As¨ª ha afectado la amenaza de ¡®Brexit¡¯ al mercado del petr¨®leo
Los vaivenes de las encuestas han hecho fluctuar el precio del Brent y se augura una subida si Reino Unido sale de la UE
La eventualidad de que Reino Unido abandone la Uni¨®n Europea?siembra incertidumbre en el mercado de petr¨®leo. La constante fluctuaci¨®n de las encuestas sobre el resultado del refer¨¦ndum del jueves est¨¢ induciendo los inversores a aumentar su prudencia a la hora de apostar por las materias primas, activos considerados como arriesgados.
A principio de mayo Bruselas advirti¨® de que un voto favorable al Brexit entorpecer¨ªa la recuperaci¨®n econ¨®mica del conjunto europeo; la semana pasada la Reserva Federal de Estados Unidos dej¨® inalterados los tipos de inter¨¦s a la espera de los resultados del refer¨¦ndum del jueves; y ahora los analistas creen que tampoco el mercado del petr¨®leo es inmune a una salida de Reino Unido de la UE. Asumen que si esta eventualidad se concreta el euro podr¨ªa debilitarse, lo que implicar¨ªa un fortalecimiento del d¨®lar y por ende un encarecimiento del crudo, que cotiza en la divisa estadounidense.
Pero la cuesti¨®n no es solo monetaria, como atestiguan las variaciones de los precios en los ¨²ltimos d¨ªas, vinculadas con las indicaciones que las encuestas ofrecen a diario sobre el resultado del refer¨¦ndum. ¡°Los precios del petr¨®leo est¨¢n en gran medidas impulsados por la sensaciones de los inversores. El creciente optimismo de los ¨²ltimos d¨ªas respecto a la posibilidad de que Reino Unido se quede en la Uni¨®n Europea ha hecho que el brent [la referencia internacional] supere los 50 d¨®lares y el West Texas [el ¨ªndice estadounidense] los ronde¡±, opina el?analista de Commertzbank?Carsten Fritsch, que sin embargo advierte: ¡°Ahora mismo hay demasiada confianza respecto al resultado del refer¨¦ndum. Los ¨²ltimos d¨ªas han demostrado que la opini¨®n p¨²blica puede cambiar con mucha rapidez¡±.
Ole Hansen, analista jefe de materias primas de Saxo Bank, comparte esta visi¨®n: ¡°A?partir del jueves?pasado las percepciones del mercado se han orientado decididamente a favor de la permanencia de Reino Unido en la Uni¨®n Europea. Pero antes de esa fecha, el convencimiento de que pasar¨ªa lo contrario ajust¨® el precio del crudo a la baja un 10%. Un resultado del refer¨¦ndum a favor de abandonar la Uni¨®n Europea causar¨ªa p¨¢nico en los mercados financieros globales e inducir¨ªa los inversores a deshacerse de los activos que conllevan m¨¢s riesgos¡±.
El pasado jueves, la fecha a la que se refiere Hansen, el brent se dej¨® un 1,5% y cotiz¨® alrededor de los 48,26 d¨®lares, despu¨¦s de un declive que se hab¨ªa prolongado durante seis d¨ªas seguidos. Este mi¨¦rcoles, en un entorno que contempla la permanencia de Reino Unido en la Uni¨®n Europea como m¨¢s probable, el mismo ¨ªndice ha llegado a cotizar a 51,24 d¨®lares.
¡°Si por fin Reino Unido se queda en la Uni¨®n Europea habr¨¢ cierto alivio entre los inversores, pero luego la recuperaci¨®n de los precios volver¨¢ a depender del equilibrio entre demanda y oferta¡±, explica Harry Tchilinguirian, analista jefe de materias primas de BNP Paribas. El banco especifica que su posici¨®n sobre el refer¨¦ndum es neutral y su resultado es prerrogativa exclusiva de los electores brit¨¢nicos.
Tchilinguirian destaca que los recientes incendios en Canad¨¢ y los ataques a las instalaciones petroleras en Nigeria han ocasionado una disminuci¨®n de la oferta global de crudo que ha contribuido a un aumento de los precios. ¡°Pero ahora la producci¨®n de estos dos pa¨ªses se ha restablecido y no se vislumbran otros eventos que puedan llevar a una disminuci¨®n de la producci¨®n global¡±, arguye.
Es m¨¢s. Ir¨¢n, entre los miembros m¨¢s activos de la OPEP ¡ªel cartel de los pa¨ªses exportadores¡ª no para de aumentar su producci¨®n para ganar nuevas cuotas de mercado tras el levantamiento de las sanciones internacionales en enero. En mayo bombe¨® 3,64 millones de barriles al d¨ªa, y aument¨® su producci¨®n en 730.000 barriles, seg¨²n los datos de la Agencia Internacional de la Energ¨ªa. La oferta mundial de crudo parece lejos de disminuir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Brexit
- West Texas
- Mercado materias primas
- Euroescepticismo
- Brent
- Refer¨¦ndum UE
- Uni¨®n pol¨ªtica europea
- Elecciones europeas
- Reino Unido
- Petr¨®leo
- Refer¨¦ndum
- Europa occidental
- Combustibles f¨®siles
- Mercados financieros
- Uni¨®n Europea
- Elecciones
- Materias primas
- Ideolog¨ªas
- Combustibles
- Europa
- Energ¨ªa no renovable
- Organizaciones internacionales
- Fuentes energ¨ªa
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica