La cervecera ecuatoriana Nacional se bebe la crisis
La mayor industria del sector en ese pa¨ªs conf¨ªa en la fuerte demanda para mantener sus resultados
![Agricultoras que trabajan para la cervecera nacional de Ecuador.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TQAFYILOLTK6TAEAL5XUCS4IWU.jpg?auth=4458b3043c846843deebb869bdf9f4ff19651441cb04ac181809118d15f2f73e&width=414)
Se dice que fray Jodoco Rique, un religioso franciscano originario de Malinas (en la actual B¨¦lgica), ve¨ªa c¨®mo sus hermanos conventuales, nacidos en Espa?a, solo beb¨ªan vino. Hijo de su tierra, se remang¨® el h¨¢bito y ferment¨® por primera vez cereal para hacer cerveza en Latinoam¨¦rica. Fue en Quito, hace 450 a?os. Hoy, el mercado del pionero de las Am¨¦ricas est¨¢ dominado por Cervecer¨ªa Nacional (CN), la primera cervecera del pa¨ªs y una de las cinco compa?¨ªas con m¨¢s beneficios desde hace a?os. Desde 2005, la empresa es propiedad de la multinacional anglosudafricana SABMiller.
La marca dominante es Pilsener: la bebida que se sirve en los bares, que se toma en las terrazas, que acompa?a a las fiestas improvisadas en la calle y a los altavoces en las playas. La empresa no solo est¨¢ presente en el mercado cervecero, sino tambi¨¦n en el de la malta (con una bebida sin alcohol a base de cebada) y en el del agua mineral.
El anuncio de la inminente fusi¨®n entre SAB?Miller y su gran rival, la belga ABInbev ¡ªuna operaci¨®n valorada en 93.852 millones de euros¡ª, afectar¨¢ de lleno a Cervecer¨ªa Nacional. Las condiciones de la Superintendencia de Control del Poder del Mercado para autorizar la fusi¨®n en Ecuador implican la entrada de un nuevo rival, ya que obligan a Cervecer¨ªa Nacional a deshacerse de su marca Dorada y, lo que es m¨¢s importante, a reducir su gasto en publicidad.
Cronolog¨ªa
1885. Los inmigrantes alemanes Heinrich Stagg y Martin Reinberg fundan una f¨¢brica de cerveza en la ciudad costera de Guayaquil.
1913. La empresa introduce la marca Pilsener, que se convertir¨¢ en la m¨¢s popular de la compa?¨ªa.
1976. Se fusiona con uno de sus grandes rivales, la Cervecer¨ªa Andina de Quito.
2005. SABMiller compra la empresa.
Hacer recortes, y no solo en anuncios, empieza a ser una prioridad. La ca¨ªda de los precios del petr¨®leo y la situaci¨®n econ¨®mica del continente han sumergido a Ecuador en una crisis que ha encarecido los insumos importados y reducido la liquidez en el pa¨ªs. En 2015, el PIB ecuatoriano creci¨® solo un 0,3%.
Por si fuera poco, en abril un terremoto en el noroeste del pa¨ªs caus¨® la muerte de 661 personas y oblig¨® al Gobierno de Rafael Correa a subir los impuestos para pagar la reconstrucci¨®n. Entre las tasas que aumentaron est¨¢n las que gravan los consumos especiales como el alcohol, los cigarrillos o las gaseosas. La bebida de malta se encareci¨® en 0,25 d¨®lares (0,22 euros) por cada litro y la cerveza igual¨® su tasa a la de los dem¨¢s licores: 12 d¨®lares (10,7 euros) por cada litro de alcohol puro que se usa en la elaboraci¨®n, cuando antes eran 7,24 d¨®lares (6,49 euros).
Eso afecta de lleno a uno de los productos estrella de la compa?¨ªa, el refresco Pony Malta. La empresa ya advirti¨® a la Asamblea Nacional que, si los impuestos sub¨ªan, la producci¨®n del producto dejar¨ªa de ser competitiva frente a la misma industria en Colombia, cuya elaboraci¨®n se beneficia de la devaluaci¨®n del peso frente al d¨®lar.
La reforma tambi¨¦n har¨ªa caer las ventas casi un 12%, seg¨²n estim¨® Carlos Vinicio Troncoso, vicepresidente de Asuntos Corporativos. De hecho, los nuevos impuestos provocaron un desacuerdo entre Cervecer¨ªa Nacional y las grandes empresas de distribuci¨®n. Mientras se decid¨ªa qui¨¦n iba a pagar las nuevas tasas, los productos de la compa?¨ªa empezaron a faltar en las estanter¨ªas de los mayores supermercados del pa¨ªs.
Por fortuna, crisis como estas no empa?an las expectativas a largo plazo de la compa?¨ªa, dado que el negocio parece asegurado. El 80% de los ecuatorianos que consume alcohol prefiere la cerveza a cualquier otro tipo de bebida, seg¨²n las ¨²ltimas cifras oficiales de 2014. Y, en una especie de compensaci¨®n por los nuevos impuestos, el Gobierno decidi¨® levantar la prohibici¨®n de venta y consumo de alcohol los domingos, que reg¨ªa desde 2010.
El a?o pasado la firma se anot¨® 451,1 millones de euros en ventas, invirti¨® 49,3 millones en activos y cerr¨® con beneficios de 106,4 millones de euros, lo que la situ¨® como la cuarta empresa m¨¢s rentable del pa¨ªs. Una solidez que se consolida a¨²n m¨¢s si se suma el buen resultado de su socia: Dinadec, la compa?¨ªa que se encarga de los 16 puntos de distribuci¨®n repartidos por las provincias del pa¨ªs. En 2015, fue la sexta mayor empresa nacional por ingresos con unas ventas de 716,8 millones de euros.
No es raro que muchos ecuatorianos ambicionen trabajar en Cervecer¨ªa Nacional. No solo por su solidez, sino porque, por ley, las empresas del sector privado deben repartir entre sus empleados el 15% de sus beneficios anuales. No van solo a los 1.154 accionistas de CN, sino que los 2.111 trabajadores directos ¡ª1.359 operarios, 42 ejecutivos y el resto mandos intermedios medios¡ª se meten cada a?o en el bolsillo varios miles de d¨®lares que complementan su sueldo. En el pa¨ªs, el salario b¨¢sico unificado es de 366 d¨®lares (328,2 euros) al mes, y la industria cervecera nacional lleva a?os entre las cinco primeras empresas con m¨¢s beneficios.
Unos 4.000 agricultores ecuatorianos cultivan la cebada, que, junto con la levadura, el agua y el l¨²pulo, es la materia prima del negocio, pero la empresa ha ido ampliando su cartera de materias primas locales en los ¨²ltimos tres ejercicios. En 2012, cre¨® en el ¨¢mbito interno la Direcci¨®n de Desarrollo de Proveedores, en consonancia con los incentivos gubernamentales para sustituir las importaciones por producto nacional. Hoy, de los 1.963 proveedores que le proporcionan botellas, etiquetas o chapas, entre otros, el 87% son ecuatorianos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.