?Cu¨¢l es la estrategia del BCE?
Es segura una extensi¨®n de las inyecciones de capital, pero no descartemos alguna sorpresa
El presidente del BCE, Mario Draghi, no ha despejado muchas inc¨®gnitas en su ¨²ltima rueda de prensa, por lo que habr¨¢ que esperar a diciembre para tener m¨¢s detalles sobre la trayectoria de la pol¨ªtica monetaria para la zona euro.
Una cosa s¨ª es segura, y es que el BCE no acabar¨¢ de forma repentina con los programas de compra de activos (el famoso QE) y con los tipos bajos. Tras varias semanas en las que se ha rumoreado de todo, desde la posibilidad de ampliar la cesta de la compra (incluyendo acciones, como el Banco de Jap¨®n), hasta la opci¨®n de levantar el pie del acelerador (moderando el ritmo), ¨¦sta ha sido la ¨²nica novedad que dio Draghi a unos mercados expectantes; lo cual, por cierto, no es ninguna primicia. Si alguna lecci¨®n hemos aprendido de otros bancos centrales es que la salida de las medidas ultra expansivas no es f¨¢cil y requiere de mucha prudencia. Y el ejemplo m¨¢s claro es la cautela con la que est¨¢ operando la Reserva Federal de Estados Unidos. La salida del QE se alarg¨® durante casi a?o y medio, desde que Bernanke lanzara las primeras se?ales hasta que, finalmente, se acab¨® la compra de activos. La primera subida de tipos de inter¨¦s s¨®lo lleg¨® un a?o despu¨¦s. Y la segunda est¨¢ por producirse.
Actualmente el BCE, como otros bancos centrales (el de Jap¨®n o el de Inglaterra), mantiene una pol¨ªtica monetaria muy expansiva por la combinaci¨®n de tipos bajos (incluso negativos) y la compra de activos. Por ahora, los tipos siguen en el cero y las compras de activos se mantienen hasta marzo del a?o que viene, como m¨ªnimo. M¨¢s all¨¢ del debate de fondo que afecta a todos los bancos centrales sobre la p¨¦rdida de eficacia de estas medidas, el BCE enfrenta restricciones importantes para seguir comprando activos por las propias reglas autoimpuestas. As¨ª, el BCE est¨¢ viendo c¨®mo aflojar las costuras del programa para asegurarse que, si las condiciones lo requieren, pueden seguir adelante. No es la primera vez que el BCE hace este tipo de ajustes t¨¦cnicos.
?Cu¨¢les son las inc¨®gnitas a despejar en diciembre? Primero, la f¨®rmula para ajustar el programa de compra de bonos: elevando la proporci¨®n m¨¢xima de los que puede comprar de un pa¨ªs, modificando la distribuci¨®n de compras por pa¨ªses (lo que no es pol¨ªticamente f¨¢cil) y/o comprando "a p¨¦rdida". Cualquiera de estas elecciones es complicada y no es neutra, puede tener impacto importante en los precios de los activos. Segundo, y m¨¢s importante, si el BCE extiende o no el programa por la misma cuant¨ªa y hasta cu¨¢ndo. Es casi segura una extensi¨®n por igual cuant¨ªa y por unos meses con ajustes cosm¨¦ticos, aunque no descartemos alguna sorpresa de Draghi en el puente de la Constituci¨®n.
Sonsoles Castillo es analista de BBVA Research.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.