El ahorrador vuelve a confiar en el Ibex
El mercado espa?ol es el favorito de los inversores, seg¨²n la la Encuesta de Confianza de JP Morgan AM
Los inversores no quieren sorpresas. Prefieren mercados m¨¢s caros, pero menos vol¨¢tiles como el americano o el alem¨¢n, antes que destinar una parte de su cartera a la renta variable de otros pa¨ªses, con m¨¢s potencial aunque sujeta a m¨¢s incertidumbre. Desde que empez¨® la crisis, la Bolsa espa?ola va a la zaga entre las grandes plazas mundiales en cuanto a revalorizaci¨®n se refiere. A pesar de cotizar a m¨²ltiplos m¨¢s baratos que otros ¨ªndices, el Ibex 35 no logra captar del todo la atenci¨®n de los grandes fondos debido a la exposici¨®n de sus compa?¨ªas a Latinoam¨¦rica y al gran peso que tiene el sector financiero (adem¨¢s de la incertidumbre pol¨ªtica).
¡°Lo ¨²nico claro es que la volatilidad continuar¨¢¡±
¡°Vamos a seguir teniendo mucha volatilidad. Es lo ¨²nico que tenemos claro en un mercado como el actual¡±, reconoce Manuel Arroyo, director de inversiones de JP Morgan AM en Espa?a. La teor¨ªa, seg¨²n este experto, dice que los inversores siguen contando con un entorno favorable donde hay crecimiento econ¨®mico (es cierto que por debajo de su potencial, pero la econom¨ªa mundial sigue creciendo), inflaci¨®n baja y pol¨ªticas monetarias por parte de los bancos centrales favorables a los activos de riesgo. Sin embargo, en la pr¨¢ctica hay mucha incertidumbre, circunstancia que est¨¢ pesando en el ¨¢nimo de los inversores. ¡°Desde principios de a?o redujimos un poco el peso de la renta variable en nuestros fondos y apostamos por el cr¨¦dito empresarial. Esta estrategia no ha cambiado. Como la volatilidad va a continuar, habr¨¢ que acostumbrarse a rentabilidad m¨¢s bajas con m¨¢s riesgo¡±, explica Arroyo.
JP Morgan AM, al contrario que la mayor¨ªa de las gestoras, apost¨® desde el principio de a?o por la Bolsa americana. Muchos de sus colegas prefer¨ªan tener exposici¨®n a las acciones europeas por su menor valoraci¨®n. La apuesta les ha salido bien y la mantienen. ¡°Es cierto que en Europa los m¨²ltiplos a los que cotizan las compa?¨ªas son menores, pero tambi¨¦n hay muchas m¨¢s incertidumbres, algunas de las cuales como el ¡®Brexit¡¯ han terminado por materializarse. En cambio, EE UU es una econom¨ªa con m¨¢s visibilidad, donde hay crecimiento y donde, si bien las acciones ya no est¨¢n baratas, s¨ª hay potencia puesto que los beneficios empresariales crecen¡±, argumenta Arroyo.
Desde el punto de vistas sectorial, en JP Morgan prefieren no hacer apuestas concretas, si bien algunos de sus fondos tienen m¨¢s exposici¨®n a sectores c¨ªclicos para recoger la posible recuperaci¨®n de las econom¨ªas. Otros fondos apuestas m¨¢s por valores defensivos, es decir, negocios estables que permiten a las compa?¨ªas que operan en ellos generar dividendos recurrentes.
Sin embargo, algo empieza a cambiar en las preferencias de los inversores. La Encuesta de Confianza, que trimestralmente elabora JP Morgan AM en exclusiva para EL PA?S, se?ala que, a la pregunta de qu¨¦ Bolsa subir¨¢ m¨¢s en los pr¨®ximos seis meses, la opci¨®n m¨¢s nombrada entre los 1.427 entrevistados es la Bolsa espa?ola con un 24,7% de las respuestas. El Ibex supera as¨ª al resto de ¨ªndices europeos, que son la segunda opci¨®n (21,2%) con m¨¢s potencial seg¨²n los encuestados. En tercer lugar, y subiendo con fuerza respecto a oleadas anteriores, se sit¨²a la renta variable americana (18,8%).
La confianza de los ahorradores espa?oles ha mejorado algo en el segundo trimestre del a?o, pero sigue en terreno negativo (hay que tener en cuenta que el trabajo de campo se hizo antes del Brexit y de las elecciones generales en Espa?a). El grupo de pesimistas ¡ªven probable o muy probable que el mercado caiga a seis meses vista¡ª se ha reducido algo, pasando a representar el 28,6% de las respuestas frente al 37% del trimestre anterior. Sin embargo, esta gente no se ha pasado al lado de los optimistas, que se mantiene casi igual (19,7%), sino que se ha ido a la zona m¨¢s indecisa, es decir, aquellos que piensan que el mercado se mantendr¨¢ igual, cuyo peso ya alcanza el 51,7% del total de encuestados.
M¨¢s rentabilidad
La cultura bastante conservadora de los espa?oles y, por qu¨¦ no decirlo, cierta confusi¨®n a la hora de separar qu¨¦ es un producto de inversi¨®n de simples cuentas corrientes, provoca que los dep¨®sitos mantengan su supremac¨ªa como el activo financiero favorito de los ahorradores. A pesar de su escasa rentabilidad, el 63,7% de los encuestados asegura que en los pr¨®ximos seis meses adquirir¨¢ un dep¨®sito. Es un porcentaje de gente ligeramente inferior al del trimestre anterior (65%). Poco a poco, una parte de los ahorradores va buscando alternativas que, asumiendo algo m¨¢s de riesgo, proporcionen un rendimiento mayor. De esta forma, los inversores que comprar¨¢n un fondo suponen el 3,9% frente al 2,6% anterior, mientras que los que aseguran que comprar¨¢n directamente acciones pasan a representar el 3,3% desde el 2% previo.
La menor aversi¨®n al riesgo, no obstante, es un proceso que circula por el carril m¨¢s lento. En las estrategias de los ahorradores todav¨ªa hay muchos tics conservadores. El 37,2% se?ala que lo que m¨¢s valora a la hora de invertir es ¡°no perder dinero¡±, el 44,1% explica que est¨¢ dispuesto a sacrificar cierta rentabilidad a cambio de m¨¢s seguridad en sus inversiones, y solo el 18,7% (un punto m¨¢s que un trimestre antes) dice que su objetivo es lograr el mayor rendimiento posible con su dinero.
Los espa?oles, por m¨¢s que los datos del PIB digan lo contrario, creen que a¨²n estamos en crisis. Es m¨¢s, aseguran que todav¨ªa tardaremos mucho tiempo el volver a niveles de bienestar previos a 2008. El 57,8% fija ese momento en un plazo no inferior a los cuatro a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.