El recibo de la luz es hoy un 10% m¨¢s caro que hace cuatro a?os
El coste de la electricidad ha subido un 83,2% desde 2003, seg¨²n la CNMC
Para el peque?o consumidor, la evoluci¨®n del recibo de la luz se asemeja a una cuesta arriba. Pese a las reiteradas promesas del Ejecutivo de abaratarlo?y garantizar una gesti¨®n m¨¢s transparente, el usuario todav¨ªa no ha visto ninguna modificaci¨®n significativa de este cap¨ªtulo de gasto. Al contrario, el precio de la electricidad ha ido creciendo en el ¨²ltimo lustro: entre 2011 y 2015 ha subido m¨¢s de un 10%, de acuerdo a la informaci¨®n hecha p¨²blica este martes por la?Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). ?
Para un consumidor medio, con tarifa regulada sin discriminaci¨®n horaria?¡ªes decir, sin tarifa nocturna¡ª, una potencia contratada de 3,98 kilovatios (kW)?y un consumo de 210 kilovatios/hora (kWh) al mes, el precio de la electricidad ha ido teniendo altibajos desde 2011 hasta hoy. Si hace tres a?os se encareci¨® en un 7,5% respecto a 2011, en 2013 baj¨® en casi dos puntos porcentuales y en 2014 volvi¨® a retroceder, pero esta vez en tan solo un 0,21%.
Entre 2014 y 2015, periodo en el que se gest¨® la entrada en vigor del nuevo sistema de facturaci¨®n?¡ªdise?ado para eliminar las subastas que fijaban trimestralmente el precio del recibo y que hab¨ªan llevado a encarecerlo de forma dr¨¢stica¡ª, el precio ha vuelto a subir. Si el usuario tipo pag¨® el a?o pasado?578,65 euros en concepto de electricidad, solo en los primeros nueve meses de 2015 su recibo ya ha alcanzado los 455 euros, lo que equivale a un encarecimiento del 4,8% hasta septiembre. A final de a?o, el importe que acabar¨¢ abonando ser¨¢ superior a los 600 de euros.?
?Qu¨¦ se paga en el recibo?
La nueva facturaci¨®n el¨¦ctrica fue presentada como la soluci¨®n para abaratar el importe de un recibo pesado de digerir. Ahora, el usuario paga en funci¨®n de su consumo horario ¡ªen funci¨®n del precio que tiene la energ¨ªa, cada hora, en el mercado mayorista¡ª, lo que le deber¨ªa llevar a modificar sus h¨¢bitos y consumir en las horas del d¨ªa con la energ¨ªa m¨¢s barata. ?Ahorrar¨ªa? S¨ª, pero unos pocos euros, porque el t¨¦rmino de consumo no representa ni cuatro de cada 10 euros del importe final de la factura y en el?recibo entran muchas voces que poco tienen que ver con la energ¨ªa consumida y con nuestras costumbres dom¨¦sticas.
Como detalla el supervisor, el peso relativo de los peajes?¡ªel coste de acceso a la red, fijado cada a?o por el Ejecutivo¡ª ha subido del 40% al 43% en los ¨²ltimos cuatro a?os. En particular, se han incrementado los costes de amortizaci¨®n del famoso d¨¦ficit de tarifa ¡ªdel 6,44% en 2011 al 14,84% en 2015¡ª, ese agujero que desde 2001 no ha parado de crecer.?Por otro lado, otras voces incluidas en los peajes han perdido influencia: el peso relativo de las subvenciones a las renovables, como anunciado, ha disminuido en tres puntos porcentuales.
Tambi¨¦n los impuestos, como consecuencia de la subida del IVA, han pasado a representar del 19% de 2011 al 21% de 2015.
Los m¨¢rgenes de las el¨¦ctricas crecen un 30% con la nueva tarifa
Los m¨¢rgenes brutos aplicados por las comercializadoras de referencia se incrementaron hasta un 30% con la desaparici¨®n de la Tarifa de ?ltimo Recurso (TUR) y su sustituci¨®n por el Precio Voluntario para el Peque?o Consumidor (PVPC), de acuerdo con la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Seg¨²n el informe de supervisi¨®n del mercado minorista de electricidad correspondiente al a?o 2014 elaborado por el organismo, estos m¨¢rgenes se situar¨ªan, en promedio, entre los 12 y 18 euros por megavatio hora (MWh) en el a?o 2014, frente a los 9-14 euros por MWh del a?o anterior.
El 'superregulador' se?ala que el margen aplicado al consumidor acogido a PVPC, establecido regulatoriamente, es de 4 euros por kilovatio (kW) de potencia contratada al a?o, lo que equivale, para 2014, a unos 7 euros por MWh. As¨ª, constata la importancia de que el usuario analice "en profundidad" las ofertas disponibles en el mercado antes de cambiarse de suministrador, ya que la contrataci¨®n de uno u otro producto puede suponer un ahorro de unos 200 euros anuales. En este sentido, subraya que se aprecia que gran parte de los cambios registrados se han realizado con empresas que presentan los precios m¨¢s elevados, "lo que demuestra que el consumidor dom¨¦stico no conoce bien las opciones disponibles o no le resulta f¨¢cil valorarlas correctamente".
En el caso del consumidor dom¨¦stico sin derecho a PVPC, tambi¨¦n se incrementaron de los 16-22 euros por MWh en 2013 a 19-25 euros por MWh en 2014. Lo mismo pas¨® en el segmento de las pymes: los m¨¢rgenes se incrementaron de forma significativa, con car¨¢cter general, pasando en 2013 de 9-15 euros MWh a m¨¢rgenes en 2014 de 10-17 euros MWh.
Fallo del Supremo
Recientemente, el Tribunal Supremo estim¨® parcialmente los recursos presentados por Iberdrola y Gas Natural Fenosa contra el real decreto por el que se regulaba el nuevo sistema del PVPC.
En las sentencias, a las que tuvo acceso Europa Press, el alto tribunal se?alaba que proced¨ªa estimar parcialmente el recurso interpuesto por Iberdrola contra el apartado del real decreto por el que se establece la metodolog¨ªa de c¨¢lculo de los PVPC de energ¨ªa el¨¦ctrica y su r¨¦gimen jur¨ªdico de contrataci¨®n, anul¨¢ndolo en ese inciso, "por ser disconforme a Derecho". Asimismo, ped¨ªa al Gobierno que fijara el margen de comercializaci¨®n fijo "previa adopci¨®n de una metodolog¨ªa de c¨¢lculo que sea acorde con las previsiones establecidas" en la Ley del Sector El¨¦ctrico.
En el fallo del recurso presentado por Gas Natural Fenosa, el Supremo subrayaba igualmente que el real decreto establece una metodolog¨ªa para el c¨¢lculo del PVPC "de manera incompleta", al no prever la relativa al c¨¢lculo de costes de comercializaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.