La recuperaci¨®n europea se frena en el tercer trimestre, seg¨²n Eurostat
El crecimiento del PIB de la eurozona se desacelera al 0,3% entre julio y septiembre
![Claudi P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71ea40f5-5f68-4e9d-ae7b-df2491e6d4ac.png?auth=eb4725545f7c140fe76e3fdf9351a9c622683551e0beba4dc33e745b6ce4cbc3&width=100&height=100&smart=true)
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FOQBZHUQLFXBLRQ6SKHZWV2WDI.jpg?auth=7fa58e4963dc2639b51d936876f7e13b8afd88b62d5d39ce5402fbbed28acb65&width=414)
Las lesiones econ¨®micas de la Gran Recesi¨®n siguen pasando factura a Europa. El PIB de los grandes pa¨ªses del continente avanza con gran dificultad, aunque Espa?a crece algo m¨¢s aprisa. La recuperaci¨®n europea nunca fue gran cosa, y ocho a?os despu¨¦s del arranque de la crisis el euro sigue gripado: el PIB de la eurozona creci¨® apenas el 0,3% en el tercer trimestre, y lleva medio a?o desaceler¨¢ndose, seg¨²n los datos publicados este viernes por Eurostat, la agencia estad¨ªstica de la UE.
Con la inflaci¨®n en la zona 0% y el paro a¨²n en niveles m¨¢ximos, los datos suponen un castigo para la procesi¨®n de pol¨ªticos optimistas de los ¨²ltimos meses. Y un nuevo aldabonazo para Mario Draghi, jefe del BCE, el ¨²nico que alerta desde hace meses de los riesgos que vienen y pr¨¢cticamente el ¨²nico que est¨¢ dispuesto a actuar, con la ampliaci¨®n de la compra multimillonaria de activos, la versi¨®n europea del quantitative easing.
Europa necesita otra cosa: un mix diferente de pol¨ªtica econ¨®mica. La pol¨ªtica monetaria no puede tirar m¨¢s de la econom¨ªa europea. Y la pol¨ªtica fiscal sigue siendo incapaz de aportar est¨ªmulos: Berl¨ªn y Bruselas aceptan el final de la austeridad, pero recelan del llamamiento de los organismos internacionales a la necesidad de activar pol¨ªticas expansivas donde se pueda. Es decir, en Alemania. La econom¨ªa alemana cerr¨® el trimestre ¨Cmarcado por el esc¨¢ndalo Volkswagen¡ªcon un magro avance, del 0,3%, un ritmo que es justo la mitad del registrado hace un a?o. Francia crece ese mismo 0,3%, e Italia incluso menos, el 0,2%.
Retrocesos en varios pa¨ªses
Hay ya ca¨ªdas de PIB en tres pa¨ªses (Grecia y las supuestamente virtuosas Estonia y Finlandia), lo que deja el aumento del PIB de toda la Uni¨®n en el 0,4%, en l¨ªnea con Reino Unido y Estados Unidos. El mundo, en fin, empieza a sufrir la mil veces anunciada crisis de los emergentes. La Gran Recesi¨®n, lejos de haberse esfumado, amenaza con mudar de piel una vez m¨¢s por la desaceleraci¨®n de la econom¨ªa china, que est¨¢ transformando su modelo de crecimiento desde uno basado en la producci¨®n industrial (que no puede sostenerse por la ca¨ªda de la demanda occidental) a otro con m¨¢s peso en el consumo.
Los chinos hablan en los peri¨®dicos de la Gran recesi¨®n como una ¡°crisis occidental¡±. Y a fe que al menos en Europa eso sigue siendo as¨ª: a pesar de las reformas y la consolidaci¨®n fiscal de los ¨²ltimos a?os, las tasas de crecimiento son muy inferiores a las acumuladas por otras ¨¢reas econ¨®micas, e incluso est¨¢n por debajo de las experimentadas por el PIB europeo en crisis anteriores. Pero no se trata solo del PIB. El jefe del BCE, Mario Draghi, mostr¨® ayer en Bruselas su exasperaci¨®n por la debilidad de la reactivaci¨®n de las tasas de inflaci¨®n. Lo mismo puede decirse del empleo.
La ¨²ltima foto de Eurostat respecto a la econom¨ªa europea desmonta un buen pu?ado de mitos. Francia no ha hecho reformas y apenas recorta el d¨¦ficit, pero su crecimiento actual permite sostener el avance del PIB europeo: de un estancamiento en el segundo trimestre pasa a un alza del 0,3%. Italia presenta peores n¨²meros de lo que se esperaba, y tanto Alemania como Holanda no consiguen sacar partido de sus abultados super¨¢vits comerciales, en torno al 10% del PIB: la econom¨ªa holandesa est¨¢ pr¨¢cticamente estancada, y la alemana desacelera lentamente. Entre los pa¨ªses rescatados, solo Espa?a (con un avance del 0,8%, inferior al del trimestre anterior) e Irlanda presentan reactivaciones dignas de ese nombre, y aun as¨ª en el caso espa?ol eso convive con tasas de paro superiores al 20%. La econom¨ªa portuguesa, con el pa¨ªs descabezado sin Gobierno desde hace semanas, se ha parado de golpe. Grecia ha pasado de tasas positivas a un retroceso del 0,5% en el trimestre.
La producci¨®n industrial se estanca o cae, las expectativas se ensombrecen por la debilidad emergentes y, en general, ¡°las cifras no son desastrosas pero el modesto crecimiento casi obliga al BCE a hacer algo m¨¢s en diciembre¡±, resume un an¨¢lisis de Oxford Economics.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Claudi P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71ea40f5-5f68-4e9d-ae7b-df2491e6d4ac.png?auth=eb4725545f7c140fe76e3fdf9351a9c622683551e0beba4dc33e745b6ce4cbc3&width=100&height=100&smart=true)