El FMI cuestiona la efectividad de los bancos centrales con la baja inflaci¨®n
En el 85% de los pa¨ªses la inflaci¨®n est¨¢ por debajo de las expectativas que se fijan los supervisores
![Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VKAIPKPYMZRXFFKW5YRE26HDJQ.jpg?auth=eb54e9fa5f36403d6996e46848238c9574fb347a2afe0044487f7734022fb2fd&width=414)
La capacidad de los bancos centrales para garantizar la estabilidad de precios est¨¢ en cuesti¨®n. O dicho de otra manera, hay dudas en el mercado de que la estrategia monetaria actual sea efectiva al asegurar que la inflaci¨®n avance hacia el objetivo marcado, porque las estrategias en vigor no est¨¢n permitiendo estimular la demanda y los bajos tipos de inter¨¦s dejan poco margen de maniobra para actuar si fuera necesario.
El Fondo Monetario Internacional dedica uno de su cap¨ªtulos del informe de oto?o a analizar la evoluci¨®n de precios en m¨¢s de 120 pa¨ªses. En el 85% la inflaci¨®n est¨¢ por debajo de las expectativas que se fijan sus bancos centrales y de estos, en cerca de un 20% hay deflaci¨®n. Parte de esta moderaci¨®n se debe al abaratamiento de la energ¨ªa y de las materias primas. Pero incluso excluyendo estos componentes, la subyacente sigue baja.
El crecimiento econ¨®mico rinde por debajo del potencial, lo que explica que la presi¨®n a la baja de los precios. Pero los bancos centrales empiezan a afrontar un problema de credibilidad, especialmente donde la pol¨ªtica monetaria lleva a?os constre?ida y las tasas de inflaci¨®n a medio plazo son bajas o siguen cayendo. Por eso pide medidas fiscales y estructurales adicionales que estimulen el consumo y la inversi¨®n.
El FMI admite que es complicado cuantificar el coste econ¨®mico de un escenario en el que la inflaci¨®n de mantiene baja durante un periodo prolongado. S¨ª advierte que esta situaci¨®n, incluso si se evitar la trampa deflacionista, puede minar las perspectivas de crecimiento, elevar el paro y mermar m¨¢s los salarios. A lo que se a?ade que un clima de baja inflaci¨®n reduce la efectividad de la pol¨ªtica monetaria.
Ante esta situaci¨®n, se pide un esfuerzo mayor para explorar sinergias entre los diferentes pa¨ªses para hacer frente a un riesgo que es transfronterizo y revertir la percepci¨®n de que las pol¨ªticas monetarias ya no son efectivas para preserva las estabilidad de precios. Esa acci¨®n coordinada, concluye el estudio, debe estar orientada a estimular la demanda y reducir el exceso de capacidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.