De ge¨®logo a inform¨¢tico de ¨¦xito
Stefanini, la firma brasile?a de tecnolog¨ªas de la informaci¨®n, sortea la crisis
![Marco Stefanini, presidente y consejero delegado de Stefanini IT Solution.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5QY45ESZVFHXWWQXTYMCSHVF64.jpg?auth=02f83425c3224ca1218afeef0590dca2b7b45e0e837f1fa4584d71bce8fd6245&width=414)
El empresario brasile?o Marco Stefanini se considera un hijo de la crisis. No de la actual recesi¨®n por la que atraviesa Brasil, sino del caos de la d¨¦cada de los ochenta, con la econom¨ªa hundida por la hiperinflaci¨®n y una serie de err¨¢ticos planes econ¨®micos. En aquella ¨¦poca, reci¨¦n licenciado en Geolog¨ªa, en el paro y viendo como cada vez eran menos las oportunidades en su ¨¢rea, Stefanini se vio obligado a dejar atr¨¢s la carrera so?ada y optar por un plan B. Empez¨® un curso de aprendiz de an¨¢lisis de sistemas en Bradesco, el mayor banco privado del pa¨ªs, y se introdujo en el prometedor mundo de la tecnolog¨ªa de la informaci¨®n (TI).
A los 26, ya familiarizado con su nueva profesi¨®n, fund¨®, en el despacho de su casa, la Stefanini IT Solution, especializada en formaci¨®n en el ¨¢rea de TI. Aunque el espacio era peque?o, era perfecto para una empresa que solo ten¨ªa un empleado: el due?o. Solo el a?o siguiente Stefanini consigui¨® alquilar un despacho en la c¨¦ntrica avenida Paulista, en S?o Paulo. ¡°Al no tener muchas opciones, tuve que aprender a disfrutar de lo que hac¨ªa y olvidarme de aquella historia de hacer lo que uno ama y siempre ha so?ado¡±, cuenta.
Hoy, casi tres d¨¦cadas despu¨¦s, la empresa que empez¨® en una habitaci¨®n de su casa es la quinta compa?¨ªa m¨¢s internacional de Brasil, con presencia en 39 pa¨ªses, y el a?o pasado factur¨® 2.600 millones de reales (640 millones de euros), un crecimiento del 11% con relaci¨®n a 2014. Desde entonces, los servicios que presta la empresa tambi¨¦n se han diversificado y ofrecen consultor¨ªa y desarrollo de soluciones para distintas ¨¢reas: mercado financiero, telecomunicaciones, aseguradoras y administraci¨®n p¨²blica.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/E5Z5TNYSIUFDLPY46UXKR5GCTQ.png?auth=e962b1f988bbfe5ca47730c446ebee65eb37ec3e71f6ac330b5c2db9a38a93d3&width=414)
Seg¨²n la empresa, Europa ha sido la regi¨®n que m¨¢s ha contribuido ¨Ccon casi el 20%¨C al crecimiento multinacional del ¨²ltimo a?o. La mayor parte de los ingresos todav¨ªa provienen de Brasil (el 60%), pero esa proporci¨®n puede cambiar. Con una posible reducci¨®n de inversiones en el sector de servicios de tecnolog¨ªas de la informaci¨®n en el mercado nacional brasile?o, sumido en una fuerte recesi¨®n econ¨®mica que puede hacer que este a?o el pa¨ªs pierda un 4% de su PIB, las operaciones internacionales deben ocupar m¨¢s espacio en la facturaci¨®n de la empresa.
El 60% de los ingresos viene de su mercado de origen, pero esto est¨¢ cambiando
Incluso ante un panorama adverso y con la devaluaci¨®n del real frente al d¨®lar, el empresario afirma que la compa?¨ªa no va a pisar el freno en 2016. Ahora la idea es fortalecer la estrategia adoptada hace algunos a?os y que sigue funcionando: la expansi¨®n internacional. Este a?o, Stefanini ha comprado la empresa colombiana Sysman y est¨¢ estudiando nuevos negocios para aumentar todav¨ªa m¨¢s su internacionalizaci¨®n.
En 2015, inici¨® una nueva operaci¨®n en Singapur con el objetivo de ampliar los operaciones en el sudeste asi¨¢tico. Adem¨¢s de un despacho, la empresa tambi¨¦n abri¨® un centro de investigaci¨®n y desarrollo en el pa¨ªs. ¡°Singapur est¨¢ invirtiendo en el desarrollo de tecnolog¨ªa punta y, por eso, creemos que tiene las condiciones necesarias para liderar el proceso de innovaci¨®n en el mundo¡±, explica.
En Brasil, Stefanini tambi¨¦n ha adquirido una serie de empresas para complementar la cartera de productos que ofrece y ayudar a mejorar los resultados. Entre sus adquisiciones se encuentran, por ejemplo, IHM Engenharia, dedicada a la tecnolog¨ªa industrial, y Tema Sistema, que crea soluciones para instituciones financieras.
Sin embargo, las estrategias para adquirir dentro y fuera del pa¨ªs son opuestas. ¡°En el exterior, compramos empresas parecidas a las nuestras, ya que tenemos m¨¢s dominio de la situaci¨®n. Es una forma de reducir riesgos. Pero en Brasil queremos diversificar nuestra cartera, aportar algo nuevo¡±, explica.
La empresa factur¨® 640 millones el a?o pasado?
Aunque la empresa haya presentado buenos resultados, su fundador admite que Stefanini siente la presi¨®n de la mayor recesi¨®n brasile?a de los ¨²ltimos tiempos. ¡°El margen de beneficios de nuestros clientes disminuye, y ellos empiezan a reducir costes y quieren renegociar los valores de los servicios que prestamos. Estamos trabajando mucho para minimizar los efectos de la crisis¡±, afirma.
Aun as¨ª, el empresario explica que como la compa?¨ªa ¡°goza de una buena salud financiera, el campo de acci¨®n es m¨¢s amplio¡± para defenderse en un panorama adverso en un mercado tan grande y competitivo. ¡°Tenemos una capacidad de inversi¨®n y de reinventarnos que nos ayuda a sobrevivir en los per¨ªodos dif¨ªciles, somos muy flexibles¡±, dice.
Per¨ªodos que no siempre conllevan solo desaf¨ªos econ¨®micos, sino tambi¨¦n tecnol¨®gicos. Stefanini ya ha pasado por cinco fases de transformaci¨®n. Una de las m¨¢s impactantes fue la ¨¦poca en que los grandes ordenadores, llamados mainframes, se remplazaron por m¨¢quinas menores. La empresa pas¨® por un per¨ªodo complicado y la facturaci¨®n baj¨®, hasta que los empleados aprendieron a dominar aquella tecnolog¨ªa.
¡°Ya hemos pasado por los mainframes, los ordenadores personales, y ahora estamos en el mundo digital de distintas plataformas. Esos cambios pueden significar una amenaza pero, hasta el momento, hemos conseguido transformarla en una gran capacidad de crecimiento¡±, explica. Y, si del empresario depende, pasar¨¢ lo mismo con la crisis econ¨®mica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.