M¨¢s munici¨®n contra el fraude
La mayor¨ªa del Congreso ha propuesto esta semana medidas contra el fraude fiscal. Los expertos plantean nuevas f¨®rmulas para combatirlo
¡ªEh, ese libro no le interesa para la inspecci¨®n.
¡ªPero si es el registro de actividades de la empresa. Esto es una prueba fundamental.
¡ªD¨¦melo. Eso es privado. Ah¨ª no hay nada que le sirva.
¡ªPero...
El primer hombre arrebata de un tir¨®n al inspector de Hacienda que est¨¢ registrando sus oficinas el libro registro de las actividades que se hab¨ªan celebrado en la sala de fiestas que dirig¨ªa. Lo esconde. Una de las principales pruebas para la investigaci¨®n por fraude acaba de desaparecer.
Es el relato que hace un inspector de Hacienda para explicar las carencias de su trabajo. Una de las demandas recurrentes de los inspectores es la creaci¨®n de una polic¨ªa fiscal. Tendr¨ªa la autoridad suficiente para impedir situaciones como las descritas porque podr¨ªan incluso arrestar a quien se opusiese a sus actuaciones.
?Cu¨¢nto se escapa a las arcas p¨²blicas?
Tanto los inspectores como los t¨¦cnicos de Hacienda y otros expertos reclaman al Gobierno que elabore un informe riguroso sobre el volumen del fraude fiscal en Espa?a. Antes de tomar medidas ser¨¢ necesario conocer la gravedad del problema, aducen. Lo cierto es que el fraude fiscal en Espa?a equivale a entre el 18,6% y el 26% del PIB, seg¨²n los diferentes estudios publicados en los ¨²ltimos a?os.
Desde la Agencia Tributaria siempre han restado credibilidad a estos informes aduciendo que la econom¨ªa sumergida, al estar oculta, no se puede medir.
Un reciente informe de la Comisi¨®n Europea estima en 12.000 millones de euros, la cantidad que Espa?a deja de recaudar en el IVA. En la actualizaci¨®n del mismo estudio difundido la semana pasada, la Comisi¨®n se queja de que la autoridad tributaria espa?ola no calcula el agujero fiscal por el IVA. Adem¨¢s, Bruselas explica que Hacienda le ha dicho que podr¨ªa realizar sus estimaciones si destinara cuatro trabajadores a jornada completa durante un mes.
Junto a los inspectores, otros profesionales y expertos reclaman m¨¢s munici¨®n para combatir el fraude fiscal. "Es una de las lacras" m¨¢s profundas de nuestro pa¨ªs, "que perjudica a todos. La lucha contra el fraude no deber¨ªa ser una cuesti¨®n ideol¨®gica", proclam¨® el mi¨¦rcoles en el Congreso Francisco de la Torre, inspector de Hacienda en excedencia y diputado por Ciudadanos, durante la comisi¨®n parlamentaria de Hacienda que esta semana ha aprobado una proposici¨®n no de ley, con el voto favorable de todos los partidos menos el PP, que insta al pr¨®ximo Gobierno a extremar las pol¨ªticas contra el fraude fiscal y que plantea un arsenal de medidas para combatirlo.
Carlos Cruzado, presidente de la asociaci¨®n de t¨¦cnicos de Hacienda (Gestha) se muestra cr¨ªtico con actual pol¨ªtica de la Agencia Tributaria. "Insisten en el cruce de datos, es lo m¨¢s f¨¢cil. Van a por cuant¨ªas menores, al menudeo, en vez de potenciar la inspecci¨®n". Cruzado reclama impulsar la delegaci¨®n de grandes contribuyentes, la que se encarga del fraude de las empresas cotizadas y grandes patrimonios. Y plantea una bater¨ªa de medidas para reducir el fraude: limitar a 1.000 euros los pagos en efectivo, reducir a 50.000 euros el umbral para considerar un fraude como delito fiscal, igualar el plazo de prescripci¨®n administrativa y penal a cinco a?os o 10 en casos de delitos agravados... Cruzado tambi¨¦n reclama, adem¨¢s de aumentar los recursos de la Agencia y dotar de m¨¢s competencia a los t¨¦cnicos de Hacienda, una mayor coordinaci¨®n entre todas las administraciones tributarias.
En este punto coinciden con las propuestas de los inspectores de Hacienda. Jos¨¦ Luis Groba, presidente de la organizaci¨®n que engloba a los altos funcionarios de la Agencia (IHE), plantea la creaci¨®n de un "sistema ¨²nico de informaci¨®n". Ser¨ªa una plataforma de uso interno, gestionada por un ¨²nico ente, en el que hubiera datos aportados por la Agencia Tributaria, la Seguridad Social y las comunidades aut¨®nomas.
Pagar por delaci¨®n
Los inspectores tambi¨¦n proponen hacer investigaciones en secreto para que el defraudador no pueda limpiar el rastro del fraude. En esta l¨ªnea, Groba reclama una polic¨ªa fiscal como ocurre en otros pa¨ªses europeos, como Italia. Si tuvieran competencias parapoliciales se podr¨ªan evitar casos como el del propietario de la sala de fiestas que le arrebata impunemente las pruebas al inspector. La organizaci¨®n de inspectores present¨® un volumen con casi 250 medidas para desafiar al fraude. Este arsenal contiene propuestas pol¨¦micas como hacer p¨²blicas las declaraciones tributarias de los contribuyentes, como hacen algunos pa¨ªses escandinavos. O como pagar a confidentes, como ocurre en el sistema anglosaj¨®n, y hacerlos part¨ªcipes de un porcentaje de lo que se recaude.
Jos¨¦ F¨¦lix Sanz, director de estudios tributarios de Funcas y catedr¨¢tico de la Complutense, apunta m¨¢s alto. Cree que un dise?o m¨¢s eficiente del sistema fiscal conllevar¨ªa mecanismos para luchar contra el fraude. Y propone varias medidas: control de actividades econ¨®micas, sobre todo los aut¨®nomos, reducir al m¨ªnimo o eliminar el r¨¦gimen de m¨®dulos y limitar los reg¨ªmenes especiales de IVA, "que permiten comportamientos irregulares como la emisi¨®n de facturas falsas que suponen gastos deducibles ficticios".
El Instituto de Econom¨ªa de Barcelona (IEB) public¨® hace un a?o un informe sobre el fraude fiscal. El documento en el que participaron Ignacio Maule¨®n, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, James Alm, profesor de la Tulane University (Estados Unidos) y Alejandro Esteller, profesor de la Universidad de Barcelona e investigador del IEB. Esteller afirma que ¡°la capacidad relativa de generar ingresos fiscales no solo depende del volumen de fraude fiscal, sobre el que puede actuar la administratci¨®n tributaria, sino tambi¨¦n de la amplitud de nuestras bases impositivas¡±. El estudio, que sit¨²a la economia sumergida en Espa?a asciende a entre el 24% y el 26% del PIB no se puede erradicar totalmente.
Diferenciar entre fraude y elusi¨®n
El presidente de los inspectores diferencia entre el fraude fiscal cometidos por profesionales, aut¨®nomos y peque?as empresas y la elusi¨®n fiscal de las multinacionales. "Son cosas diferentes. El fraude del que oculta ingresos o inventa gastos se da en el menudeo", explica Groba.
Este inspector precisa que las multinacionales no cometen fraude. Aprovechan los recovecos de las legislaciones para eludirlos. "Las multinacionales tienen lobbies que les ayudan a modificar las leyes para abrir boquetes", indica. Las grandes corporaciones tienen una legi¨®n de abogados que conocen a la perfecci¨®n los agujeros de la fiscalidad internacional. Groba explica que pocas multinacionales defraudan: "No lo necesitan. Se escabullen por las grietas del sistema y por eso la situaci¨®n es muy distinta respecto a la pyme o los que perciben rendimientos de actividades econ¨®micas". Este inspector, subraya por tel¨¦fono desde Le¨®n, donde trabaja, que desde la inspecci¨®n se trata de revisar a las grandes compa?¨ªas cada dos o tres a?os. Y reclama que haya un mayor control de los lobbies para evitar que les ayuden a eludir impuestos.
El profesor Alm, en el informe del IEB, define tres estrategias para paliar el fraude fiscal: aumentar la amenaza de penalizaci¨®n, mejorar el acceso a los servicios fiscales y promover la confianza en la cultura tributaria.
Amenaza de penalizaci¨®n
Para elevar la amenaza de penalizaci¨®n el profesor de la universidad de Tulane propone "aumentar la amenaza de penalizaci¨®n, el professor estadounidense expone las siguientes acciones: mejorar el cruce de datos entre gobiernos, aumentar las sanciones por fraude fiscal, hacer p¨²blicas las condenas por evasi¨®n fiscal, dar m¨¢s poder para detectar cuentas fraudulentas, aumentar las altas y la identificaci¨®n de personas que no declaran, mejorar la calidad de las inspecciones, incrementar los procesos de comprobaci¨®n, utilizar m¨¦todos de selecci¨®n sistem¨¢ticos para los procesos de comprobaci¨®n y confiar en la retenci¨®n en origen".?
Por su parte, el profesor Maule¨®n defiende que deben intensificarse "las inspecciones en el mercado laboral, dado que gran parte de la actividad econ¨®mica ilegal est¨¢ relacionada con el desempleo".? Adem¨¢s, plantea la necesidad de potenciar la industria, sobre todo la de alta tecnolog¨ªa, en detrimento de sectores de servicios m¨¢s propensos a la econom¨ªa sumergida. Por ¨²ltimo, Maule¨®n recomienda? suavizar la pol¨ªtica de austeridad, ya que genera desempleo y p¨¦rdida de recursos fiscales al aumentar la econom¨ªa sumergida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.