El sector funerario revela sus cuentas por primera vez: factura 1.475 millones
Espa?a es el pa¨ªs con m¨¢s hornos crematorios de Europa, pero solo un 36% de los fallecidos son incinerados
Por primera vez en su historia, la patronal del sector funerario (Panasef) ha revelado a cu¨¢nto asciende el volumen de negocio de las empresas de este ¨¢mbito. De acuerdo a un estudio que han elaborado, la facturaci¨®n alcanz¨® el a?o pasado 1.475 millones de euros. En 2015, Espa?a bati¨® el r¨¦cord en n¨²mero de defunciones, superando los 422.000, un total de 30.000 fallecidos m¨¢s de la media habitual en el Estado. Sin embargo, la fuerte subida del a?o pasado no es un problema en el sector: por ejemplo, la capacidad instalada de hornos crematorios triplica la demanda actual.
Panasef analiz¨® los datos de 18 empresas del sector que realizan el 42% de los servicios funerarios en Espa?a (unos 180.000) y que tengan una gran implantaci¨®n. En total hay 1.435 empresas que se dedican a este negocio, m¨¢s de la mitad (724) con una facturaci¨®n media de 300.000 euros. Sin embargo, s¨®lo cinco empresas facturan una media de 65 millones de euros, es decir, m¨¢s que el resto juntas.
Espa?a cuenta con 17.682 cementerios si bien Espa?a est¨¢ dividida administrativamente en 8.126 municipios. Y los 2.405 tanatorios y velatorios que hay en todo el Estado tienen una capacidad instalada de 7.000 salas. Un n¨²mero muy superior a los servicios necesarios (la demanda es siete veces menor) pues se calcula que hay una media de 1.157 fallecimientos diarios.
Algo similar ocurre con los hornos crematorios. De hecho, seg¨²n Panasef, Espa?a es el pa¨ªs europeo con mayor n¨²mero de hornos crematorios. Las 364 instalaciones actuales podr¨ªan permitir 1.456 incineraciones al d¨ªa pero solo se realizan 419, tres veces menos. "Nuestra demanda no es lineal. No podemos conocer cu¨¢ndo se van a producir las tasas m¨¢s elevadas de fallecimientos y por ello, las empresas funerarias han tenido que hacer una gran inversi¨®n y actualmente el sector funerario debe sobredimensionarse¡±, ha explicado Juan Vicente S¨¢nchez-Ara?a, presidente de Panasef.
El sector espera que dentro de 10 a?os la cremaci¨®n sea la opci¨®n de seis de cada diez funerales, pues ahora solo representan el 36%. Hace diez a?os no superaba el 16%. En este aspecto, a¨²n predomina una l¨®gica urbana-rural. En las capitales de provincia la incineraci¨®n llega al 50% de los servicios y en las grandes ciudades superan el 70%.
Panasef tambi¨¦n ha revelado la estructura de los servicios funerarios, uno de sus argumentos ante los informes y las denuncias de organizaciones de consumidores sobre el alto coste y derivadas por la falta de una ley estatal. La patronal asegura que el 49% de los costes se corresponden al servicio funerario b¨¢sico (el ata¨²d, los traslados, el velatorio, los permisos administrativos, el tratamiento de los cuerpos, alg¨²n tipo de catering para la familia), el 17% se corresponde a los impuestos indirectos, el 15% a complementos (por ejemplo las esquelas o las l¨¢pidas) y el resto a la compra o alquiler de un nicho para el cuerpo o las cenizas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.