Bruselas exige a Espa?a que recupere bonificaciones millonarias a empresas tras un fallo europeo
Grandes compa?¨ªas se dedujeron cantidades millonarias por compras en el exterior, algo "incompatible con el mercado interior"


La justicia europea ha despejado el camino para que Bruselas reclame a Espa?a que recupere beneficios fiscales millonarios concedidos a grandes empresas por comprar firmas extranjeras. El Tribunal de Justicia de la UE ha invalidado este mi¨¦rcoles dos sentencias anteriores de este organismo por haber ¡°incurrido en un error de derecho al anular las decisiones controvertidas de la Comisi¨®n¡±. Es decir, err¨® al dar por bueno un r¨¦gimen fiscal "incompatible con el mercado interior". Acto seguido, el brazo ejecutivo de la UE pidi¨® la devoluci¨®n de las ayudas, que juzga ilegales.
Aun as¨ª, esta decisi¨®n no resuelve el caso definitivamente porque los contenciosos se remiten de nuevo al tribunal general, el primero que los analiz¨®. Pero s¨ª echa por tierra el principio b¨¢sico ¡ªel de selectividad no probada de la medida¡ª al que se agarr¨® la instancia inferior para amparar las demandas de las empresas. Convencida de que este es el veredicto definitivo, la Comisi¨®n Europea reclama ya a Espa?a que recupere esos beneficios fiscales, aunque reh¨²sa cuantificarlos. Ser¨¢ el Gobierno espa?ol el que tenga que ofrecer esa estimaci¨®n, seg¨²n fuentes comunitarias.
La sentencia del tribunal (puedes leerla completa en este enlace) respalda as¨ª una de las grandes medidas de la Comisi¨®n contra las ayudas fiscales a grandes empresas, adoptada por el anterior comisario de Competencia, Joaqu¨ªn Almunia. Su departamento hab¨ªa obligado al Gobierno espa?ol a recuperar unas cantidades que consider¨® ayudas de Estado ilegales. A ra¨ªz de una norma aprobada en 2002 por el Ejecutivo de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, las grandes compa?¨ªas pod¨ªan deducirse en el impuesto de sociedades cantidades millonarias por el sobreprecio pagado al adquirir entidades extranjeras. Era una manera de fomentar la internacionalizaci¨®n de las firmas espa?olas aligerando la factura fiscal de esos grupos en Espa?a.
La Comisi¨®n pide a Espa?a que empiece ya a negociar
La Comisi¨®n Europea se ha apresurado a considerar resuelto un contencioso que arrastra con Espa?a desde hace casi 10 a?os. Aunque el tribunal general de la UE a¨²n tiene que dar la ¨²ltima interpretaci¨®n, el Ejecutivo comunitario celebra la decisi¨®n de este mi¨¦rcoles y cree que le habilita ya para activar la recuperaci¨®n de las ayudas.
"Las decisiones de la Comisi¨®n de octubre de 2009 y de enero de 2011 quedan restauradas, incluida la obligaci¨®n de Espa?a de recuperar todas las ayudas concedidas bajo esta medida. La Comisi¨®n trabajar¨¢ ahora con las autoridades espa?olas para aplicarlo", ha se?alado el brazo ejecutivo de la UE en un comunicado.
Esa obligaci¨®n de devolver afecta a todos los casos analizados: el que invalidaba las deducciones en el caso de las compras intracomunitarias, el que afectaba a las adquisiciones de firmas ajenas a la UE e incluso a la ¨²ltima vuelta de tuerca que dio el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012 al extender el esquema retroactivamente a las compras a trav¨¦s de empresas intermediarias, seg¨²n la nota de la Comisi¨®n. Bruselas espera ahora iniciar cuanto antes esa negociaci¨®n con el Ejecutivo espa?ol.
Entre los beneficiarios de esas operaciones figuran Telef¨®nica, Banco Santander, Iberdrola y Abertis, que sufren ahora un gran rev¨¦s al tener que devolver -presumiblemente- las ayudas. Algunos de ellos recurrieron la decisi¨®n de Bruselas al tribunal general de la UE (el que decide sobre los casos de competencia, que se pronunci¨® a favor de las empresas). Pero la Comisi¨®n Europea recurri¨® a su vez esas sentencias y hoy ha fallado el Tribunal de Justicia de la UE, ¨²ltima instancia de casaci¨®n, aunque vuelve a remitir los asuntos al tribunal general. La norma, que permit¨ªa las deducciones durante 20 a?os cuando se adquir¨ªa al menos un 5% de una firma extranjera, favoreci¨® operaciones como la compra de O2 por Telef¨®nica, la de Abbey por el Santander, la de Scottish Power por Iberdrola, la de BAA por Ferrovial y el ¨¦xito de las ofertas de Sacyr, Abertis y Cintra por las concesionarias de autopistas francesas.
La posibilidad de descontarse en el impuesto de sociedades el llamado fondo de comercio (la diferencia entre el valor de una empresa en libros y el precio finalmente abonado al adquirirla) ya hab¨ªa sido declarada ilegal por Bruselas, tanto para compras intracomunitarias como para empresas radicadas fuera de la UE. Pero esas decisiones, que datan de 2009 y 2011, fueron recurridas por las empresas y entonces la devoluci¨®n qued¨® en suspenso. En 2012, adem¨¢s, el Ministerio de Hacienda ampli¨® las posibilidades de emplear ese instrumento ¡ªcon car¨¢cter retroactivo¡ª a compras realizadas mediante una empresa interpuesta. Bruselas cuestion¨® este criterio y en octubre de 2014 declar¨® tambi¨¦n ilegales las ayudas otorgadas bajo ese esquema.
Selectividad probada
El tribunal general de la UE hab¨ªa respaldado el criterio de las empresas al considerar que las ayudas no eran selectivas para un determinado n¨²mero de empresas, sino para todas las que pudieran verse en esa tesitura: querer comprar una empresa fuera del territorio de la UE y abonar por ella un precio superior al del valor de la firma en libros. El Tribunal de Justicia corrige ahora esa interpretaci¨®n y considera probado que la ayuda s¨ª era discriminatoria porque "el beneficio se reserva ¨²nicamente a las empresas que efect¨²an una adquisici¨®n [...] en una empresa extranjera". La firma que adquiriera otra sociedad espa?ola, por ejemplo, no disfrutaba de esa deducci¨®n.
La sentencia avala un principio en el que Competencia ha basado uno de sus casos m¨¢s sonoros: la orden a Irlanda de recuperar los 13.000 millones de euros que considera se ahorr¨® Apple por prebendas fiscales abusivas concedidas durante a?os. Competencia no juzga si las normas fiscales son o no adecuadas, pero s¨ª puede anular unos criterios que considere selectivos (es decir, que no se aplican igual a todas las empresas, sino que son trajes a medida para favorecer a una o varias firmas, lo que distorsiona el libre mercado). En el caso de la amortizaci¨®n del fondo de comercio, Bruselas consider¨® que s¨ª era selectivo, algo que el tribunal da ahora por v¨¢lido.
La Comisi¨®n Europea presume de ganar en el tribunal europeo casi todos los casos que son recurridos por las empresas. Aunque las dos sentencias anteriores invalidaron el criterio del Ejecutivo comunitario, el ¨²ltimo fallo lo ha respaldado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
