Airbus estrena su planta de ensamblaje en EE UU
La f¨¢brica de la firma aeron¨¢utica europea en el pa¨ªs de su gran rival ya es operativa y se inaugurar¨¢ el 14 de septiembre
![Fuselaje de un avión de Airbus listo para ser embarcado en Hamburgo con rumbo a Mobile (Alabama), la semana pasada.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PEXGCY54HOHZMRFSUZF4OP4ERQ.jpg?auth=b6a49ead192202e6a5b85d166c339ff3ffef8d368471e2a7589780f4df11c274&width=414)
Hace una d¨¦cada que el hurac¨¢n Katrina devastaba Nueva Orleans y dejaba a m¨¢s de un mill¨®n de personas sin hogar por toda la costa del golfo de M¨¦xico. A los pocos d¨ªas del brutal golpe de la naturaleza, uno de los cinco Beluga que utiliza la compa?¨ªa aeroespacial Airbus para transportar los componentes m¨¢s grandes de sus aviones aterrizaba en Mobile (Alabama) cargado de suministros para asistir a los supervivientes.
Pasados justo 10 a?os de la tragedia, y en esa misma localidad costera de Alabama, el constructor europeo hace los ¨²ltimos retoques en el Mobile Aeroplex de cara a la inauguraci¨®n de su primera planta de ensamblaje en Estados Unidos, en casa de su eterna rival Boeing. Un complejo valorado en 600 millones de d¨®lares y en el que hasta un millar de empleados fabricar¨¢n tres modelos de la familia A320.
Tres a?os despu¨¦s de iniciar los trabajos, la planta de ensamblaje ya es t¨¦cnicamente operativa en los plazos previstos. Los componentes del fuselaje del primer avi¨®n que saldr¨¢ volando en Mobile llegaron ya a mediados de junio a su puerto. De ah¨ª se trasladaron al complejo en una especie de cabalgata t¨ªpica de los carnavales que recorri¨® Broad Street ante miles de vecinos expectantes por ver el primer convoy.
Acelerar la producci¨®n
Airbus busca con esta gigantesca estructura acelerar el ritmo de producci¨®n de sus aviones, para dar salida a los pedidos que se le van acumulando en cartera y cumplir con los plazos de entrega. Los aviones est¨¢n destinados exclusivamente a los clientes americanos. El objetivo es llegar a cubrir el 50% del mercado de aviones de pasillo ¨²nico en un plazo de dos d¨¦cadas, desde el 20% actual.
Las aerol¨ªneas estadounidenses no s¨®lo operan en la actualidad la mayor flota del mundo sino tambi¨¦n una de las m¨¢s viejas. Eso plantea una oportunidad enorme, por el tama?o de los clientes. Se calcula que ese plazo ser¨¢ necesario renovar m¨¢s de 5.800 aeronaves. Pero para vender aviones en EE UU hay que crear empleo en el pa¨ªs. Es lo que entendi¨® hace dos d¨¦cadas la japonesa Toyota con los coches.
La inauguraci¨®n del complejo el 14 de septiembre es uno de los eventos m¨¢s importantes en la historia de Mobile. El 60% de los empleados vive en un radio de 80 kil¨®metros. Tambi¨¦n para esta regi¨®n del golfo, ya que el 85% de la plantilla es residente en Alabama, Florida y Mississippi. Los empleados estrat¨¦gicos est¨¢n siendo formados en Europa para garantizar la cohesi¨®n en las operaciones.
El complejo en la antigua base militar de Brookley tiene tres estructuras: un centro log¨ªstico, otro de servicios y el hangar principal. La entrega del primer avi¨®n de Airbus producido en EE UU no llegar¨¢, sin embargo, hasta mediados de 2016. Ser¨¢ un A321 para la aerol¨ªnea de bajo coste JetBlue. La planta operar¨¢ a pleno rendimiento en 2018, momento en el que se producir¨¢n entre 40 y 50 aviones al a?o.
La log¨ªstica es similar a la que se aplica en Tianjin (China), porque aquel Beluga que recuerdan en Mobile del Katrina no tiene autonom¨ªa para cruzar el Atl¨¢ntico. Los cinco elementos b¨¢sicos que componen el avi¨®n se seguir¨¢n produciendo en Espa?a, Francia, Inglaterra y Alemania. De ah¨ª se transportan al puerto alem¨¢n de Hamburgo para salir despu¨¦s rumbo EE UU, en un viaje de casi tres semanas.
Descentralizado
Es un modelo m¨¢s descentralizado que el de Boeing. Uno de los argumentos que utiliza Airbus para justificar las operaciones de ensamblaje dispersas por Europa, China y EE UU es que as¨ª logra reducir los riesgos asociados al tipo de cambio. Pero en la decisi¨®n de establecerse en Alabama jug¨® tambi¨¦n que los salarios son m¨¢s bajos, la escasa afiliaci¨®n sindical y las ayudas fiscales.
Airbus no es una desconocida en Alabama. El mismo aeropuerto en el que aterriz¨® su Beluga durante la cat¨¢strofe de Katrina es el que utiliza su divisi¨®n de defensa como centro de apoyo t¨¦cnico para el avi¨®n de transporte militar C212 que operan en EE UU y el t¨¢ctico CN235. Esa base de reparaciones est¨¢ en proceso de ser ampliada tambi¨¦n para incluir otras actividades.
Hace tambi¨¦n una d¨¦cada, se establec¨ªa en EE UU la filial de helic¨®pteros de Airbus para ganarse el coraz¨®n de los contratistas estadounidenses. La antigua Eurocopter logr¨® duplicar desde entonces su cuota de mercado. La sede corporativa y su principal planta de producci¨®n est¨¢n en Grand Prairie (Texas). En Columbus (Mississippi) opera otra pensada inicialmente para reparaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.