EE UU registra el d¨¦ficit comercial m¨¢s alto con M¨¦xico en cinco a?os
El repunte del d¨®lar y la debilidad econ¨®mica internacional provocan que las exportaciones ca¨ªgan m¨¢s r¨¢pido que las importaciones

El debate sobre las consecuencias de las pol¨ªticas de Donald Trump en el ¨¢mbito del comercio internacional escala de tono y el indicador que sirve para medir los intercambios de Estados Unidos pone en evidencia la dificultad que va a tener el nuevo inquilino en la Casa Blanca para llevar la balanza a una situaci¨®n de equilibrio. El ejercicio se cerr¨® con un d¨¦ficit de 502.300 millones de d¨®lares, el m¨¢s alto desde 2012. En el caso de M¨¦xico marc¨® el m¨¢ximo en cinco a?os.
El d¨¦ficit global de EE UU registr¨® un ligero incremento que rond¨® el 0,5% cuando se compara con el desfase de 2015 pese a la moderaci¨®n en el ¨²ltimo mes del ejercicio. Pero es suficiente para alimentar la ret¨®rica proteccionista que aup¨® a Trump a la presidencia. La brecha comercial se explica porque las exportaciones cayeron m¨¢s r¨¢pido que las importaciones, por el efecto de la apreciaci¨®n del d¨®lar estadounidense y de la debilidad econ¨®mica mundial. La apreciaci¨®n de la divisa resta competitividad a los productos estadounidenses.
Respecto al mes de diciembre, el d¨¦ficit comercial se redujo un 3,2%, hasta los 44.300 millones. Wall Street anticipaba que habr¨ªa una moderaci¨®n. La mejora se explica porque las exportaciones se vieron impulsadas por las entregas de aviones mientras que las importaciones desaceleraron el paso porque entraron menos productos electr¨®nicos tras el tir¨®n en noviembre por las compras navide?as. Un d¨¦ficit menor indica que el crecimiento a final de a?o ser¨¢ mejor del anticipado.
Por pa¨ªses, el d¨¦ficit comercial anual con M¨¦xico ascendi¨® a 63.200 millones. En su caso es el nivel m¨¢s alto desde 2011, tras registrar un incremento del 4,2% en un a?o. Donald Trump amenaza con imponer un elevado arancel a los productos importados desde M¨¦xico por firmas estadounidenses, como autom¨®viles. Tambi¨¦n quiere revisar los t¨¦rminos del acuerdo de libre cambio NAFTA, para poner freno a la deslocalizaci¨®n de empleo y a pr¨¢cticas comerciales desleales.
El presidente de EE UU habl¨® la semana pasada de a?adir una F a la sigla que da nombre al tratado, que corresponder¨ªa a comercio justo ¨Cfair- y no solo libre ¨Cfree. Y en su primer d¨ªa ya en activo, firm¨® un decreto para descolgarse del acuerdo de asociaci¨®n del Transpac¨ªfico que negoci¨® su predecesor Barack Obama. El dato del Departamento de Comercio muestra, sin embargo, que la brecha comercial con China se redujo un 5,5% en el a?o.
Barras comerciales
Es su principal socio comercial, con intercambios por valor de 347.000 millones. Goldman Sachs public¨® esta semana una nota advirtiendo a la administraci¨®n que preside Donald Trump sobre los riesgos de tensar demasiado la cuerda. En los mismos t¨¦rminos se pronunci¨® el fundador de Alibaba, Jack Ma. ¡°Si el comercio se para, empieza la guerra¡±, alerta. El empresario chino se reuni¨® con el presidente en Nueva York antes de la toma de posesi¨®n.
Peter Navarro, el asesor directo de Donald Trump en materia de comercio, propone un arancel de hasta el 45% para productos fabricados en China como el acero y maquinaria. Washington espera con esta ret¨®rica que Pek¨ªn mueva ficha y adopte medidas que permitan allanar el terreno de juego. Si no hay una reacci¨®n positiva al otro lado del Pac¨ªfico, amenaza con imponer la tarifa a todos los productos importados chicos. Ah¨ª el temor es una respuesta con penalizaciones similares.
La ¨²ltima vez que la balanza comercial de EE UU estuvo en super¨¢vit fue durante la presidencia de Gerald Ford, hace cuatro d¨¦cadas y media. Los economistas comparten el principio de que el republicano quiera elevar las exportaciones. El efecto lastre del d¨¦ficit comercial se vio en el dato de crecimiento econ¨®mico en el cuatro trimestre. Pero no comparten el m¨¦todo que plantea Trump, porque es contradictorio con el principio sobre el que sustenta su plan econ¨®mico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Donald Trump
- TPP
- M¨¦xico
- China
- Norteam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Am¨¦rica
- Negociaciones TLCAN
- Acuerdos internacionales
- Cumbres internacionales
- TLCAN
- Tratados Libre Comercio
- Comercio internacional
- Relaciones comerciales
- Tratados internacionales
- Libre comercio
- Relaciones econ¨®micas
- Relaciones internacionales
- Comercio
- Relaciones exteriores
- Edici¨®n Am¨¦rica