Las empresas prefieren Twitter a Facebook para avisos a los accionistas
Seg¨²n el ¨²ltimo informe de Buen Gobierno sobre las empresas del Ibex 35
El uso de las redes sociales no deja de crecer en las empresas cuando tienen que comunicarse con sus accionistas. Seg¨²n el XI Informe sobre Juntas de Accionistas de las Empresas del Ibex, elaborado por el Foro de Buen Gobierno, liderado por Atrevia y el IESE, con la colaboraci¨®n de Emisores Espa?oles,"Twitter es la red m¨¢s utilizada por las empresas para difundir informaci¨®n relativa a las juntas generales de accionistas. Un 35,48% de las empresas utilizaron esta red en 2015 frente al 29,5% de 2014. Sin embargo, Facebook disminuye su uso; el a?o pasado se emple¨® en un 17,74% de las empresas, frente al 22,95% en 2014", apunt¨® Susana Graupera, directora del ?rea Corporativa y Financiera de Atrevia.
Adem¨¢s, 25 empresas ofrecieron la opci¨®n de seguir la junta v¨ªa streaming, de las cuales 20 han colgado el v¨ªdeo en la web posteriormente. Otras de las conclusiones de estudio es que el n¨²mero de consejeras en los consejos de gobierno de empresas el Ibex 35 se increment¨® en 2015 un 11,39% en 2015, aunque todav¨ªa solo representan un 18,84% de los ¨®rganos de gobierno de las empresas. En total, 88 de los 467 puestos de los consejos est¨¢n ocupados por mujeres, mientras que los 379 restantes los ocupan hombres, seg¨²n este informe.
La lista de las empresas del selectivo espa?ol en las que hay m¨¢s "paridad" en los Consejos de Direcci¨®n, seg¨²n este documento, la encabezan Red El¨¦ctrica (5 mujeres y 6 hombres), Jazztel (3 mujeres y 5 hombres), Iberdrola (5 mujeres y 9 hombres), Banco Santander (5 mujeres y 10 hombres),
FCC (4 mujeres y 8 hombres) y Grifols (4 mujeres y 8 hombres).
Adem¨¢s, durante el a?o pasado dos empresas (Gas Natural y Sacyr) han salido de la lista de empresas que no tienen ninguna mujer en su Consejo de Direcci¨®n y solamente una compa?¨ªa del Ibex 35 (T¨¦cnicas Reunidas) integra esta lista.
2015 ha sido el tercer a?o consecutivo en que las empresas del Ibex 35 han reducido el n¨²mero de consejeros, que han pasado de ser 504 en 2012 a 467 en 2015 (a?o en el que solamente se redujo un consejero respecto al a?o anterior).
Limitaci¨®n de voto
Seg¨²n se?ala el documento, cinco compa?¨ªas mantienen la limitaci¨®n de voto: Iberdrola (10%); Telef¨®nica (10%); Repsol (3%); Enagas (3%) y Red El¨¦ctrica (3%). Estas mismas ya ten¨ªan estos topes en 2014 y no los han cambiado.?
Adem¨¢s, 15 compa?¨ªas exigen un m¨ªnimo de acciones para asistir a las juntas. La presidenta de Atrevia, N¨²ria Vilanova, se?al¨® que "desde hace tres a?os no ha habido ninguna reducci¨®n en las exigencias. Esto supone, por ejemplo, que para estar en la junta de Amadeus se deben tener 10.800 euros en t¨ªtulos o para entrar en la junta de Abertis se precisan 13.800 euros", un m¨¦todo que limita el acceso de los peque?os accionistas. Por n¨²mero de t¨ªtulos, los que m¨¢s limitan la entrada son: Mapfre, Abertis, CaixaBank, Sabadell, Bankinter, BBVA, Abengoa, Amadeus, Telef¨®nica, el Popular y Sacyr.?
En cuanto a las limitaciones del mandato de los consejeros, desde principios de 2015, con la entrada en vigor de la Ley de Sociedades de Capital y el nuevo C¨®digo de Buen Gobierno de la CNMV, "las compa?¨ªas han implementado a lo largo de este a?o las medidas" para las buenas pr¨¢cticas. "El mandato se fija en un m¨¢ximo de cuatro a?os, con posibilidad de reelecci¨®n". En 2015, solo el 54,3% de las 35 compa?¨ªas del Ibex "han cumplido con esta obligaci¨®n", dice el informe.
Preguntado por si existe un l¨ªmite para la edad de los presidentes, Jos¨¦ Ram¨®n Pin, profesor del IESE y coautor del estudio, se?al¨® que algunas empresas tienen en sus estatutos donde se indica este asunto. "Lo que es exigible es que el presidente que modifique la edad de jubilaci¨®n no sea para su propio beneficio porque entonces parecer¨¢ que ha realizado el cambio para su propio inter¨¦s". Vilanova apunt¨® que el l¨ªmite de la edad "es diferente si se trata de un presidente ejecutivo o no porque las funciones son diferentes".?
El sueldo m¨¢s bajo y el m¨¢s alto
En cuanto a las remuneraciones de los consejeros, Pin abog¨® por la m¨¢xima transparencia "y publicar cu¨¢l es el m¨¢ximo sueldo de la empresa y el m¨¢s bajo. Es importante que se sepa este abanico y cu¨¢ntas veces es el de m¨¢s arriba respecto al de m¨¢s abajo. Si las empresas no lo hacen voluntariamente, corren el riesgo de que las autoridades se lo impongan porque la opini¨®n p¨²blica lo exige ante los problemas de imagen que se est¨¢n dando".
Para el profesor del IESE, es necesario avanzar hacia una mejor informaci¨®n sobre los consejos de direcci¨®n de las empresas del Ibex, que a partir de ahora son responsables de sus decisiones "tanto por acci¨®n como por omisi¨®n".
Adem¨¢s, ha se?alado la posibilidad de que se introduzcan criterios de tipo "cualitativo" m¨¢s all¨¢ del volumen de cotizaci¨®n para elegir a las empresas que forman el Ibex para aportar "mayor seguridad" a las inversiones en las grandes compa?¨ªas espa?olas."Hay algunas empresas que van a desaparecer del Ibex y que tendr¨ªan que haber desaparecido antes para asegurar la tranquilidad de quienes invierten en estas grandes compa?¨ªas", ha advertido.
Javier Zapata, presidente de Emisores Espa?oles, apunt¨® que la transparencia ha llegado al asunto de los salarios y que en las memorias sobre 2015 "ya se reflejar¨¢n nuevos datos. Se ha establecido que la paga variable se entregue en tres a?os para evitar la gesti¨®n beneficiosa a corto plazo, que pueda dar problemas a la empresa en ejercicios posteriores. Tambi¨¦n se ha establecido el malus,?la condici¨®n por la que la compa?¨ªa puede exigir al empleado que le devuelva la paga entregada si surgen problemas derivados de su gesti¨®n a?os despu¨¦s de la entrega.
Los responsables del documento han subrayado que, en t¨¦rminos generales, se aprecia una progresiva adaptaci¨®n de las grandes empresas espa?olas a las recomendaciones del C¨®digo Unificado de Buen Gobierno al respecto, que sit¨²a entre 5 y 15 la horquilla ideal de consejeros. "Antes nos encontr¨¢bamos consejos de hasta 25 consejeros y ahora la desviaci¨®n m¨¢xima es 19. Se ha recortado much¨ªsimo la diferencia", seg¨²n Vilanova.
Participaci¨®n en las juntas
El informe aborda varias de las tendencias que se ha manifestado durante el ¨²ltimo a?o en los Consejos de Administraci¨®n y las Juntas Generales de Accionistas de las compa?¨ªas del Ibex 35. Seg¨²n las conclusiones del mismo, en t¨¦rminos generales se ha incrementado la participaci¨®n de los accionistas en las juntas (en el caso de 15 empresas) y cinco compa?¨ªas han registrado una participaci¨®n superior al 80% en estas reuniones, aunque la media de participaci¨®n en las juntas de accionistas del Ibex
35 se ha reducido "ligeramente".
Para Zapata, 2015 ha sido un a?o en el que se ha producido "un salto de calidad" en los Consejos de Administraci¨®n de las empresas debido a los cambios en la regulaci¨®n y la actualizaci¨®n del C¨®digo de Buen Gobierno y ha se?alado la mejora de las informaciones y de la transparencia por parte de las empresas como uno de los factores clave para la mejor¨ªa de la confianza en las compa?¨ªas espa?olas.
Tambi¨¦n se?alan otras novedades, como la consolidaci¨®n de la figura del consejero coordinador, en l¨ªnea con lo establecido en la Ley de Sociedades y las recomendaciones del C¨®digo Unificado de Buen Gobierno. En total, 26 de las 35 empresas (el 74%) tienen un consejero coordinador, aunque los autores del informe han recordado que la ley ¨²nicamente obliga en aquellos casos en que el director ejecutivo y el presidente de la empresa son la misma persona.
"Es l¨®gico que haya alguien que coordine a los consejeros independientes. La divisi¨®n de poderes se est¨¢ viendo como un buen sistema de gobierno", valor¨® Jos¨¦ Ram¨®n Pin. "Los consejeros independientes son quienes m¨¢s necesitan a alguien que les coordine y les ayude a tomar decisiones y ejercer de contrapeso".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.