Espa?a y Francia rescatan el t¨²nel del AVE por los Pirineos
El Estado deber¨¢ compensar a ACS y Eiffage por la inversi¨®n realizada como ya sucedi¨® con el Castor
El Consejo de Ministros aprob¨® este viernes el rescate del t¨²nel del Pert¨²s que conecta Espa?a y Francia por AVE bajo los Pirineos, tras la quiebra de TP Ferro, la empresa conjunta formada por ACS y Eiffage, que se adjudic¨® en 2003 la construcci¨®n y posterior explotaci¨®n de la obra.
Espa?a y Francia asumir¨¢n ahora la infraestructura a trav¨¦s una sociedad conjunta participada al 50% por Adif y su hom¨®logo franc¨¦s, SNCF-R¨¦seau. Tanto ACS como Eiffage reclaman ahora la inversi¨®n realizada y no recuperada en la obra, tras presentar la concesionaria concurso de acreedores con una deuda de 557 millones de euros.
El portavoz del Gobierno, ??igo M¨¦ndez de Vigo, anunci¨® la rescisi¨®n del contrato a las dos constructoras privadas para asegurar que ¡°los trenes sigan circulando¡± pero no entr¨® a valorar el coste que le supondr¨¢ al Estado el rescate. El proyecto tuvo un coste de m¨¢s de 1.100 millones de euros, de los cuales al menos 636 fueron aportados por las administraciones de Francia y Espa?a y por la Uni¨®n Europea, por lo que el rescate puede ascender a 450 millones de euros.
Proyectos fallidos?
No es la primera vez que el Estado tiene que asumir el coste de una infraestructura fallida o deficitaria. El Gobierno aprob¨® en octubre del a?o pasado el pago a la empresa Escal UGS (controlada en un 66,7% por ACS) de 1.350 millones de euros por el proyecto Castor, un almac¨¦n de gas submarino ubicado frente a las costas de Vinar¨°s (Castell¨®n) que nunca funcion¨® al ser relacionado con la provocaci¨®n de se¨ªsmos. Ese importe se carga en los recibos del gas de los consumidores durante los pr¨®ximos 30 a?os. Y en el pr¨®ximo a?o, el Estado deber¨¢ hacer frente al rescate de las autopsitas de peaje en quiebra cuyo coste puede rondar los 5.000 millones de euros
La obra rescatada ahora es un tramo de AVE de 44,4 kil¨®metros de longitud, que discurre entre Figueres y Perpignan, y que incluye un t¨²nel de 8,3 kil¨®metros bajo los Pirineos que conecta Espa?a y Francia por ferrocarril de Alta Velocidad.
Los retrasos acumulados en la puesta en servicio del t¨²nel y en su conexi¨®n con la red AVE de los dos pa¨ªses, as¨ª como el limitado tr¨¢fico de trenes que registra, constituyen las causas de la quiebra de la concesi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.