Los coches nuevos pasar¨¢n desde hoy en toda la UE pruebas m¨¢s duras de emisiones
El fraude de los motores di¨¦sel lleva a Bruselas a exigir a los fabricantes superar ex¨¢menes en condiciones de conducci¨®n real y no solo de laboratorio


El fraude de los motores di¨¦sel trucados de Volkswagen para falsear sus emisiones ha dejado de momento miles de millones de euros en p¨¦rdidas, un ejecutivo condenado a penas de c¨¢rcel y la certidumbre de que durante a?os, una parte de la industria automovil¨ªstica minti¨® sobre las emisiones contaminantes que sus veh¨ªculos expulsaban a la atm¨®sfera. Tambi¨¦n constat¨® las diferencias entre ser cliente en EE UU y serlo en Europa ¡ªla compa?¨ªa ofreci¨® compensaciones de 5.000 d¨®lares a cada consumidor norteamericano, cero euros en Europa¡ª. Pero entre la emponzo?ada herencia del llamado Dieselgate aparece tambi¨¦n la voluntad de evitar su repetici¨®n. Con esa premisa la Comisi¨®n Europea impuls¨® reglas m¨¢s duras que desde este viernes imponen controles de emisiones doblemente reforzados en toda la Uni¨®n Europea: los nuevos modelos tendr¨¢n que superar pruebas en condiciones reales de conducci¨®n y pasar un test mejorado en laboratorio.
La norma har¨¢ m¨¢s dif¨ªcil falsear los niveles. Hasta ahora solo se realizaba un ensayo de laboratorio que ignoraba las emisiones reales en carretera de contaminantes como las part¨ªculas ultrafinas y los NOx (¨®xidos de nitr¨®geno). Para mejorar la efectividad de las pruebas se utilizar¨¢n sistemas port¨¢tiles de medici¨®n, los llamados PEMS por sus siglas en ingl¨¦s, los mismos que utilizaron los miembros de la Universidad de West Virginia para llevar a cabo el estudio que sac¨® a la luz el esc¨¢ndalo Volkswagen. La medida se implantar¨¢ en su totalidad progresivamente. De momento, ambas pruebas no ser¨¢n necesarias para todos los veh¨ªculos, sino solo para los que deben ser homologados para su venta. Dentro de un a?o s¨ª empezar¨¢n a aplicarse los test de laboratorio mejorados a todas las nuevas matriculaciones y en 2019 todos ellos deber¨¢n superar tambi¨¦n los ex¨¢menes de conducci¨®n real en carretera.
Seg¨²n los datos que maneja Bruselas, cada a?o se producen 400.000 muertes prematuras al a?o en la UE por afecciones relacionadas con la contaminaci¨®n. Los veh¨ªculos suponen una parte importante de esas emisiones, por lo que la Comisi¨®n ha ido reduciendo en los ¨²ltimos a?os los l¨ªmites m¨¢ximos de contaminantes presentes en el di¨¦sel. Es el caso del NOx, cuyo techo ha pasado en la UE de 500 mg por kil¨®metro en el a?o 2000 ¡ªde clase Euro 3¡ª a los 80 mg de la Euro 6 en vigor desde septiembre de 2014.
Fuentes del sector consultadas por Europa Press han expresado su temor por los efectos que la nueva normativa puede causar en la industria: cifran su impacto en hasta un 7% de ca¨ªda de las ventas. Los fabricantes creen que puede provocar un aumento de lo que pagan los clientes en concepto de impuesto de matriculaci¨®n, una tasa que aumenta a medida que lo hacen las emisiones contaminantes de los veh¨ªculos.
Apoyo de patronal y organizaciones ambientales
Pese a estas derivadas, los nuevos controles cuentan con el apoyo ¡ªcon matices¡ª tanto de la patronal europea del sector automovil¨ªstico (Acea) como de las principales organizaciones ambientales. La Acea cree que su entrada en vigor acaba con las confusas divergencias entre pa¨ªses, cada uno con m¨¦todos de medici¨®n diferentes que arrojaban resultados dif¨ªciles de comparar. Sin embargo, llam¨® a evitar el impacto negativo de nuevas cargas fiscales ante el previsible aumento de los niveles de contaminaci¨®n que detectar¨¢n unos controles m¨¢s efectivos. Por su parte, la asociaci¨®n Transport & Environment, con sede en Bruselas, cree que la Comisi¨®n va en la direcci¨®n correcta pero pone el acento en la importancia de asegurar la independencia de los organismos encargados de las homologaciones.
Ocho pa¨ªses europeos, entre ellos Espa?a, tienen abierto un procedimiento de infracci¨®n por parte de Bruselas por su laxitud al permitir a las marcas violar las leyes de emisiones. El pasado mes de julio la comisaria de Industria, Elzbieta Bienkowska, envi¨® una carta a varios ministros comunitarios para exigirles mayor contundencia en el control de los veh¨ªculos que incumplen las normas de emisiones y siguen circulando. La petici¨®n de Bruselas es rotunda: o reparaci¨®n sin perjuicio para el cliente o retirada de la circulaci¨®n. En el caso de Espa?a, la comisaria omiti¨® su nombre entre los pa¨ªses que mejor est¨¢n afrontando la cuesti¨®n, entre los que s¨ª cit¨® a Alemania, Francia y Holanda.
La patronal espa?ola teme su impacto en el consumidor
La patronal espa?ola de fabricantes de autom¨®viles (ANFAC) ha mostrado su temor ante el posible impacto econ¨®mico de los nuevos controles de emisiones europeos. Su vicepresidente ejecutivo, Mario Armero,? ha pedido a las autoridades que eviten una mayor carga fiscal. "Debemos asegurarnos de que los impuestos basados en las emisiones de di¨®xido de carbono no var¨ªan, teniendo en cuenta que un mismo coche tendr¨¢ mayores valores si se mide con la prueba WLTP que con la NEDC", ha dicho en referencia a las siglas de los nuevos test europeos, m¨¢s duros que los que estaban en vigor hasta ahora. "De no hacerse as¨ª, la llegada del nuevo m¨¦todo de medici¨®n podr¨ªa incrementar la carga impositiva que soportan los consumidores", ha advertido Armero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
