El segundo fondo para biotecnol¨®gicas de Ysios contar¨¢ con 126 millones
La gestora, que cierra su segundo instrumento de inversi¨®n, inyectar¨¢ capital en unas 15 empresas
![Llu¨ªs Pellicer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8637de43-099c-4286-88b4-c9f9bee7aef4.png?auth=82040deb3439031e0d256b8645213966a9dea96c692822d55159f99bb27009c8&width=100&height=100&smart=true)
![Los socios de Ysios Capital Partners.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/34SCEAASZJCTJWQFD3DH7WIADY.jpg?auth=0e8217408bbb427717528b74494a51a620f6c5f6301a0d6e6d6a255bc3398bf7&width=414)
La gestora de capital riesgo Ysios Capital ha cerrado su segundo fondo con un importe de 126,4 millones de euros, lo cual supone haber superado el objetivo inicial del instrumento de inversi¨®n, de 100 millones de euros. El fondo, Ysios BioFund II Innvierte, se dedicar¨¢ al sector biotecnol¨®gico, en especial en empresas de Europa y Espa?a, seg¨²n inform¨® la sociedad. Entre los inversores que han aportado capital est¨¢n todos los family offices que participaron en el fondo predecesor, instituciones financieras, inversores privados, fondos de pensiones, el CDTI y el Fondo Europeo de Inversiones.
El fondo, el mayor especializado en biotecnolog¨ªa de Espa?a, ha invertido ya en cinco compa?¨ªas: Sanifit, la mayor operaci¨®n realizada en el pa¨ªs en este sector, Minoryx Therapeutics (Espa?a), Aelix Therapeutics (Espa?a), Prexton Therapeutics (Suiza) y Aura Biosciences (Estados Unidos). Ysios ha realizado estas operaciones acompa?ada de otros fondos, algunas de grandes farmac¨¦uticas, que han puesto el pie en Espa?a por primera vez.
Es el caso de Aelix Therapeutics, una spin-off del programa HIVACAT dedicada al desarrollo de tratamientos contra el VIH y, en concreto, para el desarrollo para la primera vacuna contra la infecci¨®n. En esa ronda entr¨®, por ejemplo, Johnson & Johnson Innovation JJDC. ¡°El papel de Ysios es muy relevante en cuanto a atracci¨®n internacional, puesto que las empresas en las que hemos invertido han recibido 103 millones de euros, es decir el triple de lo que ha aportado Ysios¡±, explica Cristina Garmendia, socia de la gestora.
La estrategia del fondo ser¨¢ la misma que la del primero, que se halla en fase de desinversi¨®n. Invertir¨¢ sobre todo en startups en fase temprana, pero tambi¨¦n en fase de desarrollo, siempre coinvirtiendo con otros actores y focaliz¨¢ndose en ¡°productos disruptivos que supongan un cambio de paradigma a la hora de abordar las enfermedades¡±, seg¨²n la sociedad. En especial, la empresa invertir¨¢ en compa?¨ªas del ¨¢mbito de nuevos f¨¢rmacos, sistemas de diagn¨®stico y tecnolog¨ªas m¨¦dicas.
Joel Jean-Mairet, socio de la compa?¨ªa, explica que Ysios ha planeado entrar en unas 14 ¨® 15 compa?¨ªas. El periodo de vida del fondo es de diez a?os, aunque Ysios permanece en el capital de las compa?¨ªas una media de cinco a?os. ¡°Nuestro objetivo no es llevar a las empresas hasta el mercado, sino financiar hasta que tienen resultados, son eficaces y son seguros¡±, explican desde la compa?¨ªa. En ese momento, es posible que otros actores como grandes farmac¨¦uticas hayan echado el ojo a la compa?¨ªa y quieran adquirir esa participaci¨®n.
El hecho de haber superado con creces los objetivos de levantar capital har¨¢, seg¨²n Mairet, que puedan acometer mayores inversiones. En el primer fondo, la rentabilidad de las desinversiones realizadas fue del 47%, por encima de la esperada, del 20%. Por ello, los socios de la gestora explican que han repetido (incluso con m¨¢s capital) los family offices que aportaron capital, hay m¨¢s presencia de fondos de pensiones (de uno a cinco) y mantienen presencia de instituciones financieras y fondos de inversi¨®n. En el caso del nuevo fondo, el 47% del capital procede de family offices; el 16%, de fondos privados; otro 16%, de instituciones p¨²blicas; el 15%, de instrumentos de inversi¨®n colectiva y fondos de pensiones; el 9% de instituciones financieras, y el 2% de los promotores de Ysios.
El sector biotecnol¨®gico espa?ol ha entrado en fase de madurez tras haber protagonizado operaciones relevantes y haber pasado de suponer el 2,78% del PIB espa?ol en 2008 al 10,35% de ahora. ¡°Hay pocos sectores con este dinamismo y esta solidez¡±, explica Garmendia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Llu¨ªs Pellicer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8637de43-099c-4286-88b4-c9f9bee7aef4.png?auth=82040deb3439031e0d256b8645213966a9dea96c692822d55159f99bb27009c8&width=100&height=100&smart=true)