El Banco de Espa?a avisa del riesgo de prolongar la incertidumbre pol¨ªtica
Se?ala que la "indefinici¨®n" de la pol¨ªtica econ¨®mica puede retrasar "algunas decisiones de gasto"
El Banco de Espa?a advierte en sus proyecciones macro sobre los riesgos negativos que tiene para la econom¨ªa espa?ola el actual escenario pol¨ªtico. Y lo hace otra vez, justo en un momento en el que las encuestas vuelven a arrojar un Parlamento fragmentado donde se antoja dif¨ªcil ensamblar una mayor¨ªa suficiente para gobernar. En un informe publicado este martes, la instituci¨®n que preside Luis Linde alerta de que " la prolongaci¨®n del per¨ªodo de incertidumbre pol¨ªtica, tras la convocatoria de unas nuevas elecciones legislativas, puede dar lugar a que los agentes pospongan temporalmente algunas decisiones de gasto como consecuencia de la indefinici¨®n acerca del curso futuro de las pol¨ªticas econ¨®micas".
Y el organismo supervisor no s¨®lo se ci?e a la falta de Gobierno. Tambi¨¦n pone el foco sobre la pol¨ªtica fiscal en unos t¨¦rminos bastante parecidos: "La incertidumbre afecta tanto a la pauta temporal del proceso de consolidaci¨®n fiscal como a su composici¨®n y, por consiguiente, al efecto final de este proceso sobre la actividad". Es decir, mientras no se sepa qu¨¦ ocurre con el d¨¦ficit p¨²blico, los agentes econ¨®micos siempre albergar¨¢n la duda sobre si vienen nuevas subidas de impuestos o recortes, lo que al fin y al cabo siempre se traduce en un aplazamiento de las decisiones de gasto o inversi¨®n.
"En la medida en que estos aspectos de la pol¨ªtica fiscal finalmente aplicada se separen de los supuestos incorporados a este ejercicio de proyecci¨®n, podr¨ªan producirse efectos sobre el escenario previsto de evoluci¨®n de la actividad", remacha.
Mejora de la previsi¨®n de d¨¦ficit
En el informe de previsiones, el Banco de Espa?a mejora tres d¨¦cimas su estimaci¨®n de d¨¦ficit para este a?o hasta el 4,1% del PIB, a¨²n por encima del objetivo del 3,6% comprometido con Bruselas. Respecto al d¨¦ficit de 2017, mantiene sus vaticinios en el 3,4%, lejos del 2,5% exigido por el Ejecutivo comunitario. A juicio de la entidad que encabeza Linde, el desfase presupuestario no bajar¨¢ del 3% hasta 2018, y lo har¨¢ por muy poco: en ese a?o tan s¨®lo se lograr¨¢ un 2,9% seg¨²n las nuevas proyecciones de la autoridad monetaria.
De acuerdo con estas proyecciones, la mejora de la desviaci¨®n de 2016 se produce porque el organismo tiene en cuenta la aplicaci¨®n de las medidas incluidas en el Programa de Estabilidad entregado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy a la Comisi¨®n Europea. En este plan, el Gobierno recogi¨® una rebaja del gasto en la Administraci¨®n central de cerca de 2.000 millones de euros, as¨ª como la previsi¨®n de otros 1.500 millones de ajuste en las comunidades aut¨®nomas.
No es la primera vez que el Banco de Espa?a habla del posible impacto de la incertidumbre pol¨ªtica sobre la econom¨ªa de Espa?a: "Reducir la incidencia de estos riesgos requiere priorizar tanto la culminaci¨®n del proceso de consolidaci¨®n fiscal, que resulta esencial para mantener la confianza, como perseverar en la aplicaci¨®n de las reformas estructurales", declar¨® el pasado abril el director del servicio de estudios del organismo, Pablo Hern¨¢ndez de Cos.
Adem¨¢s, el Banco resalta este martes los riesgos procedentes del exterior. En concreto, subraya la persistencia de la incertidumbre sobre la evoluci¨®n de la econom¨ªa global, en especial en el caso de los emergentes y su posible impacto sobre las exportaciones espa?olas. Y sobre todo destaca las tensiones que podr¨ªan generarse como consecuencia del refer¨¦ndum convocado en Reino Unido sobre la permanencia en la Uni¨®n Europea.
Menor ritmo de crecimiento
Estos riesgos negativos se ciernen sobre una econom¨ªa que seguir¨¢ creciendo, pero cada vez lo har¨¢ a un menor ritmo y siempre sostenido por el tir¨®n de la demanda dom¨¦stica. De acuerdo con las estimaciones del Banco sito en la plaza de Cibeles, el PIB avanzar¨¢ este a?o un 2,7% para desacelerarse hasta el 2,3% en 2017 y el 2,1% en 2018. Por su parte, el Gobierno coincide en las estimaciones oficiales de este a?o, pero se muestra m¨¢s optimista en cuanto a los dos pr¨®ximos ejercicios: augura un alza del PIB del 2,4% en 2017 y del 2,5% en 2018.
Las estimaciones sit¨²an el PIB este a?o un 2,7%, en el 2,3% en 2017 y el 2,1% en 2018
"En el pasado reciente, un importante factor de apoyo adicional ha venido dado por los efectos expansivos sobre la renta disponible de algunos factores transitorios que incluyen, en particular, las sucesivas bajadas en los precios del petr¨®leo. Estos elementos ir¨¢n perdiendo fuerza durante el presente a?o, lo que explica la moderaci¨®n del ritmo de avance del consumo privado a lo largo del periodo de proyecci¨®n", reza el informe.
En este contexto de gradual ralentizaci¨®n de la actividad, la entidad reitera que la adopci¨®n de medidas estructurales que mejoren el funcionamiento de los mercados y fomenten la productividad tendr¨ªa efectos positivos sobre el horizonte de crecimientos recogidos en estas proyecciones. "La evoluci¨®n macroecon¨®mica vendr¨¢ tambi¨¦n condicionada por la agenda de reformas estructurales que se implemente", se?ala el informe.
En opini¨®n de los servicios de estudios del Banco, el empleo seguir¨¢ no obstante creciendo a ritmos muy elevados en relaci¨®n con el crecimiento de la econom¨ªa. Lo cual permitir¨¢ que la tasa de paro descienda al entorno del 17% a finales de 2018.
En cuanto a la inflaci¨®n, el Banco de Espa?a pronostica un incremento de los precios tras registrar un IPC negativo del 0,5% en 2016. Como consecuencia de una recuperaci¨®n de los precios del crudo, los precios podr¨ªan subir un 1,5% en 2017 y un 1,7% en 2018. Entre los aspectos positivos, el supervisor cita las medidas de pol¨ªtica monetaria del BCE, que podr¨ªan tener un impacto incluso mayor del esperado, sostiene la nota.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.