El FMI intenta limar asperezas con la Administraci¨®n de Donald Trump
"Hay margen para mejorar el comercio", concede Lagarde, pero pide hacerlo "en cooperaci¨®n"
![Amanda Mars](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fba73abda-dd99-415f-92e9-5c77a8085423.png?auth=8b06a825ac98a06cd34c6d80863aabff687edbd003c7f24239e532de603c2df0&width=100&height=100&smart=true)
El Fondo Monetario Internacional trata de buscar un acercamiento con el Gobierno de Donald Trump, el empresario neoyorquino que puso en alerta a los organismos internacionales con sus cr¨ªticas a la globalizaci¨®n y que est¨¢ a punto de cumplir 100 d¨ªas en la Casa Blanca. La directora gerente, Christine Lagarde, concedi¨® este jueves que el comercio internacional debe ser ¡°justo¡± y que, desde luego, ¡°tiene margen para mejorar¡±, pero pidi¨® que cualquier transformaci¨®n se lleve a cabo ¡°en cooperaci¨®n¡±, frente a una escalada de medidas proteccionistas.
![Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), el mi¨¦rcoles en Washington.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/E3TR6AMSJOTJK6QNQ7J6YAA5PU.jpg?auth=82ed775565c7e00c1dc5763575fdc8755b42265c0c0924d48cb1cd912b2ff7f4&width=414)
El FMI es otro de esos organismos con los que la nueva Administraci¨®n de Donald Trump no ha empezado bien. El organismo internacional estuvo toda la campa?a clamando contra los mensajes proteccionistas del empresario neoyorquino y miembros de su equipo han acabo replicando con virulencia. ¡°Cada vez que no queremos defender de algo lo llaman proteccionismo. ?Eso es basura!¡±, dijo esta semana a Financial Times, el secretario de Comercio, Wilbur Ross, respecto a las cr¨ªticas del Fondo.
Este jueves, la directora gerente lim¨® asperezas. Dijo que, tras los contactos mantenidos hasta ahora, ten¨ªa todos los motivos para creer que ¡°habr¨¢ progresos¡± con la nueva Casa Blanca. Asegur¨® que el Fondo, pese a no ser una organizaci¨®n de Comercio, est¨¢ preocupada por este en tanto que motor crucial de crecimiento, y prometi¨® que batallar¨ªa ¡°por un terreno de juego justo y equilibrado¡±,una expresi¨®n similar a la que Trump ha repetido hasta la saciedad para denunciar que Estados Unidos ha jugado en desventaja frente a pa¨ªses como China. Pero Lagarde advirti¨® de que la respuesta no puede llevar a ¡°medidas proteccionistas¡±. Hay margen para la mejora, dijo Lagarde, que critic¨® los incumplimientos de normas que se registran cada d¨ªa en la Organizaci¨®n Mundial del Comercio. "Es un problema que hay que afrontar".
Donald Trump fue visto por muchos durante tiempo como una broma, luego como un peligro ¡ªa¨²n improbable¡ª y ahora es el presidente del pa¨ªs m¨¢s poderoso del mundo, principal contribuyente, adem¨¢s, del FMI. Por eso el torno en torno al magnate neoyorquino han cambiado ostensiblemente del ¨²ltimo c¨®nclave del Fondo, el pasado octubre, a la cita de este abril. Pedir un terreno de juego equilibrado no es lo mismo que apostar por el proteccionismo, dijo hace poco la propia Lagarde. Y es que Trump es, tambi¨¦n, un mensaje global: si el comercio internacional se percibe como injusto, la poblaci¨®n apoyar¨¢ un repliegue del mismo, y sirven de muy poco esas las hojas de c¨¢lculo de Excel que explican que, a la postre, en el largo plazo, el m¨¢s perjudicado ser¨¢ el que levanta esas barreras.
Solo en los ¨²ltimos 15 a?os en Estados Unidos se han perdido unos 5 millones de empleos del sector industrial, por regla general mucho mejor pagado que el de los servicios, no solo por la competencia de pa¨ªses con mano de obra m¨¢s barata, sino tambi¨¦n por el cambio tecnol¨®gico, pero cuando el estadounidense de clase trabajadora ha vivido un goteo constante de cierre de f¨¢bricas y traslados a Asia o M¨¦xico la narrativa proteccionista es dif¨ªcil de frenar. Esta es una de las claves de la victoria del republicano, un tipo que prometi¨® penalizar a las empresas que dejaran EE UU por otros pa¨ªses y que esta misma semana una orden ejecutiva para restringir la entrada al mercado laboral de los inmigrantes y potenciar la compra de productos estadounidenses.
Un cierto giro nacionalista s¨ª ha pasado del discurso a los hechos. En el Fondo preocupan los siguiente pasos, ya que una escalada proteccionista entre pa¨ªses pondr¨ªa en riesgo esta reactivaci¨®n global que por fin parece haber ganado impulso despu¨¦s de a?os an¨¦micos. ¡°Todos recordamos los brotes verdes de 2011, que no duraron mucho¡±, dijo Lagarde para advertir, acto seguido, de los ¡°riesgos e incertidumbres¡± que acechan a la econom¨ªa tanto en pa¨ªses emergentes como en las avanzadas.
La previsiones del Fondo para la econom¨ªa mundial este a?o mejoraron una d¨¦cima, del 3,4% al 3,5%, la primera revisi¨®n al alza en mucho tiempo, pero el medio plazo preocupa en el organismo. El crecimiento global ha ganado fuerza, pero el potencial, que es el que puede alcanzar una econom¨ªa si pone a trabajar todos sus recursos sigue d¨¦bil y ese necesita medidas. Adem¨¢s, hay preocupaci¨®n por las pol¨ªticas. No solo Trump ha ganado en EE UU, para susto del establishment internacional, sino que que el Reino Unido ha optado por el Brexit. Ahora, Francia celebra elecciones. En una entrevista en la CNBC,? a Lagarde -que fue ministra del Gobierno de Nicolas Sarkozy- le preguntaron por una posible victoria de la candidata derechista Marine Le Pen. "Causar¨ªa desde luego un gran ttastorno y supondr¨ªa un riesgo de distanciamiento" de la UE", dijo.
El discurso nacionalista est¨¢ ganando peso tambi¨¦n en la zona euro, cuyas previsiones de crecimiento, aunque han mejorado una d¨¦cima, se mantiene en un d¨¦bil 1,7% para este a?o, el mismo ritmo lento de 2016. El gran motor, Alemania, solo avanzar¨¢ un 1,6% y mantiene un fuerte super¨¢vit comercial. Estados Unidos lo ha criticado, pero tambi¨¦n sus socios del euro. Preguntaron por ello a Lagarde. Reiter¨® que no todo ese desequilibrio es jusitifcable por la edad de la poblaci¨®n y celebr¨® las noticias de Berl¨ªn sobre el aumento de la inversi¨®n y la ayuda a refugiados. Pero tambi¨¦n hay elecciones este a?o en Alemania y estos d¨ªas en Washington se toman las pron¨®sticos -econ¨®micos y pol¨ªticos- con mucho prudencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Amanda Mars](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fba73abda-dd99-415f-92e9-5c77a8085423.png?auth=8b06a825ac98a06cd34c6d80863aabff687edbd003c7f24239e532de603c2df0&width=100&height=100&smart=true)