Walmart y GM anuncian la creaci¨®n de miles de empleos en EE UU
El fabricante de coches de Detroit contempla una inversi¨®n adicional de 1.000 millones de d¨®lares en las plantas que opera en el pa¨ªs

Walmart ajusta de nuevo su estrategia. La cadena de hipermercados, el mayor empleador privado de Estados Unidos, anuncia un plan de inversi¨®n de 6.800 millones de d¨®lares con el que crear¨¢ 10.000 empleos este a?o. A esta infusi¨®n de capital se le suman los 1.000 millones adicionales que destinar¨¢ General Motors para apuntalar la producci¨®n dom¨¦stica y preservar los empleos de 1.500 asalariados que estaban a riesgo de deslocalizarse a M¨¦xico.
Hace justo un a?o que la cadena anunci¨® una reestructuraci¨®n de su red de hipermercados por la que iba a cerrar 154 locales. Se trataba, seg¨²n explic¨® Doug McMillon, su consejero delegado, de las tiendas menos rentables. La idea era concentrarse en los grandes establecimientos y en las peque?as tiendas en los n¨²cleos urbanos que pueden utilizarse tambi¨¦n como centros log¨ªsticos.
La medida afect¨® a 10.000 empleos, los mismos que ahora quiere recuperar con la ¨²ltima iniciativa. Adem¨¢s, habla de 24.000 empleos indirectos gracias a la renovaci¨®n y construcci¨®n de 59 nuevos locales Walmart y Sam?s Club. El plan de expansi¨®n se anuncia, adem¨¢s, pocos d¨ªas despu¨¦s de que Amazon hiciera p¨²blico que sumar¨¢ 100.000 empleados durante los pr¨®ximos 18 meses.
Walmart da en la actualidad empleo a 1,5 millones de personas en el pa¨ªs, por lo que el incremento es relativamente menor, inferior al 1%. La plantilla de Amazon, sin embargo, ronda los 180.000 asalariados y la dobl¨® durante los ¨²ltimos cinco a?os. Ambos anuncios contrastan con los cierres de locales anunciados por Macy?s y Sears, que est¨¢ tratando de evitar la suspensi¨®n de pagos.
La cadena de ya desafi¨® pasado diciciembre al futuro presidente de Estados Unidos anunciado una inversi¨®n de 1.300 millones de d¨®lares en M¨¦xico con el objetivo de duplicar las ventas en 2025. El plan trata de reforzar su red de distribuci¨®n y log¨ªstica en el territorio mexicano, porque la direcci¨®n considera que es un mercado "ricos en oportunidade".
Elevar la competitividad
General Motors se apunt¨® tambi¨¦n a la avalancha de inversiones que est¨¢n anunciando las grandes corporaciones antes de que Donald Trump tome posesi¨®n el viernes. El presidente electo presiona al sector privado para que cree empleo en el pa¨ªs. El mayor fabricante de Detroit fue objeto de la ret¨®rica proteccionistas del republicano, por fabricar en M¨¦xico coches que vende en EE UU.
La inversi¨®n anunciada por GM se eleva a 1.000 millones de d¨®lares y con ella pretende crear o salvar 7.000 empleos durante los ¨²ltimos a?os. De esta manera, quiere reiterar el compromiso de la compa?¨ªa con preserva la producci¨®n dom¨¦stica. De ese total, se crear¨¢n 450 puestos de trabajo en Michigan para la fabricaci¨®n de ejes para camionetas del tipo pickup. El traspaso afectar¨¢ a una los empleados de una compa?¨ªa auxiliar en M¨¦xico.
GM debe precisar a¨²n los detalles de su plan de producci¨®n. Mary Barra, su consejera delegada, ya dijo durante la celebraci¨®n del Sal¨®n de Detroit que estos planes de inversi¨®n llevan prepar¨¢ndose desde mucho antes de las elecciones para "elevar la competitividad" de sus f¨¢bricas y explic¨® que el principio general es concentrar la producci¨®n donde se vende los coches. La semana pasada anunci¨® que traslada de Canad¨¢ a M¨¦xico el ensamblaje del nuevo Terrain.
Trump amenaza a los grandes fabricantes de coches con imponer un arancel del 35% en los veh¨ªculos que importen desde M¨¦xico. Tambi¨¦n quiere renegociar el tratado comercial NAFTA. Ford Motor acaba de renunciar a una inversi¨®n de 1.600 millones para expandir sus operaciones M¨¦xico y en su lugar destinar¨¢ 700 millones en Michigan para la producci¨®n de coches el¨¦ctricos.
Fiat Chrysler tambi¨¦n viene de anunciar una inversi¨®n de 1.000 millones de d¨®lares en Ohio y Michigan con la que crear¨¢ 2.000 empleos en EE UU. Pero Sergio Marchionne, su consejero delegado, advierte que las pol¨ªticas comerciales de Trump pueden poner en peligro la producci¨®n de la compa?¨ªa al otro lado de la frontera sur si se concretan, por eso pide reglas claras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.