Con esta mejora del empleo no basta para las pensiones
Crecen las voces que reclaman m¨¢s ingresos a trav¨¦s de los impuestos para la Seguridad Social
Cinco a?os de d¨¦ficits crecientes de la Seguridad Social han abierto, a punto de que se repitan las elecciones, el debate pol¨ªtico sobre el futuro de las pensiones. El PSOE ha puesto sobre la mesa esta semana su propuesta: crear un nuevo impuesto para financiar las pensiones. Podemos no lo ve con malos ojos. El PP y Ciudadanos lo rechazan. Apuestan por la creaci¨®n de empleo.
Pero la intensa creaci¨®n de empleo en los ¨²ltimos a?os (ya se han recuperado m¨¢s de 1,3 millones de afiliados), que sucedi¨® al desplome laboral de 2008 a 2013, no ha reducido el problema. Es m¨¢s el agujero de la Seguridad Social no ha dejado de crecer. Y sigue haci¨¦ndolo: en el primer trimestre del a?o la parte contributiva del sistema (la que no tiene en cuenta las transferencias de Hacienda al instituto previsor, que mantienen un calendario irregular) ha crecido hasta los 17.772 millones, el equivalente a un 1,63% del PIB, seg¨²n un estudio del grupo de investigaci¨®n en Pensiones de la Universidad de Valencia, que dirige Enrique Devesa.
¡°Han bajado las bases de cotizaci¨®n [es decir, los sueldos]¡±, analiza Felipe Serrano, catedr¨¢tico de Econom¨ªa de la Universidad del Pa¨ªs Vasco. A esta causa el equipo de actuarios de la Universidad de Valencia suman el mayor peso del empleo temporal y las reducciones directas de cotizaciones (no las tradicionales bonificaciones, en las que el estado compensa la parte que el empresario deja de pagar), que seg¨²n los presupuestos de este a?o ascender¨¢n unos 2.100 millones.
El fondo de reserva se acerca a su fin
La Seguridad Social tuvo que sacar 11.500 millones de euros del Fondo de Reserva para pagar las pensiones. A esta cantidad hay que sumar los 2.780 millones del sobrante de la gesti¨®n de mutuas. De continuaras¨ª, la llamada hucha de las pensiones se agotar¨¢ en 2018. La Autoridad Fiscal calcula que puede acabarse antes, en 2017, si no cambia el rumbo. Y no parece que vaya a cambiar pronto.
El grupo de pensiones de la Universidad de Valencia calcula que este a?o el d¨¦ficit puede reducirse ¡°por la consolidaci¨®n del crecimiento econ¨®mico¡±, a pesar de que en el primer trimestre han detectado que sigue creciendo en la parte contributiva de las arcas de la Seguridad Social (mengua ligeramente ¡ª70 millones¡ª cuando se a?aden las transferencias del Estado). Sin embargo, sus n¨²meros afirman que en 2016 ¡°la cifra final estar¨¢ por encima de los 15.000 millones con lo que el recurso al Fondo de Reserva va a ser inevitable¡±.
Esto explica que todos los ingresos en lo que va de a?o crezcan en torno al 1,8%. En cambio, los gastos suben al 2,4% por el efecto inexorable del envejecimiento, el n¨²mero creciente de pensionistas y las mayores pensiones de los nuevos jubilados.
En este escenario, las voces que subrayan que la Seguridad Social necesita pronto m¨¢s recursos que no procedan solo de las cotizaciones se multiplican. La Autoridad Fiscal lo ha reclamado repetidamente. Y a ella se suma Serrano: ¡°Con la creaci¨®n de empleo no va a ser suficiente. Va a necesitar m¨¢s recursos¡±. ¡°No se puede ir mucho m¨¢s all¨¢ en el recorte del gasto¡±. Lo dice en referencia al retraso de la edad de jubilaci¨®n a los 67 a?os, que se est¨¢ aplicando paulatinamente, el incremento del periodo de c¨®mputo hasta los 25 a?os para calcular la pensi¨®n, la actualizaci¨®n anual de las prestaciones seg¨²n la situaci¨®n financiera de la Seguridad Social y no seg¨²n los precios, y el ¨ªndice de sostenibilidad que desde 2019 ligar¨¢ la cuant¨ªa de la pensi¨®n inicial a la esperanza de vida.
Conf¨ªa m¨¢s en la evoluci¨®n del empleo Rafael Dom¨¦nech, economista jefe para los pa¨ªses desarrollados de BBVA Research. Seg¨²n sus c¨¢lculos, si la tasa de paro estructural en Espa?a cayera 12 puntos, ahora se sit¨²a en el 18%, los ingresos fiscales en Espa?a crecer¨ªan en nueve puntos. Sobre la posibilidad de usar recursos de los presupuestos para pensiones dice: ¡°Me parece bien si no perdemos de vista que hay una restricci¨®n presupuestaria¡±. Es decir, si se destinan m¨¢s recursos al envejecimiento se tienen que sacarlos de otras partidas.
Para Carlos Bravo, responsable de pol¨ªticas p¨²blicas de CC?OO, ¡°este es un asunto [los ingresos de las pensiones] a resolver de forma prioritaria¡±. Su propuesta va m¨¢s all¨¢ de la hecha por el PSOE, pasa por actuar en varias direcciones: cotizaciones e impuestos (su organizaci¨®n ya propuso hace tiempo pensiones como las de viudas y hu¨¦rfanos). Esta ser¨ªa una propuesta que habr¨ªa que mantener ¡°durante d¨¦cadas¡±, las que se mantenga una presi¨®n demogr¨¢fica que llevar¨¢ en el futuro a Espa?a a tener la ratio de dependencia m¨¢s alta del mundo desarrollado tras Jap¨®n.
Pero su reclamaci¨®n es que se haga desde el acuerdo, revisando antes los efectos de la ¨²ltima reforma. M¨¢s contundente con la reforma de 2013 es Borja Su¨¢rez, profesor de Derecho del Trabajo: pide derogarla. Para ¨¦l, la opci¨®n de crear un impuesto espec¨ªfico resulta interesante, como tambi¨¦n lo es para UGT, explica Mar¨ªa Carmen Barrera, responsable del ramo en el sindicato. ¡°Por mucho empleo que se cree, la calidad es tan baja que no recupera las cotizaciones¡±, explica.
Tampoco tiene mucha confiaza en la creaci¨®n de empleo Jos¨¦ Antonio Herce, de AFI. Aunque su posici¨®n parte de las ant¨ªpodas: ¡°El empleo puede resolver el problema ahora, pero lo magnifica luego porque genera pensiones futuras¡±. Su opci¨®n no pasa por subir los impuestos ¡ª¡°que me digan cuanto tienen que subir el IVA para recaudar lo que hace falta¡±¡ª sino por un sistema mixto entre lo p¨²blico y lo privado. Para ¨¦l, el problema es absolutamente estructural y no por unas d¨¦cadas. Llega por el aumento de la esperanza de vida. ¡°Si la longevidad hiciera ruido, nos despertar¨ªa todas las noches¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.