La inversi¨®n en el ladrillo lastra todav¨ªa la productividad en Espa?a
La falta de formaci¨®n de los directivos es otra causa apuntada por el estudio de la Fundaci¨®n BBVA y el IVIE
La econom¨ªa espa?ola todav¨ªa est¨¢ digiriendo los excesos de la inversi¨®n inmobiliaria en los a?os del boom. Prueba de esto es la evoluci¨®n la productividad, que sigue siendo una asignatura pendiente, y lo es, sobre todo, por el rendimiento de las inversiones, seg¨²n un estudio de la Fundaci¨®n BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Econ¨®micas (IVIE). En lo que va de siglo la productividad del capital un 2% al a?o en t¨¦rminos absolutos. ¡°Las inversiones improductivas, sobre todo en activos inmobiliarios, han tenido un efecto intenso y duradero¡±, concluyen los autores del estudio.
Espa?a tiene un problema antiguo con la productividad ¨Cla relaci¨®n entre lo producido y los recursos empleados para ello-. En las ¨²ltimas dos d¨¦cadas del siglo pasado la principal causa estuvo en la mano de obra. La p¨¦rdida de eficiencia se deb¨ªa en m¨¢s de un 90% al factor trabajo. Pero desde 2000 la responsabilidad de sit¨²a en el capital (inmuebles, equipos inform¨¢ticos, bienes de equipo). Los autores del estudio calculan que el peso de este factor supera el 61,2%.
¡°La productividad depende de que se aprovechen los recursos. En el caso del trabajo ha aumentado poco, pero aumenta¡±, ha explicado Francisco P¨¦rez, uno de los directores del estudio y del IVIE. ¡°Se habla menos del capital¡±, ha a?adido. Este catedr¨¢tico de la Universidad de Valencia tambi¨¦n ha explicado que la falta de eficacia de este ¨²ltimo factor no se debe a la falta de inversi¨®n. ¡°Podr¨ªa pensarse que no somos tan productivos porque las dotaciones de capital son menores. No es as¨ª¡±, ha aclarado, ¡°son iguales que las de las econom¨ªas desarrolladas¡±.
¡°?D¨®nde est¨¢ la causa?¡±, se ha preguntado. A continuaci¨®n ha apuntado a la inversi¨®n inmobiliaria: ¡°Este problema nos sigue pesando porque los activos en los que hemos invertido de forma inadecuada son muy duraderos, siguen en los balances. Esto genera un exceso de capacidad que permanece durante mucho tiempo reduciendo la rentabilidad¡±.
Hay otras causas que explican el mal comportamiento del capital en la productividad, apunta el art¨ªculo. Uno es propio del tejido productivo de la econom¨ªa espa?ola: el peque?o tama?o de las empresas. Al ser menores sus dimensiones, la capacidad inversora y financiera es menor.
Tambi¨¦n apuntan los investigadores a la formaci¨®n de los equipos directivos, "tanto al comienzo como durante su trayectoria profesional". "Sabemos que cuando las empresas las dirigen profesionales marcan diferencias sobre cuando las dirigen sus propietarios".
A pesar de todo esto, tambi¨¦n se?ala el estudio que en los ¨²ltimos a?os, con la recuperaci¨®n, se est¨¢ corrigiendo la situaci¨®n y que la inversi¨®n comienza a destinarse en mayor cantidad a omaquinaria, TIC o activos inmateriales. Esto se aprecia con claridad desde 2010. Al mismo tiempo, se produce el hundimiento del gasto en vivienda.
Sin embargo, el estudio concluye que esto no basta. "El nuevo patr¨®n de inversi¨®n avanza, pero su peso es todav¨ªa insuficiente. La inversi¨®n sigue menos orientada que en otros pa¨ªses hacia los activos m¨¢s productivos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.