Los 80 p¨¦talos del dinero
Aleia Roses ampliar¨¢ sus invernaderos en Soria como parte de un plan para lograr sacar partido de una gran inversi¨®n


Rentabilizar una inversi¨®n de 65 millones de euros no parece f¨¢cil si el negocio elegido es el cultivo de flores en un lugar (Soria) que carece de cultura de producci¨®n y en un pa¨ªs (Espa?a) que es uno de los peores consumidores de este producto en Europa. El empresario Luis Corella intenta demostrar que ganar dinero es posible con un invernadero de cristal que ocupa 14 hect¨¢reas a la orilla del Duero, en el pueblo de Garray. All¨ª se cortan cada d¨ªa entre 90.000 y 120.000 rosas de la variedad patentada Red Naomi, una planta cultivada en Europa desde 2006 y que es ahora la m¨¢s importante dentro del segmento de rosas rojas de alta gama. Tiene un color rojo intenso, una cabeza de flor muy grande con p¨¦talos aterciopelados y aroma sutil. Al mismo tiempo es lo suficientemente robusta para permanecer unos 15 d¨ªas en perfectas condiciones sin que los p¨¦talos, m¨¢s de 80 por flor, se desprendan.
Corella lleg¨® al negocio desde el cultivo de tomates en invernaderos de cristal en M¨¦xico, donde estuvo trabajando 18 a?os para servir al mercado estadounidense. De la mano de dos fondos de inversi¨®n (los mayoritarios en la compa?¨ªa, de la que ¨¦l posee un tercio) encarg¨® la construcci¨®n del complejo a la empresa Dalsem, que trabaj¨® junto al centro de investigaci¨®n y desarrollo de plantas de la Universidad holandesa de Wageningen (especializada en estudios de medio ambiente). ¡°Empezamos a producir en abril y vendimos 28 millones de rosas en 2017. En este a?o fiscal [que va de agosto a julio] esperamos facturar unos 20 millones¡±, describe Corella.
Una planta que duerme seis horas
El producto. "Nuestras flores duermen seis horas, 18 est¨¢n a la luz". Su intenso crecimiento hace que haya dos turnos de corte cada d¨ªa durante los 365 d¨ªas del a?o. Cuando dise?aron el invernadero calculaban que la masa vegetal que producir¨ªan rondar¨ªa los 13,5 kilos al a?o, pero han alcanzado los 20 kilos. Los tallos de la flor tienen hasta 90 cent¨ªmetros de longitud
Las condiciones. Hacen distintos test y han demostrado que sus rosas pueden conservarse hasta 18,3 d¨ªas, uno o dos d¨ªas m¨¢s que las flores de alta calidad.
Su objetivo pasa por suministrar 40 millones de rosas anuales a precios que var¨ªan seg¨²n la calidad, que a su vez depende de la madurez de las plantas. El 45% de los ramos que cortan son de la clase A1, la m¨¢s valorada, que se vende a un precio que ronda los 60 c¨¦ntimos por flor. ¡°La cotizaci¨®n ha aumentado un 8% en los ¨²ltimos dos a?os¡±, indica Corella. Su mercanc¨ªa pasa por la subasta que diariamente se celebra en la ciudad de Aalsmeer (Holanda), controlada por la cooperativa Royal Flora Holland, a la que Aleia Roses pertenece. ¡°En la cooperativa trabajan unas 3.000 personas. Los compradores pagan semanalmente, no tenemos riesgo de volumen, porque vendemos todo, ni riesgo de cr¨¦dito, porque todo se cobra¡±. Un club que les abre la puerta para acceder a compradores de todo el continente. ¡°Piense que el mercado de flor de Europa es de alrededor de 8.000 millones, de los cuales 6.500 se negocian en Holanda. De ellos, 5.000 millones los genera Flora Holland. En los ¨²ltimos 10 a?os el crecimiento de los precios ha sido de una media de un 6%¡±. Diariamente, dos camiones refrigerados salen con sus rosas rumbo a Holanda, desde donde se redistribuyen. Tardan 18 horas en llegar.
La competencia
San Valent¨ªn, el D¨ªa de la Mujer, San Jordi o el D¨ªa de la Madre son jornadas de mucho trabajo, como ocurre con la celebraci¨®n de Todos los Santos o Navidad. Pero la competencia, en especial de flores de menor calidad y m¨¢s baratas procedentes de Colombia, Ecuador, Etiop¨ªa o Kenia, aprieta. Para diferenciarse, la empresa soriana basa su negocio en un producto de cultivo respetuoso con el medio ambiente, con un bajo consumo de agua (unas balsas que recogen agua de lluvia hacen que en los ¨²ltimos cuatro meses no hayan necesitado suministro externo) y que aprovecha las condiciones de la zona. ¡°Soria nos da 2.200 horas m¨¢s de luz al a?o y es un clima fresco por las noches, cuando la planta necesita que la temperatura baje a 16 grados¡±. El cultivo hidrop¨®nico se realiza con un circuito cerrado. ¡°En un invernadero normal el 40% del agua se tira, aqu¨ª se desinfecta con rayos ultravioletas y se reutiliza¡±. Parte del valor de mercado que quieren imprimir a estas rosas est¨¢ en la sostenibilidad. Ninguna persona sin estar debidamente esterilizada puede pasar al invernadero para no trasladar bacterias. Los insectos son los que sostienen el cultivo. ¡°No utilizamos pesticidas, controlamos las plagas con insectos¡±.
?Y la rentabilidad? ¡°Esta flor solo se hab¨ªa cultivado en Holanda. Nadie, por experto que fuese, sab¨ªa c¨®mo se iba a comportar aqu¨ª, y nosotros lo hemos aprendido. Teniendo en cuenta que hemos comenzado a producir en abril de 2017 el umbral de rentabilidad lo alcanzaremos en 2019 y la recuperaci¨®n de la inversi¨®n tardar¨¢ tres o cuatro a?os m¨¢s¡±. Unas previsiones muy optimistas que se apoyan en una plantilla de 300 personas que se ir¨¢ ampliando. ¡°Hay un proyecto para construir otras siete hect¨¢reas de invernadero. Adem¨¢s probamos variedades de otros colores¡±. Por el momento sus clientes son mayoristas, pero no descartan ventas directas, ahora que plataformas como Amazon han comenzado a vender productos frescos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
