La confianza de los mexicanos en la econom¨ªa nacional se desploma
Una encuesta del Banco de M¨¦xico pone en evidencia las pocas esperanzas de los consumidores en que la situaci¨®n del pa¨ªs mejore en un a?o
Los mexicanos no conf¨ªan en su econom¨ªa. Los datos del ¨²ltimo ?ndice de Confianza del Consumidor, elaborado por el Banco de M¨¦xico y el Instituto Nacional de Estad¨ªstica, reflejan las pocas esperanzas en que la situaci¨®n econ¨®mica del pa¨ªs vaya a mejor en un a?o. Y la ligan a la suya propia: lo que esperan de la situaci¨®n de sus hogares de cara a los pr¨®ximos 12 meses no es mucho mejor. En t¨¦rminos num¨¦ricos, la confianza se ha desplomado un 9% respecto a noviembre del a?o pasado y esto significa la mayor ca¨ªda en tres a?os. Los malos pron¨®sticos sobre el crecimiento de M¨¦xico, el probable aumento de la inflaci¨®n para 2017, la traum¨¢tica depreciaci¨®n de la moneda, la victoria de Donald Trump y la nube negra de una posible recesi¨®n, son algunos de los factores que explican el desencanto nacional.
Pero la situaci¨®n, por el momento, no parece tan cruda como la perciben los consumidores. El economista Samuel Garc¨ªa, fundador de Arena P¨²blica, lo explica: "La confianza de los consumidores es un verdadero enigma, porque el consumo privado de los hogares crece a un 3%, entonces es interesante observar c¨®mo el ¨ªndice de confianza cae, pero no se reduce el poder adquisitivo de las familias". Y a?ade: "En cuanto a expectativas, est¨¢ claro que en M¨¦xico existe un pesimismo generalizado respecto al futuro de la econom¨ªa nacional".
Y esto es lo que influye en el desplome del ?ndice de Confianza, la falta de esperanzas en que a M¨¦xico le vaya mejor en un a?o: esta opci¨®n cae un 15,4% respecto a la opini¨®n que daban los consumidores en noviembre de 2015. Aunque reconocen en la encuesta que su situaci¨®n econ¨®mica y la de M¨¦xico est¨¢ mejor que hace un mes, cuando se les pregunta sobre su confianza en el futuro ¡ªtanto a nivel nacional como para sus finanzas¡ª los datos son los peores en tres a?os.
La confianza en las posibilidades que los compradores tienen en adquirir bienes duraderos, como una televisi¨®n, un coche o una lavadora tambi¨¦n se reducen: el estudio registra un 5,3% menos que el a?o pasado. "Y por otro lado, la venta de coches interna viene creciendo a un ritmo endemoniado de m¨¢s de dos d¨ªgitos", a?ade Garc¨ªa.
?En qu¨¦ se sustenta, entonces, la poca confianza de los mexicanos en su econom¨ªa? "Es necesario apuntar que no digo que M¨¦xico est¨¦ en su mejor momento, pero s¨ª es cierto que el pesimismo es mucho mayor que el deterioro de las variables economicas", explica Garc¨ªa. El analista lo resume en que el pesimismo se ve reflejado no s¨®lo en la econom¨ªa, sino en la poca confianza en el Gobierno, en el incremento de la violencia, en la corrupci¨®n, en el deterioro de las instituciones, y todo esto influye en la imagen del futuro del pa¨ªs. Si a todo ello se a?ade que los analistas economicos insisten en que la econom¨ªa va a crecer menos, se crear¨¢n menos los empleos y van a bajar los salarios reales, porque crecer¨¢ la inflaci¨®n, se crea el ambiente perfecto para retroalimentar esta falta de optimismo.??
Los mexicanos observan adem¨¢s con temor la depreciaci¨®n cambiaria, en ca¨ªda libre frente al d¨®lar, que muchos asumen traum¨¢ticamente despu¨¦s de lo vivido en 1994: "Todav¨ªa la generaci¨®n de mexicanos de 40 a?os tienen esta memoria fresca de los noventas donde el peso se depreciaba de manera frecuente. En la piel del mexicano existe todav¨ªa esta asociaci¨®n entre devaluaci¨®n del peso y una gran crisis, porque es lo que ha ocurrido en el pasado y esto, por supuesto, afecta a su ¨¢nimo", precisa Garc¨ªa. Adem¨¢s, seg¨²n el experto, todo indica a que para 2017 la inflaci¨®n puede casi duplicarse hasta alcanzar el 4%, una subida fuerte si se tiene en cuenta que el 2016 arranc¨® con 2,3%.
Pocos dudan en M¨¦xico de que el 2017 ser¨¢ el a?o de la gran tormenta. Con la victoria de Donald Trump y si cumple su programa, hay analistas que apuntan a una recesi¨®n hist¨®rica. Hasta el exgobernador del Banco de M¨¦xico, que dimiti¨® el pasado 2 de diciembre, rebaj¨® el pron¨®stico de crecimiento del PIB hasta situarlo entre 1,5% y 2,5%. Un c¨¢lculo que muchos expertos consideran muy optimista. La encuesta a los consumidores refleja, por tanto, la percepci¨®n generalizada de que a M¨¦xico y a la econom¨ªa de sus hogares le esperan unos a?os inciertos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.