La industria brasile?a no siente la recuperaci¨®n
La inestabilidad pol¨ªtica impide que el alza del PIB se traslade a la producci¨®n y al empleo

Por tercer trimestre seguido, la econom¨ªa brasile?a ha mostrado resultados positivos. Entre julio y septiembre, el producto interior bruto (PIB) creci¨® un 0,6% con respecto al mismo per¨ªodo del a?o pasado, seg¨²n los datos del Instituto Brasile?o de Geograf¨ªa y Estad¨ªstica (IBGE). Pese a los primeros s¨ªntomas de la recuperaci¨®n ¡ªcomo el auge del consumo familiar por segundo trimestre consecutivo y un t¨ªmido avance de la inversi¨®n¡ª seg¨²n los analistas, la recuperaci¨®n econ¨®mica ser¨¢ lenta.
Por el lado de la demanda, el horizonte de baja inflaci¨®n, menores tipos de inter¨¦s y mejora gradual de las tasas de paro deben seguir impulsando los gastos de los consumidores el pr¨®ximo a?o. Pero del lado de la oferta, el escenario es a¨²n incierto. La utilizaci¨®n de la capacidad instalada sigue siendo baja, seg¨²n el sondeo de la Confederaci¨®n Nacional de la Industria (CNI). Los stocks, que crecieron por encima de lo previsto en septiembre, retrocedieron de nuevo en octubre. El empleo industrial ha dejado de caer, pero sigue sin remontar.
¡°Podemos notar un aumento en la intenci¨®n de invertir de los empresarios¡±, explica el economista Marcelo Azevedo, del CNI. ¡°Pero a¨²n no conseguimos ver de forma consistente el aumento de la capacidad de producci¨®n, porque a¨²n hay mucha ociosidad¡±. Para el especialista, las inversiones que se empiezan a registrar se limitan a mejoras que reducen costes. ¡°Las expectativas de demanda, por positivas que sean, a¨²n no son fuertes, porque la recuperaci¨®n de la actividad a¨²n es muy lenta¡±.
Para el a?o que viene, Azevedo cree que el crecimiento debe ganar en constancia. ¡°Hoy los ¨ªndices suben, se estabilizan, a veces vuelven a caer. A lo largo de 2018 Brasil deber¨ªa mantener un crecimiento m¨¢s constante, por d¨¦bil que sea¡±, afirma.
La ¨²ltima edici¨®n del sondeo Focus del Banco Central de Brasil, que re¨²ne las proyecciones de m¨¢s de 100 instituciones financieras del pa¨ªs sudamericano, afirma que los economistas han mantenido sus previsiones sobre el incremento del PIB este a?o en un 0,73%, mientras que sus estimaciones de crecimiento para el a?o que viene han mejorado levemente, del 2,51% al 2,58%. Sin embargo, para S¨¦rgio Vale, economista jefe de MB Asociados, Brasil ¡°est¨¢ en un proceso de consolidaci¨®n de la recuperaci¨®n, pero ahora distribuido por los diferentes segmentos [de la econom¨ªa], lo que es mejor¡±.
El sector del autom¨®vil es uno de los m¨¢s optimistas con la remontada. Cada uno de los 10 primeros meses de 2017 mostr¨® mejores cifras que el anterior, seg¨²n los datos de la Asociaci¨®n Nacional de Fabricantes de Veh¨ªculos Automotores (Anfavea). Para Antonio Megale, presidente de la patronal, las expectativas son positivas. ¡°El ritmo medio de ventas se mantiene por encima de las 9.500 unidades al d¨ªa, una se?al m¨¢s del regreso de la confianza debido a indicadores econ¨®micos positivos, como reducci¨®n del desempleo, la baja de la inflaci¨®n y la ca¨ªda de los tipos de inter¨¦s¡±, afirmaba en una nota de prensa.
Aunque haya una mejora en la confianza en el sector industrial y empresarial, a¨²n no hay indicadores positivos que salten a los ojos, seg¨²n el economista Bruno Levy, de la consultora Tendencias. ¡°Los fundamentos econ¨®micos est¨¢n mejorando y la recuperaci¨®n c¨ªclica es importante¡±, indica. ¡°Pero hay a¨²n una incertidumbre pol¨ªtica muy fuerte que hace que el ambiente est¨¦ muy conturbado¡±. Para Levy, la perspectiva para el a?o que viene es de crecimiento, pero factores como la reforma pendiente de la Seguridad Social ¡ªel Gobierno de Michel Temer est¨¢ teniendo muchas dificultades para votarla este mes¡ª pueden reducir las inversiones previstas.
El buen rumbo de las exportaciones, que tienen previsto cerrar el a?o con un crecimiento de cerca de un 18% ¡ªgracias a una supercosecha de soja¡ª no deber¨¢ repetirse el a?o que viene. ¡°La contribuci¨®n del comercio exterior ser¨¢ negativa para el PIB, porque se espera que 2018 sea m¨¢s seco que este a?o¡±, explica el presidente de la Asociaci¨®n de Comercio Exterior de Brasil (AEB), Jos¨¦ Augusto de Castro. Para Castro, si como se espera el PIB crece m¨¢s de un 2,5%, se producir¨¢ un crecimiento de las importaciones ¡ªde hasta m¨¢s de un 15%, seg¨²n ¨¦l¡ªpara satisfacer una mayor demanda interna. ¡°Las exportaciones dependen mucho de las materias primas y no deben crecer m¨¢s que un 5%¡±, explica.
A esto hay que sumarle las expectativas de un acuerdo entre la Uni¨®n Europea y Mercosur, un bloque econ¨®mico del que Brasil forma parte. ¡°Si finalmente se confirma, el pa¨ªs y sus empresas van a tener que adaptarse a la nueva realidad del acuerdo¡±, apunta Castro. ¡°Si el pa¨ªs no quiere que su mercado sea invadido por productos europeos, los brasile?os deber¨¢n impulsar reformas que reduzcan el coste pa¨ªs para poder enfrentarse a la competencia¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.