La patronal dice que dar ¡°pu?aladas de p¨ªcaro¡± no vale para hacer banca a largo plazo
El presidente de la AEB, Jos¨¦ Mar¨ªa Rold¨¢n, sostiene que si las entidades buscan el beneficio a corto plazo, perder¨¢n los clientes
![El consejero delegado de BBVA Carlos Torres Vila (izquierda), conversa con el presidente de la AEB, Jos¨¦ Mar¨ªa Rold¨¢n. S. Barrenechea / EFE](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/33PC5JNWVRRZKTCCN757MFM5J4.jpg?auth=390e9c4b4a51abcb580ad3b7c7c5a75e3daaecb4a9f7db17256260a1353386c6&width=414)
El presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca (AEB), Jos¨¦ Mar¨ªa Rold¨¢n, dijo hoy que las entidades financieras deben reforzar la apuesta por una relaci¨®n con el cliente a largo plazo y han de evitar "dar pu?aladas de p¨ªcaro".
Durante su intervenci¨®n en el XII Encuentro Bancario organizado por IESE y EY, Rold¨¢n insisti¨® en que el tradicional modelo de banca comercial basado en relaciones duraderas y a largo plazo con el cliente es beneficioso para el banco y para el cliente, informa Servimedia.
Por ello, dijo que es preciso el "alineamiento" entre los intereses del propio banco y de los clientes, y explic¨® que si una entidad, por buscar el beneficio a corto, le da "pu?aladas de p¨ªcaro" a un cliente, lo pierde, y es no es rentable a largo plazo. No obstante, Rold¨¢n dijo en abril que los clientes deb¨ªan acostumbrarse a pagar por los servicios bancarios que reciben.
Por otro lado, en relaci¨®n con las malas pr¨¢cticas realizadas por la banca, fundamentalmente en el mundo, Rold¨¢n denunci¨® el "retraso" en las actuaciones sancionadoras. Adem¨¢s, prosigui¨®, la mayor¨ªa de las pr¨¢cticas sancionadas corresponden a pr¨¢cticas anteriores a la
crisis. En este sentido, dijo que no es bueno este retraso, "por otra parte l¨®gico", porque retarda la recuperaci¨®n de la reputaci¨®n de las entidades financieras.
Bankia: subir comisiones es un error
El consejero delegado de Bankia, Jos¨¦ Sevilla, ha seguido el discurso de Rold¨¢n y dijo que considera un "error estrat¨¦gico" subir las comisiones bancarias como soluci¨®n a los problemas de rentabilidad que arrastran las entidades por la dificultad del negocio, por lo que ha pedido "no enga?arse" y ha advertido de que esta pol¨ªtica "molesta" a los clientes.
Estas declaraciones de Sevilla llegan pocos d¨ªas despu¨¦s del anuncio del Santander de que cobrar¨¢ a partir del pr¨®ximo 12 de febrero una tarifa ¨²nica de tres euros por un 'paquete' de tres tarjetas (d¨¦bito, cr¨¦dito y revolving), aunque los clientes de la 'Cuenta 1,2,3' o de la cuenta sin remunerar 'D¨ªa a D¨ªa' cumplan con determinadas condiciones.
"Las comisiones que se cobran sin un gran valor a?adido lo que hacen es molestar a los clientes", ha afirmado durante su intervenci¨®n en un encuentro financiero organizado por el IESE y EY. "Nos enga?ar¨ªamos pensando que los problemas de rentabilidad se van a resolver por un incremento
de comisiones", ha apostillado.
El consejero delegado de Bankia ha avisado de que cobrar, por ejemplo, por apuntes bancarios en lugar de ganar la confianza del cliente provoca el "rechazo" de estos en el medio plazo. Por ello, ha pedido una reflexi¨®n en el sector no sobre las comisiones, sino m¨¢s bien sobre si el precio
del cr¨¦dito ofrece una rentabilidad aceptable en funci¨®n del coste del capital.
Bankia sigue una estrategia de comisiones cero a sus clientes particulares y aut¨®nomos que domicilien sus ingresos en la entidad. En este sentido, ha aludido a un informe del BCE sobre las comisiones, en el que ha asegurado no se tiene claro que los bancos que cobran m¨¢s comisiones garanticen mayor estabilidad financiera.
El Popular, "un banco herido"
En las mismas jornadas intervino el consejero delegado del Popular, Pedro Larena, que llev¨® la contraria a este discurso y defendi¨® que las entidades han de cobrar por los servicios
que prestan, incluidos los digitales, y ha se?alado que los m¨¢rgenes financieros se encuentran muy presionados en el contexto actual. "O se cobra por los servicios que prestamos o se aumentan los riesgos para conseguir m¨¢s rentabilidad, lo que no es admisible", ha advertido Larena durante su intervenci¨®n
Por otro lado, reconoci¨® el complicado momento por el que atraviesa la entidad y dijo que es un banco "herido", pero que gracias a los planes que est¨¢ implementando "se est¨¢ recuperando". Larena explic¨® que despu¨¦s de 100 d¨ªas en el cargo, el Popular "cada d¨ªa me gusta m¨¢s y es un bancazo con sus dificultades y con una fortaleza enorme", apunta Servimedia.
En este sentido, explic¨® que las dificultades tienen que ver con una decisi¨®n estrat¨¦gica en materia inmobiliaria que se adopt¨® en el pasado, "en un momento no adecuado, y nos tenemos que librar de ella". "El Popular es hoy un banco herido pero que se est¨¢ recuperando y que es muy consciente de lo que le pasa", puntualiz¨® Larena, tras destacar que el equipo humano es "buen¨ªsimo" y "no le gusta nada lo que est¨¢ pasando".
Larena puso en valor que, quitando los activos improductivos del sector inmobiliario que el banco mantiene en su balance, la parte de banca particular "va muy bien" y "seguimos creciendo en los segmentos en los que somos buenos y esa franquicia es una joya".?
Por otra parte, el n¨²mero dos del banco critic¨® que en el sector financiero est¨¢n apareciendo "como churros" nuevas compa?¨ªas que ofrecen servicios financieros y que no son bancos y que est¨¢n acaparando una parte importante del negocio.
"Alg¨²n iluso pens¨® que una regulaci¨®n excesiva nos proteger¨ªa y es todo lo contrario, nos impide desarrollar nuestra labor", se quej¨® el consejero delegado del Popular.
Banco de Espa?a: m¨¢s fusiones
El subgobernador del Banco de Espa?a, Fernando Restoy, pronostic¨® que los importantes retos a los que se enfrenta el sistema financiero en Europa y en Espa?a llevar¨¢n a procesos "de selecci¨®n natural" que tendr¨¢n como consecuencia que cada vez existan menos entidades.
Durante su intervenci¨®n en las mismas jornadas apunt¨® que "no es dif¨ªcil prever" que las entidades financieras en Europa tendr¨¢n cada vez "un menor tama?o", y por tanto ser¨¢n "m¨¢s seguras".
De este modo, reconoci¨® que este panorama financiero conllevar¨¢ "cambios importantes" en la estructura de la industria y tambi¨¦n la continuaci¨®n "de procesos de selecci¨®n natural" entre las entidades financieras para asegurar su rentabilidad.
Seg¨²n Restoy, las entidades que est¨¦n bien adaptadas ser¨¢n capaces de impulsar sus negocios y mejorar en rentabilidad, si bien el modelo de negocio "tendr¨¢ que ajustarse", especialmente en Europa, puesto que en Espa?a "ya hemos hecho un importante esfuerzo".
El `n¨²mero dos' del Banco de Espa?a se mostr¨® convencido de que el regulador tiene que mantener una posici¨®n de "respeto" hacia las decisiones privadas de las entidades de poner o no en marcha operaciones corporativas.
En este punto, Restoy afirm¨® que en Espa?a "existe margen" para seguir avanzando en procesos de consolidaci¨®n, siempre y cuando se mantenga un nivel "suficiente" de competencia. Por ello, a?adi¨® que hay margen para "alguna posible operaci¨®n m¨¢s de integraci¨®n".
"Espa?a ya ha hecho parte del trabajo y estamos hablando si, efectivamente, tiene sentido alg¨²n tipo de operaci¨®n adicional, pero eso es algo que tendr¨¢n que decir las entidades como resultado de sus decisiones estrat¨¦gicas para interpretar de la mejor manera posible c¨®mo el entorno
econ¨®mico y regulatorio ha cambiado ¨²ltimamente", asever¨®.
El subgobernador explic¨® que hay que ser conscientes de que cada vez es "m¨¢s perceptible" que en Europa "hay un exceso de capacidad, y ello requerir¨¢ un ajuste del tama?o del modelo de negocio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.