Las exportaciones chinas se disparan un 18,7% en marzo
Las importaciones siguen en terreno negativo, pero la demanda de ciertas materias primas repunta
![Un operario del puerto de la ciudad china de Qingdao cerca de un buque portacontenedores.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/J5GLPSQZHGSSCMHUF6PZ6UVUI4.jpg?auth=c356e0302a1a949a261d3f3bbb64bc031709833ea49f5fb31f60b0f2b91941c4&width=414)
El potente sector exportador chino se recuper¨® en marzo de los p¨¦simos registros de principios de a?o. Las ventas al exterior del pa¨ªs se dispararon un 18,7%, el mayor crecimiento en trece meses, apoyadas por el empuje de la actividad econ¨®mica tras el par¨®n por el A?o Nuevo chino y por las vastas medidas de est¨ªmulo aprobadas por Pek¨ªn durante el a?o pasado, que parecen estar animando parte del sector industrial.
China vendi¨® en el extranjero por valor de unos 143.000 millones de euros, una cifra mejor de lo esperado por los analistas, seg¨²n datos facilitados este mi¨¦rcoles por la Administraci¨®n General de Aduanas. El pa¨ªs logr¨® compensar el fuerte batacazo sufrido en febrero, cuando las exportaciones se desplomaron un 20,6%, la mayor ca¨ªda mensual desde 2009. Parte del auge se explica porque la cifra se compara con el mismo mes del a?o anterior, en este caso marzo de 2015, que fue desastroso para el comercio exterior.
Pero los analistas observan tambi¨¦n cierta estabilizaci¨®n despu¨¦s de varios meses encadenando bajadas: "hay se?ales de que el ritmo de ca¨ªda de las exportaciones est¨¢ tocando fondo. Hay que recordar que el valor de las exportaciones ha sido arrastrado a la baja por el descenso del precio de las materias primas. Los vol¨²menes de exportaci¨®n se sostienen mejor que su valor", asegura Mark Williams, economista jefe de Capital Economics para China, en una nota.
La recuperaci¨®n de las exportaciones da se?ales de un ligero repunte de la econom¨ªa china, cuyo crecimiento se ha frenado en los ¨²ltimos a?os en medio de una ardua reestructuraci¨®n interna para lograr un modelo de crecimiento m¨¢s sostenible. En su ¨²ltimo informe de proyecciones, si bien el Fondo Monetario Internacional (FMI) revis¨® a la baja el crecimiento de la econom¨ªa global para este a?o y el pr¨®ximo, a?adi¨® dos d¨¦cimas m¨¢s a China y augur¨® un avance del 6,5% en 2016 y del 6,3% en 2017. El PIB del gigante asi¨¢tico creci¨® un 6,9% el a?o pasado, la cifra m¨¢s baja del ¨²ltimo cuarto de siglo.
Los datos de marzo dejaron otra se?al positiva. A pesar de que las importaciones se mantuvieron en terreno negativo (-1,7%), registraron el mejor dato desde finales de 2014. Destaca el empuje de la demanda de ciertas materias primas como el cobre, el petr¨®leo y el hierro, cuyos vol¨²menes de compra aumentaron un 30,1%, un 13,4% y un 6,5%, respectivamente. Estos aumentos responder¨ªan a un incremento de la actividad de los sectores manufactureros, construcci¨®n e inmobiliaria durante los primeros meses del a?o. El crecimiento del consumo el¨¦ctrico durante en marzo apunta a esta misma posibilidad.
Los mercados asi¨¢ticos respondieron a los datos con ganancias: Shangh¨¢i avanz¨® un 1,4%, Hong Kong un 3,2% y Tokio un 2,8%. Las compa?¨ªas energ¨¦ticas lideraban las subidas, impulsadas tambi¨¦n por los rumores de que Rusia y Arabia Saud¨ª han alcanzado un acuerdo para congelar su producci¨®n de petr¨®leo.
El repunte en marzo, sin embargo, no esconde que el comercio exterior chino sigue siendo d¨¦bil. En el conjunto del primer trimestre, la compraventa de mercanc¨ªas con el extranjero recul¨® de media un 5,9%, una cifra no muy lejana a la ca¨ªda de un 7% que sufri¨® el a?o pasado, el peor registro desde el estallido de la crisis financiera internacional. "Sigue habiendo obst¨¢culos obvios que complican el desarrollo del comercio exterior de China. La situaci¨®n internacional es complicada", dijo Huang Songping, portavoz de las aduanas del gigante asi¨¢tico.
De hecho, los niveles de comercio de China con sus principales socios comerciales siguen en horas bajas. En los tres primeros meses del a?o, los intercambios con la Uni¨®n Europea cayeron un 1,4%, con Estados Unidos un 3,4% y con la Asociaci¨®n de Pa¨ªses del Sudeste Asi¨¢tico (ASEAN) un 8,5%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.