Mario Conde, detenido por repatriar 14 millones que saque¨® de Banesto
La operaci¨®n incluye registros en los domicilios del exbanquero. Hay otros siete arrestados, entre ellos, sus hijos
La Guardia Civil detuvo en la ma?ana de ayer en Madrid al expresidente de Banesto Mario Conde, quien supuestamente lleva meses repatriando desde cuatro pa¨ªses (Suiza, Reino Unido, Italia y Pa¨ªses Bajos) el dinero del banco del que se apropi¨® a fines de los ochenta y comienzos de los noventa. La operaci¨®n incluy¨® registros en los domicilios de Conde, de 68 a?os, y en varias sociedades que ha establecido en Espa?a, presuntamente para disfrazar el retorno de los millones que saque¨®. Adem¨¢s de Conde, que pas¨® 11 a?os en prisi¨®n, hay otros siete detenidos, entre ellos sus hijos, Alejandra y Mario, y su yerno, Fernando Guasch. Los arrestados son sospechosos de ayudar a repatriar el dinero, casi 14 millones de euros, seg¨²n fuentes de la investigaci¨®n. La operaci¨®n, coordinada por el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz y la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n, se centra en los delitos de blanqueo y contra la Hacienda p¨²blica.
El juez investiga la creaci¨®n de un entramado de sociedades (al menos tres en Espa?a y casi otra decena en el extranjero), a nombre de terceras personas para la repatriaci¨®n del dinero a trav¨¦s de pr¨¦stamos, ampliaciones de capital e ingresos en efectivo, seg¨²n fuentes judiciales, informa Fernando J. P¨¦rez. Junto a Conde, fueron detenidas otras siete personas: adem¨¢s de sus dos hijos y su yerno, fueron capturados Francisco Javier de la Vega, Francisco de As¨ªs Cuesta, Roland Stanek y Mar¨ªa Cristina ?lvarez Fern¨¢ndez.
La operaci¨®n es fruto de la querella que interpuso la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n el 29 de marzo contra 15 personas (han sido detenidas ocho), tras un aviso del Servicio de Prevenci¨®n del Blanqueo de Capitales (Sepblac). La investigaci¨®n llevaba muchos meses en marcha bajo el impulso de la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n, alertada por Hacienda, que a su vez hab¨ªa recibido un chivatazo de que estaba llegando dinero desde el exterior con destino a sociedades tras las cuales se hallaban el exbanquero o sus testaferros.
La detenci¨®n de Conde se produce 23 a?os despu¨¦s de que estallase el caso Banesto y cuando ha transcurrido m¨¢s de una d¨¦cada desde que abandon¨® la c¨¢rcel tras cumplir 11 de los 20 a?os de prisi¨®n que le impuso el Tribunal Supremo en julio de 2002 por delitos de apropiaci¨®n indebida, estafa y falsedad documental. Dej¨® un agujero de 2.700 millones de euros en Banesto cuando la entidad tuvo que ser intervenida en diciembre de 1993 por el Banco de Espa?a. Despu¨¦s fue absorbida por el Santander.
El tribunal sentenci¨® que Conde no hab¨ªa dado cuenta del destino de millonarias sumas de dinero trasladadas a sociedades extranjeras a ¨¦l vinculadas; por ejemplo, de los 3,6 millones de euros (600 millones de pesetas de entonces) desviados a una cuenta en Suiza de la sociedad Argentia Trust, entre otros desv¨ªos dinerarios.
Conde dej¨® la c¨¢rcel y accedi¨® al tercer grado penitenciario en 2005 al serle otorgados casi todos los beneficios penitenciarios de reducci¨®n de pena que establec¨ªa el extinto C¨®digo Penal de 1973. Tambi¨¦n valor¨® el juez para otorgarle la semilibertad que el exbanquero hab¨ªa empezado a devolver el dinero sustra¨ªdo del banco. Ten¨ªa que pagar unos 15 millones y entreg¨® 1,5 millones poco antes de acceder al tercer grado. Junto a ¨¦l, fue condenado su entonces hombre de confianza en Banesto, Arturo Roman¨ª, quien devolvi¨® seis de los ocho millones de los que se apropi¨®. Entre ambos, deb¨ªan reintegrar unos 23 millones de euros.
Pero al salir de la c¨¢rcel Conde ya no hizo m¨¢s entregas de dinero y recuper¨® las fincas de las que dispon¨ªa antes de ingresar en prisi¨®n. Aunque en la sentencia que le conden¨® a 20 a?os se estableci¨® el decomiso de sus bienes para garantizar la devoluci¨®n del dinero al banco y sus accionistas, la mec¨¢nica judicial propici¨® que los magistrados olvidaran pedir a los respectivos registros oficiales que hiciesen anotaciones preventivas de embargo.
El exbanquero aprovech¨® supuestamente para hipotecar algunas de las fincas, haciendo as¨ª inviable poder subastar parte del patrimonio del que segu¨ªa disfrutando sin perjudicar a terceros de buena fe. Por este motivo se le atribuye tambi¨¦n un delito de insolvencia punible.
Conde ha disfrutado todos estos a?os de las m¨²ltiples fincas e inmuebles que los investigadores le han descubierto en distintas comunidades: aparte de su chal¨¦ en la madrile?a calle de Triana, donde fue arrestado, el exbanquero dispone de propiedades y lujosos inmuebles en Baleares, Sevilla y Galicia.
Candidatura y embargo
El 9 de octubre de 2012, mientras se desarrollaba la campa?a de las ¨²ltimas elecciones gallegas, a la que Conde se present¨® como candidato por el partido Sociedad Civil y Democracia sin lograr esca?o, la Audiencia Nacional se dio cuenta del error y orden¨® el embargo de cinco de las fincas. El exbanquero neg¨® entonces tener relaci¨®n alguna con ellas. Varias las tiene a nombre de familiares y testaferros, seg¨²n las pesquisas.
Conde siempre mantuvo ante los tribunales que le condenaron (primero la Audiencia Nacional y despu¨¦s el Supremo) que el dinero evaporado de Banesto y hallado por la justicia en cuentas en Suiza no era suyo, sino destinado a terceras personas a cambio de mejorar la imagen de la entidad y conseguir exenciones fiscales.
Tambi¨¦n sostuvo que hab¨ªa sido v¨ªctima de lo que defini¨® como ¡°el sistema¡±. Incluso escribi¨® un libro con ese t¨ªtulo en el que sostiene que una serie de poderes f¨¢cticos, entre ellos el Gobierno del PSOE, conspiraron para atajar su fulgurante carrera en el mundo financiero y frenar sus aspiraciones pol¨ªticas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.