¡¯?¡±. ¡°S¨ª, como ¡®pur¨¦¡¯¡±, respondi¨® con una sonrisa. Ambos formaban una fila con otros clientes que portaban en sus manos la autorizaci¨®n de Hacienda para comprar d¨®lares, la divisa en la que los argentinos de clases medias y altas llevan cuatro d¨¦cadas ahorrando. El ¡®pur¨¦¡¯ consiste en adquirir la moneda norteamericana en el mercado de cambios oficial, en el que rigen cupos mensuales, y venderla de inmediato o pocos d¨ªas despu¨¦s en las ¡®cuevas¡¯ (casas de cambio ilegales) con una tasa de rentabilidad de hasta el 67%.
¡®Hacer pur¨¦¡¯ es una expresi¨®n que se usa en Argentina para decir ¡®romper¡¯. As¨ª como la patata se deforma para hacer pur¨¦, los argentinos de clases medias y altas hacen lo propio con los d¨®lares para obtener un beneficio en pesos.
¡°Con el ¡®pur¨¦¡¯ gano casi 1.000 pesos (107 d¨®lares) extra por mes¡±, comenta Laura, empleada administrativa de 33 a?os que, como muchos otros argentinos, apenas cobra su salario va los primeros d¨ªas del mes a hacerse con todos los d¨®lares que le permite este pa¨ªs afectado por la escasez de divisas desde hace cuatro a?os. ¡°Es la ¨²nica forma de llegar a fin de mes. Con esa ¡®plata¡¯ (dinero) pago deudas y ayudo un poco m¨¢s a mi ¡®vieja¡¯ (madre), que cobra 5.000 pesos (536 d¨®lares) por atender un negocio 12 horas por d¨ªa¡±, a?ade Laura. A ella no le preocupa que un d¨ªa la fiscalice Hacienda para preguntarle d¨®nde est¨¢n los d¨®lares adquiridos. Alguna vez el fiscal contra el lavado de dinero, Carlos Gonella, aclar¨®: "No podemos criminalizar a la gente que va a comprar 'plata' a una 'cueva'. Para abordar este fen¨®meno criminal tenemos que ir por los verdaderos responsables, que son los que fondean las 'cuevas'".
'Hacer pur¨¦' es una expresi¨®n que en Argentina refiere a 'romper' algo
En agosto pasado, un mill¨®n de trabajadores de Argentina, el 8% del total, compr¨® d¨®lares en el mercado legal. No hay registro de los que los adquieren en las ¡®cuevas¡¯, que constituyen un mercado peque?o pero influyente en las expectativas de devaluaci¨®n. En la plaza oficial, el d¨®lar cuesta 9,32 pesos. Si bien existe un recargo tributario del 20% para adquirirlo, que eleva la cotizaci¨®n a 11,18 pesos, el trabajador puede evitarlo de dos modos: depositando las divisas por un a?o en el banco o desgrav¨¢ndolo de los impuestos a la renta o al patrimonio. De cuaquier manera, ambos precios son muy inferiores a los 15,62 que este jueves estaban pagando en las ¡®cuevas¡¯. Claro que hay algunos como Laura que esperar¨¢n unos d¨ªas para hacer ¡®pur¨¦¡¯ sus d¨®lares porque especulan con que el llamado d¨®lar ¡®blue¡¯ (azul) o ¡®negro¡¯ vuelva a subir al calor de las devaluaciones de los dem¨¢s pa¨ªses emergentes y de la incertidumbre por las pr¨®ximas elecciones presidenciales del 25 de octubre.
En los dos primeros d¨ªas de septiembre, unos 310.000 argentinos compraron sus d¨®lares autorizados por Hacienda. Solo pueden adquirirlos los que ganan el equivante a m¨¢s de 1.190 d¨®lares mensuales y con un cupo que equivale al 20% de su salario y que tiene un m¨¢ximo de 2.000 d¨®lares. La prensa advirti¨® que este mes Hacienda redujo esa cuota un 20% de media, con casos que llegan al 50%. El administrador federal de Ingresos P¨²blicos, Ricardo Echegaray, neg¨® que se acotara el cupo, pero despu¨¦s el jefe de Gabinete de Ministros, An¨ªbal Fern¨¢ndez, reconoci¨® que las divisas no solo se administran seg¨²n los salarios de los que las piden sino tambi¨¦n "de acuerdo con el momento en que se est¨¢ y el movimiento de ingreso de divisas al pa¨ªs".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.