Francia e Italia se oponen a las sanciones a Espa?a por el d¨¦ficit
El ministro de Econom¨ªa franc¨¦s, Michel Sapin, asegura a EL PA?S que Francia ser¨¢ ¡°indulgente¡±
![Renzi (I) y Hollande durante la cumbre europea sobre inmigración.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AJFCHOVQJUJNKELS2D3TJWLMG4.jpg?auth=eb4eee78256d77bfadad0a85fcd7a97497d7131921e8178d48ac71cce0275b16&width=414)
Francia se opone a las sanciones a Espa?a y Portugal por incumplir el d¨¦ficit. Italia tampoco quiere multas. Bruselas abrir¨¢ ese procedimiento de infracci¨®n en julio, y se trata de un esquema pr¨¢cticamente autom¨¢tico, pero la Comisi¨®n Europea es consciente de que, una vez m¨¢s, no hay apetito por las sanciones. El ministro de Econom¨ªa franc¨¦s, Michel Sapin, asegur¨® a EL PA?S que Francia ser¨¢ ¡°indulgente¡±, y aventur¨® que tambi¨¦n lo ser¨¢n Alemania y la Comisi¨®n. Berl¨ªn prefiere esperar al resultado del 26-J para fijar su posici¨®n. A tres semanas de las elecciones, el Gobierno espa?ol defiende que ¡°nadie en Europa quiere la multa¡±.
La Comisi¨®n abrir¨¢ a primeros de julio un procedimiento de infracci¨®n contra Espa?a y Portugal por los incumplimientos de las reglas fiscales. Bruselas considera que ninguno de los dos pa¨ªses ha tomado ¡°acciones efectivas¡±. Ni siquiera Espa?a objeta nada al respecto, m¨¢s all¨¢ de las malas excusas acerca de por qu¨¦ no consigui¨® alcanzar sus metas de d¨¦ficit en 2015, pese a crecer a todo tren. Los ministros de Finanzas de los Veintiocho tienen previsto aprobar la apertura del procedimiento el 12 de julio, y a partir de ah¨ª la Comisi¨®n tendr¨¢ 20 d¨ªas para presentar una propuesta de sanciones de hasta 2.200 millones.
¡°Pero la sanci¨®n ser¨¢ nula o se cancelar¨¢ a lo largo de ese proceso, que al final requerir¨ªa el visto bueno del Ecofin. No hay apetito para una multa¡±, admiten fuentes comunitarias. La raz¨®n es que Francia se opone. E Italia, con la boca peque?a. Incluso Alemania emplea un doble juego: muestra dureza en p¨²blico, pero est¨¢ esperando a las elecciones del 26-J para fijar su postura definitiva, seg¨²n fuentes alemanas. ¡°Alemania no quiere la multa. As¨ª lo ha negociado con el Gobierno espa?ol¡±, asegura uno de los ministros del Eurogrupo. ¡°Nadie quiere sanciones¡±, a?ade tajante una fuente del Ejecutivo espa?ol.
Bruselas deber¨¢ encontrar una escapatoria legal
M¨¢s all¨¢ de lo que al final haga Berl¨ªn, hay otros pa¨ªses que ya muestran expl¨ªcita o impl¨ªcitamente su oposici¨®n. Francia es el caso m¨¢s claro: su ministro de Finanzas, Michel Sapin, asegura a este diario que la imposici¨®n de sanciones ¡°no est¨¢ en el esp¨ªritu del Eurogrupo¡±. Francia ser¨¢ ¡°indulgente¡± con Espa?a, dice Sapin. Y no solo Francia: ¡°Alemania tendr¨¢ una actitud benevolente hacia Espa?a. Y tambi¨¦n la Comisi¨®n¡±, a?ade Sapin. Las fuentes consultadas apuntan que tampoco Italia est¨¢ por la labor: como Par¨ªs, Roma sabe que si ese mel¨®n se abre ambos pa¨ªses podr¨ªan ser candidatos a futuras multas.
Conocedora de esas posiciones, Bruselas deber¨¢ encontrar una escapatoria legal para tratar de salvarle la cara al Pacto de Estabilidad, herido de muerte desde hace tiempo. Alemania y Francia lo enmendaron cuando les convino, cuando vieron que pod¨ªan ser multadas. Francia, de nuevo, evit¨® hace poco una sanci¨®n. ?La raz¨®n? ¡°Porque es Francia¡±, espet¨® la semana pasada Jean-Claude Juncker. Todo el mundo lo sab¨ªa, pero nadie en la Comisi¨®n hab¨ªa dicho nunca con tanta claridad que el rey est¨¢ desnudo.
Ganas de pelea
Las promesas de rebajas de impuestos de Rajoy no gustan en la Comisi¨®n
Espa?a y Portugal sustituyen as¨ª a Grecia como escenario de la pen¨²ltima batalla entre dos visiones de Europa: la alemana y la francesa. Juncker ha actuado hasta ahora como ¨¢rbitro, con una posici¨®n flexible pese a tener a varios comisarios en contra. Sabe que varios pa¨ªses ¡ªHolanda, Finlandia, varios del Este¡ª quieren mano dura. Pero ya ni siquiera est¨¢ claro que Berl¨ªn est¨¦ en esa n¨®mina, pese a que ha promovido una opini¨®n legal del Consejo que suspende el a?o de pr¨®rroga para el d¨¦ficit espa?ol y portugu¨¦s hasta que Bruselas se pronuncie sobre las sanciones. El jefe del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, afirma que hay ¡°serias razones¡± para multar a Espa?a. Hasta el BCE ha criticado la credibilidad del pacto. Da igual: Bruselas se va convenciendo de que esta vez tampoco habr¨¢ multas.
¡°La propuesta ser¨¢ muy descafeinada, pero hay que buscar un encaje legal adecuado¡±, explica una fuente europea. Las reglas son lo suficientemente flexibles, aunque con ellas en la mano habr¨ªa argumentos m¨¢s que de sobra para multar. Hay que esperar al refer¨¦ndum brit¨¢nico y al panorama pol¨ªtico espa?ol tras 26-J, pero si el nuevo Gobierno se mueve con habilidad, Bruselas sabr¨¢ encontrar salidas. ¡°Hay que abrir el procedimiento de infracci¨®n, de lo contrario el Pacto de Estabilidad estar¨ªa muerto. Pero si Espa?a no hace gamberradas, es muy posible que no haya multa si se confirma la oposici¨®n de alguno de los grandes pa¨ªses¡±, cierran fuentes diplom¨¢ticas.
Las promesas de nuevas rebajas de impuestos de Rajoy no gustan en Bruselas. Las promesas de gasto de Podemos, tampoco. Ni el deseo de renegociar la senda del d¨¦ficit que proponen PSOE y Ciudadanos. Si Espa?a quiere evitar el estigma de estrenar sanciones en su ya muy maltrecha credibilidad, el Ejecutivo que salga del 26-J deber¨¢ pens¨¢rselo dos veces antes de cumplir las promesas electorales.
Otra revisi¨®n del Pacto de Estabilidad
En las procelosas aguas de la econom¨ªa, ¡°proc¨ªclico¡± es el eufemismo adecuado para no decir ¡°est¨²pido¡±: las reglas fiscales europeas, acordadas en Maastricht y mil veces enmendadas durante el ¨²ltimo cuarto de siglo, han obligado a varios pa¨ªses a duras curas de austeridad en plena recesi¨®n. Y por lo tanto son ¡°proc¨ªclicas¡± (o ¡°est¨²pidas¡±), porque esos recortes suelen agudizar la ca¨ªda del PIB. Dise?ado para un mundo que desapareci¨® con la Gran Crisis, el Pacto de Estabilidad es ahora, adem¨¢s, sumamente complicado para tener cierto margen en su aplicaci¨®n. ¡°Al final no convence ni a los pa¨ªses duros ni a los flexibles¡±, apuntan fuentes europeas, que a?aden que est¨¢ cerca su en¨¦sima revisi¨®n.
Bruselas esperar¨¢ al refer¨¦ndum brit¨¢nico. Pero quiere un cambio: hace unos a?os se consideraba que el pacto no funcionaba porque atend¨ªa ¨²nicamente a dos cifras (3% de d¨¦ficit sobre PIB; 60% de deuda p¨²blica); despu¨¦s se ha convertido en un instrumento puramente jur¨ªdico, de una gran complejidad y poco compatible con las necesidades reales de la econom¨ªa. Para sortear esos problemas, Bruselas estudia dotarse de una regla de gasto sencilla: sin abandonar un ancla fiscal (un nivel de deuda p¨²blica, probablemente algo m¨¢s alto que el 60% actual), pasar¨ªa por fijar un l¨ªmite al crecimiento del gasto p¨²blico. Su dise?o no est¨¢ cerrado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.