Jap¨®n crece menos de lo esperado y siembra dudas sobre las ¡®Abenomics¡¯
El PIB se expande un 0,2% en el segundo trimestre, menos que el 0,7% previsto por el mercado
La econom¨ªa japonesa creci¨® un 0,2% anual en el segundo semestre, por debajo del 0,7% que esperaba el mercado, ha informado este lunes el Gobierno del pa¨ªs asi¨¢tico. En t¨¦rminos trimestrales, el PIB se mantuvo pr¨¢cticamente estancado: creci¨® un 0,05%. La d¨¦bil expansi¨®n econ¨®mica registrada entre abril y junio contrasta con el crecimiento del 1,9% interanual del primer trimestre y pone en duda la efectividad de las llamadas?Abenomics, las pol¨ªticas econ¨®micas impulsadas por el primer ministro Shinzo Abe desde que lleg¨® al poder en diciembre de 2012.
El crecimiento entre abril y junio estuvo sostenido por el consumo privado y el gasto p¨²blico, a pesar de que las empresas gastaron menos y cayeron las exportaciones. El consumo privado, que representa casi el 60% del PIB, aument¨® un 0,2% con respecto al trimestre anterior. El resultado coincide con la mayor¨ªa de los pron¨®sticos, pero es menor que el crecimiento trimestral del 0,7% registrado entre enero y marzo. La inversi¨®n p¨²blica, uno de los ejes de las Abenomics, creci¨® un 2,6% con respecto al trimestre anterior y un 9,6% interanual.
"En general parece que la econom¨ªa se est¨¢ estancando. El gasto del consumidor es d¨¦bil, y la raz¨®n es el bajo aumento de los salarios. Hay mucha incertidumbre por las econom¨ªas extranjeras, y eso est¨¢ frenando el gasto de capital", ha indicado Norio Miyagawa, economista de Mizuho Securities.
La incertidumbre en las econom¨ªas extranjeras se traduce en una menor demanda de otros pa¨ªses y en la ca¨ªda de las exportaciones, que sufrieron una ca¨ªda del 1,5% con respecto al trimestre anterior y una reducci¨®n interanual del 5,9%. El gasto en capital disminuy¨® un 0,4% en el trimestre y concatena dos trimestres en ca¨ªda, tras la bajada del 0,7% en el primero.
Los resultados subrayan los desaf¨ªos a los que se enfrentan las autoridades de la tercera mayor econom¨ªa mundial para poner un final sostenido a dos d¨¦cadas de deflaci¨®n, en momentos en que empieza a disiparse el impulso inicial de los programas de est¨ªmulo de Abe.
El Gobierno japon¨¦s anunci¨® este mes un paquete con medidas fiscales por 13,5 billones de yenes (119.610 millones de euros) para estimular la demanda dom¨¦stica y ayudar a la econom¨ªa asi¨¢tica a soportar los vientos desfavorables desde el exterior.?
El paquete se complementa con las acciones del Banco de Jap¨®n (BoJ) que ha decidido en su ¨²ltima reuni¨®n mantener los tipos de inter¨¦s negativos y ha ampliado el programa de compra de activos de un ritmo anual de?3,3 billones de yenes (28.699 millones de euros) a uno de 6 billones de yenes (52.461 millones de euros).?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.