El precio mayorista de la electricidad caer¨¢ ma?ana un 13,5%
El megavatio costar¨¢ una media de 75,93 euros y el m¨¢ximo alcanzar¨¢ los 91,25 euros
![M. ?. N.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)
![Dos cigüeñas permanecen en el nido de la torre de un tendido eléctrico cercano a la Catedral de Pamplona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UONRYYIOYIM4RVEHHRVKHB5NLQ.jpg?auth=34bf49107bd6ef9aa0b4e3fd3714e388bc825a322c6e4e375fdcb56c77ee5b4b&width=414)
El precio de la electricidad en el mercado mayorista experimentar¨¢ ma?ana una bajada considerable despu¨¦s de los r¨¦cords de estos ¨²ltimos d¨ªas. En concreto, el precio medio ser¨¢ de 75,93 por megavatio hora (MWh), lo que supone una reducci¨®n del 13,50% sobre los 87,88 euros que tendr¨¢ hoy, seg¨²n la subasta realizada por el operador del mercado ib¨¦rico, Omie. El precio m¨¢ximo tambi¨¦n tendr¨¢ una ca¨ªda significativa, pasando de las 97,20 euros que alcanzar¨¢ hoy en las horas punta de principios de la noche a 91,25 euros y el m¨ªnimo, de 77,50 a 60,49 euros MWh.
En todo caso, los precios que tienen las comercializadoras que operan en el mercado mayorista siguen estando altos. Sobre estos aumentos hablar¨¢ esta tarde en el Congreso de los Diputados el ministro de Energ¨ªa, ?lvaro Nadal, que comparece a petici¨®n de todo el arco parlamentario. Adem¨¢s de la evoluci¨®n de los precios, Nadal tambi¨¦n abordar¨¢ las medidas decididas la semana pasada por la Comisi¨®n delegada para Asuntos Econ¨®micos del Gobierno, en la que se decidi¨®? la constituci¨®n de un creador de mercado en el sector del gas con el objetivo de mejorar el acceso a dicho combustible y, consecuentemente, su abaratamiento.?
En estas subidas de los precios de la energ¨ªa el¨¦ctrica para el mercado regulado inciden el bajo nivel de recurso hidr¨¢ulico y el elevado precio del carb¨®n y del gas, utilizado para las centrales de ciclo combinado que se ponen en marcha cuando existen problemas de suministro de las otras fuentes. Asimismo, tiene implicaci¨®n la mayor exportaci¨®n a Francia por la indisponibilidad de parte de las centrales nucleares, paradas por decisi¨®n administrativa.
Este precio afecta al 46,5% del total de consumidores, ya que el resto, en el que se cuenta la mayor¨ªa de las empresas y comercios, est¨¢n sujetos a la llamada tarifa del mercado libre, es decir, fijada anualmente con la comercializadora por contrato. Para ellos, la subida no tiene efecto de la misma forma que tampoco lo tiene cuando baja, en algunos casos a cero o cerca de cero. Normalmente, el precio del mercado libre se considera menos competitivo que el del mercado mayorista (entre 30 y 40 euros por MWh) porque este suele estar la mayor parte del a?o por debajo del precio fijado por contrato.
El precio mayorista de la electricidad tiene un peso cercano al 35% sobre el recibo final, mientras que alrededor del 40% corresponde a los peajes y cerca del 25% restante, al IVA y al Impuesto de Electricidad, ambos congelados por el Gobierno desde hace tres a?os.
Seg¨²n la asociaci¨®n FACUA-Consumidores en Acci¨®n la factura de la luz del mes de enero para los usuarios que tienen el PVPC ser¨¢ la m¨¢s cara de toda la historia. El recibo del usuario medio superar¨¢ por primera vez los 90 euros, frente a los 80,23 euros del pasado diciembre, asegura. FACUA denuncia que el precio del kWh bati¨® este mi¨¦rcoles un nuevo r¨¦cord, al situarse este mi¨¦rcoles en 21,71 c¨¦ntimos (17,07 m¨¢s impuestos). La asociaci¨®n reclama que sea el Ejecutivo el que fije las tarifas para los consumidores dom¨¦sticos y que establezca precios asequibles para las familias con menos recursos econ¨®micos.
Con las tarifas vigentes entre el 1 y el 26 de enero, el usuario medio (consumo de 366 kWh y potencia de 4,4 kW) pagar¨ªa 88,48 euros. S¨®lo en los ¨²ltimos 10 d¨ªas, la subida ha sido de casi 4 euros.
El recibo de enero de 2017 estar¨¢, seg¨²n se?ala el an¨¢lisis de FACUA, por encima de los m¨¢ximos hist¨®ricos que sufrieron los usuarios. Se produjeron en julio de 2015, mes en que la facturaci¨®n del usuario medio alcanz¨® los 81,18 euros, y entre enero y marzo de 2012, fechas en las que se situ¨® en 74 euros, pero posteriormente las el¨¦ctricas refacturaron hasta alcanzar los 88,66 euros como consecuencia de una sentencia del Tribunal Supremo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![M. ?. N.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)