Cuentas pr¨¢cticas para todos
Sin poder ofrecer buenos intereses, los bancos apuestan por dar m¨¢s servicios

En un escenario de tipos m¨ªnimos, la lucha de los bancos para atraer ¡ªy fidelizar¡ª clientes es cada vez m¨¢s intensa. La apuesta del Banco Santander, la Cuenta 1,2,3, forma parte de esta estrategia. Y hasta el momento ha cosechado buenos resultados: entre mayo y septiembre se han abierto medio mill¨®n de cuentas 1,2,3, 135.000 de ellas de nuevos clientes, y a principios de noviembre la entidad ha ampliado su oferta a pymes y aut¨®nomos. El objetivo es alcanzar los dos millones para el a?o que viene.
Este producto se lanz¨® en Reino Unido ¡ªcuando Ana Bot¨ªn presid¨ªa la filial brit¨¢nica de la entidad¡ª, donde se acopl¨® perfectamente al mercado: en el pa¨ªs anglosaj¨®n, lo normal es pagar por toda cuenta corriente que ofrezca servicios a?adidos, por lo que seguir desembolsando y recibir contraprestaciones siempre es positivo.
Barreras de entrada
Las condiciones para acceder a la Cuenta 1,2,3 no son de las m¨¢s exigentes del mercado, pero marcan la primera barrera de entrada. En primer lugar, se requieren unos ingresos m¨ªnimos regulares: n¨®mina o prestaci¨®n de desempleo de 600 euros, ingresos de aut¨®nomos de 600 euros junto con pago de cotizaciones sociales superior a 175 euros, pensi¨®n de 300 euros o ayudas agrarias por un m¨ªnimo de 3.000 euros al a?o. Adem¨¢s, se exige la domiciliaci¨®n de al menos tres recibos y hacer seis movimientos al trimestre.
En cambio, la entidad ofrece tarjeta de d¨¦bito gratuita, exenci¨®n en transferencias, giros y ¨®rdenes de pago nacionales en euros y en ingresos de cheques nacionales. Hay que abonar tres euros al mes para las comisiones de mantenimiento, m¨¢s otros tres si se desea contratar una tarjeta de cr¨¦dito: frente a otros productos con gratuidad total, existe un coste que habr¨¢ que compensar con el resto de ventajas. Esta es la clave que marcar¨¢ si es rentable para el cliente.
La contraprestaci¨®n comienza con la remuneraci¨®n, inexistente para saldos inferiores a los 1.000 euros. Esta es del 3% para saldos de 3.000 a 15.000 euros, del 2% para los saldos entre 2.000 y 3.000 euros y del 1% de 1.000 a 2.000 euros.
El segundo gran pilar del producto es el importe que se recupera por la domiciliaci¨®n de recibos: se devuelve un 1% de tributos locales y seguros sociales, un 2% de recibos de seguros de protecci¨®n de prima peri¨®dica distribuidos por el Santander y de recibos de suministros del hogar, y un 3% de recibos de colegios, guarder¨ªas, universidades espa?olas y ONG. Si son pocos o de escaso importe, puede que no se recupere mucho y que no compense el tener que pagar una comisi¨®n.
En cuanto a pymes y aut¨®nomos, deben de tener unos ingresos trimestrales superiores a 9.000 euros, domiciliadas las cuotas de la Seguridad Social y hacer un determinado uso de las tarjetas. Esta nueva oferta tiene un coste mensual de nueve euros, pero las ventajas a?adidas van desde el acceso preferente a financiaci¨®n a corto plazo hasta una serie de productos y servicios, como el asesoramiento en cuestiones de comercio exterior. Se contempla una devoluci¨®n de un 1% en n¨®minas y seguros sociales, 2% en impuestos estatales, 3% en suministros, seguridad privada y seguros de protecci¨®n. Los beneficios est¨¢n muy vinculados: a mayor volumen de negocio, m¨¢s rentable ser¨¢ el producto.
La competencia no est¨¢ imitando el modelo de la Cuenta 1,2,3 a rajatabla, pero s¨ª hay ofertas que utilizan los mismos "reclamos": gratuidad en servicios b¨¢sicos, devoluci¨®n de recibos y remuneraci¨®n de saldos.
Una de las ¨²ltimas ofertas es el Plan Conecta de BBVA: una cuenta sin comisiones que "regala" hasta 240 euros durante un a?o (20 euros al mes) si el cliente domicilia su n¨®mina por encima de los 600 euros. Esta cantidad se considera rendimiento en especie y ya se le han descontado los impuestos. La Cuenta N¨®mina Bankinter, por otro lado, remunera para los clientes con n¨®mina por encima de los 1.000 euros y hasta un m¨¢ximo de 5.000, con un 5% TAE el primer a?o y un 2% el segundo.
Pero es m¨¢s t¨ªpico desdoblar el producto en dos: una cuenta corriente para la operativa diaria y otra que remunera mes a mes. Ejemplos son la cuenta de Self Bank ¡ªcon una remuneraci¨®n del 0,60%¡ª y la Cuenta Inteligente EVO. Ambas ofrecen gratuidad en servicios, caracter¨ªstica que est¨¢ extendi¨¦ndose a muchas cuentas de banca f¨ªsica y online.
Una de las m¨¢s destacadas es la Cuenta N¨®mina de ING Direct, que no tiene comisiones, ofrece transferencias gratuitas nacionales y comunitarias inferiores a los 50.000 euros y tarjetas gratuitas, pero ha suprimido las devoluciones. La Cuenta Expansi¨®n de Banco Sabadell, por otro lado, devuelve el 3% de los recibos de luz, gas, tel¨¦fono fijo, m¨®vil e Internet, con un m¨¢ximo 20 euros al mes, al domiciliar la n¨®mina o ingresos regulares de al menos 700 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.