Admitida una querella por sobretasaciones en Caja Madrid
El juez Jos¨¦ de la Mata abre un nuevo frente judicial para Blesa en contra del criterio fiscal
El juez de la Audiencia Nacional Jos¨¦ de la Mata ha admitido a tr¨¢mite una querella contra el presidente de Caja Madrid Miguel Blesa y una veintena de responsables de Caja Madrid por la concesi¨®n por parte de la entidad de hipotecas sobrevaloradas de alto riesgo. La querella ha sido presentada por dos particulares, socios de Bankia, que les atribuyen delitos de estafa, administraci¨®n desleal y asociaci¨®n il¨ªcita.
El magistrado, que ha actuado en contra del criterio de la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n, ha ordenado tomar declaraci¨®n como imputados al propio Blesa, el responsable de la Direcci¨®n General Financiera y de Medios, Ildefonso S¨¢nchez Barcoj, el gerente de riegsos Ram¨®n Mart¨ªnez Vilchez y el director general de Tasaciones Madrid SA Ignacio de Navasqu¨¦s por la comisi¨®n de delitos de estafa, administraci¨®n desleal y asociaci¨®n il¨ªcita.
En un auto hecho p¨²blico este mi¨¦rcoles, el juez acepta investigar la concesi¨®n sistem¨¢tica de pr¨¦stamos hipotecarios con tasaciones sobrevaloradas entre 2003 y 2009. Adem¨¢s, el magistrado requiere a Bankia, como sucesora de Caja Madrid, que le certifique quienes integraban entre 2003 y 2009 el consejo de administraci¨®n de La entidad, la comisi¨®n ejecutiva, la comisi¨®n de control, la direcci¨®n general financiera y de medios y la gerencia de riesgos.
La fiscal¨ªa anticorrupci¨®n se hab¨ªa opuesto argumentando que esa pr¨¢ctica de sobrevalorar las tasaciones fue generalizada?
La querella que ahora se va a investigar relata las conductas acontecidas en Caja Madrid entre 2003 y 2009, en el per¨ªodo anterior al estallido de la crisis y en plena expansi¨®n de la burbuja inmobiliaria, en relaci¨®n con lo que los querellantes califican de "pr¨¢ctica sistem¨¢tica de sobrevalorar inmuebles constituidos en garant¨ªas de pr¨¦stamos hipotecarios y la concesi¨®n de pr¨¦stamos que no debieron haberse concedido".
La fiscal¨ªa anticorrupci¨®n se hab¨ªa opuesto a la admisi¨®n de la querella argumentando, entre otras razones, que esa pr¨¢ctica de sobrevalorar las tasaciones fue generalizada y que los hechos de la querella no ten¨ªan relevancia penal.
El juez argumenta que esos hechos habr¨ªan ocasionado una grave repercusi¨®n en la econom¨ªa nacional, al haber afectado a miles de clientes y? producido p¨¦rdidas millonarias?
En su auto el juez argumenta que procede investigar esas conductas de la querella y que, de tener relevancia penal, encajar¨ªan en delitos que son competencia de la Audiencia Nacional, ya que esos hechos habr¨ªan ocasionado una grave repercusi¨®n en la econom¨ªa nacional, al haber afectado a miles de clientes y haber producido p¨¦rdidas millonarias a la entidad. El juez a?ade que " el hecho de que la sobrevaloracion de las tasaciones pudiera haber sido en Espa?a y otros pa¨ªses una pr¨¢ctica generalizada en el per¨ªodo anterior al estallido de la crisis de 2008 y en plena expansi¨®n de la burbuja inmobiliaria, no puede sin embargo justificar cualquier pr¨¢ctica".
Despu¨¦s de incorporar un informe de la inspecci¨®n del Banco de Espa?a el magistrado concluye que, en esta fase inicial, se sustenta indiciariamente que la tasadora del grupo, Tasaciones Madrid, valoraba de forma sistem¨¢tica los inmuebles hipotecados por encima del precio de los mismos.
Seg¨²n el auto judicial, "al abrigo de estas sobretasaciones se conced¨ªan de forma sistem¨¢tica pr¨¦stamos por encima del 100% del precio de compraventa de los inmuebles hipotecados", y esos pr¨¦stamos, algunos de 20 a?os o m¨¢s, se concedieron a personas extranjeras con permisos temporales de residencia o con trabajos de uno o dos a?os de validez. Para el juez, esas pr¨¢cticas hicieron derivaron en una cartera hipotecaria de alto riesgo, algo que, en ciclos de recesi¨®n, como el actual, explican el mayor retraso en el cumplimiento de sus obligaciones, si se las compara con el resto de las entidades del sistema y, subsiguientemente, la acumulaci¨®n de p¨¦rdidas para la entidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.