¡°Ford no es solo un negocio; tenemos una funci¨®n social¡±
El responsable del fabricante estadounidense de autom¨®viles habla de su salida de la crisis y de sus planes de futuro
Mark Fields (54 a?os, Nueva York) es el presidente y principal ejecutivo de la empresa automovil¨ªstica Ford desde julio del a?o pasado. En 1989, se incorpor¨® a uno de los grandes iconos industriales del siglo XX y fue escalando poco a poco hasta llegar a la c¨²spide. Hace unas semanas, el rey Felipe VI le entreg¨® en San Agust¨ªn (Florida) el premio Bernardo de G¨¢lvez, que concede el consejo Espa?a-Estados Unidos y que distingue a las entidades y personas que trabajan por la cooperaci¨®n entre los dos pa¨ªses. En la entrevista, realizada antes de que estallase el caso de los coches trucados de Volkswagen, Fields destaca la inversi¨®n que Ford ha hecho en la planta de Almussafes (Valencia) en los momentos m¨¢s duros de la crisis en Espa?a. Preguntado posteriormente por las consecuencias del esc¨¢ndalo que afecta a su competidor, el presidente de Ford declin¨® hacer comentarios.
Pregunta. Parece que lo peor de la crisis econ¨®mica ha pasado. ?Qu¨¦ perspectivas tiene la industria automovil¨ªstica?
Respuesta. En su conjunto, la industria va a experimentar un crecimiento. Cuando se mira por mercados, va a haber un crecimiento en Estados Unidos y en Europa. El pasado a?o en el mercado europeo se vendieron de 14,6 millones de unidades y este a?o nuestras estimaciones se sit¨²an entre 15,7 y 16,2 millones. En Sudam¨¦rica prevemos tiempos muy dif¨ªciles y va a haber una contracci¨®n del mercado. Y en China, por primera vez desde 1990, tambi¨¦n bajar¨¢n las ventas ligeramente.
P. ?Y los desaf¨ªos de Ford a escala mundial?
R. Nosotros vemos oportunidades y no desaf¨ªos. Y nuestra oportunidad es tener un a?o en el que crezca el volumen del negocio, la cuota de mercado y la innovaci¨®n de productos. Nuestra posici¨®n nos permite que la compa?¨ªa crezca. Este a?o hemos lanzado 15 productos y ya hemos conseguido la mayor¨ªa de los objetivos previstos. Nuestra cuota de mercado ha crecido en el primer semestre del a?o y el balance superar¨¢ al del a?o pasado. Nuestro reto es continuar creciendo en todos estos aspectos. Tenemos que estar muy centrados porque el entorno empresarial est¨¢ cambiando r¨¢pidamente en diferentes partes del mundo y necesitamos estar seguros de lo que hacemos.
P. A principios de este a?o estuvo en Espa?a. ?Qu¨¦ significa la planta de Almussafes para Ford?
¡°Valencia encaja muy bien como parte de la planta global de Ford. Es una de las plantas m¨¢s avanzadas que tenemos en el mundo¡±
R. Es muy importante. Valencia encaja muy bien como parte de la planta global de Ford. Tecnol¨®gicamente, es una de las plantas m¨¢s avanzadas que tenemos en el mundo, hemos instalado 900 robots en la cadena de producci¨®n y produce seis modelos. Nos hemos comprometido muy a fondo con la planta de Valencia con una inversi¨®n de 2.300 millones de euros desde 2011. Probablemente este a?o produzcamos 450.000 unidades, de las que el 80% ser¨¢n exportadas a 75 pa¨ªses diferentes. Almussafes es un una parte muy importante de nuestra estrategia global.
P. El pr¨®ximo a?o, Almussafes cumple el 40? aniversario. ?Qu¨¦ objetivos le pone a la planta?
R. El objetivo que tiene la planta es continuar siendo m¨¢s eficiente y m¨¢s productiva. Tiene que finalizar los lanzamientos de los nuevos modelos que hemos puesto en marcha y ser m¨¢s competitiva en la producci¨®n. La calidad tiene que seguir mejorando. En general, el objetivo de la planta es respaldar nuestro crecimiento global.
P. Usted ocupa una posici¨®n privilegiada para conocer la econom¨ªa mundial. ?Qu¨¦ problemas ve en el horizonte?
R. Esperamos que la econom¨ªa mundial crezca en torno al 2,5%. Va a crecer en Estados Unidos, en China y algo en Europa. En Suram¨¦rica se va a contraer y en Rusia tambi¨¦n. Va a haber un crecimiento global, pero a diferentes velocidades.
P. ?Hay preocupaci¨®n por las recientes incertidumbres sobre la econom¨ªa china?
R. Por supuesto que preocupa, porque el mercado est¨¢ creciendo todav¨ªa a un ritmo lento. Lo que estamos viendo en China, en mi opini¨®n, es una econom¨ªa que estaba liderada por la inversi¨®n y la actividad industrial y que ahora est¨¢ haciendo una transici¨®n hacia una econom¨ªa de consumo y servicios. Cuando avanza esa transici¨®n, hay volatilidad. Claramente, la econom¨ªa china est¨¢ experimentando una ralentizaci¨®n. Estaremos muy atentos a lo que ocurra, no solo internamente, sino por el impacto que pueda tener en otras partes del mundo.
¡±¡°<span>Claramente, la econom¨ªa china est¨¢ experimentando una ralentizaci¨®n. Estaremos muy atentos a lo que ocurra
P. En relaci¨®n a Espa?a, ?c¨®mo contempla el proceso soberanista de Catalu?a?
R. Ford es una compa?¨ªa que busca un entorno empresarial adecuado y el entorno empresarial en Espa?a es muy bueno. En los ¨²ltimos a?os, hemos hecho importantes inversiones, incluso en la mitad de la crisis financiera, porque ve¨ªamos la competitividad y la productividad de los trabajadores espa?oles. Esas son las cosas que nosotros, como compa?¨ªa, miramos. No puedo hablar de lo que hacen otras empresas.
P. ?C¨®mo ha digerido estar al mando de una empresa hist¨®rica y tan grande como Ford?
R. Es un privilegio poder dirigir esta compa?¨ªa y estoy muy orgulloso del equipo que tengo alrededor del mundo. Ford es una compa?¨ªa especial y cuando cada ma?ana me despierto estoy agradecido por poder liderar esta empresa. Ford no solo es una compa?¨ªa que hace negocio, tenemos una funci¨®n social. Intentamos devolver algo a las sociedades en las que trabajamos para hacer mejor la vida de la gente.
P. ?Qu¨¦ supone la distinci¨®n que le ha dado el foro Estados Unidos-Espa?a?
R. Es un tremendo honor recibir este reconocimiento y esta distinci¨®n. Representa los crecientes v¨ªnculos entre los dos pa¨ªses. Hace 40 a?os, Henry Ford II abri¨® la planta de Almussafes en Valencia con Juan Carlos I y 40 a?os despu¨¦s, nosotros continuamos creyendo en Espa?a, confiando en Espa?a e invirtiendo en Espa?a. Ford es una de las primeras instituciones privadas en recibirla y para nosotros es muy significativo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.