El proveedor de armas que no hace preguntas
China ya es el tercer exportador de armamento y equipamiento militar, desde cazas hasta botas
China es ya el tercer mayor exportador de armamento y de material militar del mundo. En la ¨²ltima d¨¦cada ha superado a Alemania y a Francia, y sus ventas crecen mucho m¨¢s r¨¢pido que las del segundo clasificado, Rusia, que todav¨ªa retiene un 22% de cuota de mercado. Seg¨²n un informe publicado en marzo por el Instituto de Investigaci¨®n de la Paz de Estocolmo (SIPRI, en sus siglas en ingl¨¦s), en el lustro 2013-2017 las exportaciones militares de China crecieron un 38%, un porcentaje superado ¨²nicamente por el de Israel, cuyo peso en el mercado global es de solo el 2,9%.
Al mismo tiempo, y aunque el gigante asi¨¢tico contin¨²a siendo el cuarto mayor importador de armamento, sus compras en los ¨²ltimos cinco a?os han ca¨ªdo un 19%. "Es evidente que China no puede incrementar su poder¨ªo militar sin desarrollar su propia industria armament¨ªstica, porque las sanciones internacionales aprobadas tras la matanza de Tiananmen aislaron al Ej¨¦rcito", explica un profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Fudan, en Shangh¨¢i, que pide ser nombrado solo por su apellido, Li.
"Ese desarrollo se ha plasmado en aparatos como los cazas J-20 y J-31, la aeronave de transporte Y-20, el mayor avi¨®n anfibio del mundo ¡ªel AG-600¡ª, o el portaaviones que acaba de construir. Puede que su tecnolog¨ªa no est¨¦ a la altura de la estadounidense, pero es m¨¢s que suficiente para hacer negocio con pa¨ªses que no est¨¢n en la ¨®rbita de los poderes occidentales", recalca Li. En 2016, China vendi¨® armamento por valor de 2.100 millones de d¨®lares.
Seg¨²n el informe de SIPRI, en el ¨²ltimo quinquenio China ha exportado armamento a 48 pa¨ªses ¡ªalgunos pertenecientes al 'eje del mal' estadounidense, como Venezuela o Ir¨¢n¡ª. No obstante, la gran mayor¨ªa ha tenido como destino solo tres: Pakist¨¢n ¡ªes ya su principal proveedor de armamento¡ª, Bangladesh, y Myanmar (Birmania). Por su parte, las ventas a pa¨ªses africanos se han disparado un 55%.
Compras ¡®online¡¯
De los tres fabricantes de productos militares la provincia de Guangdong contactados, solo uno ha accedido a responder. ¡°Tenemos un cat¨¢logo amplio de todo tipo de uniformes y de accesorios. Como cartucheras, chalecos, y material de campa?a. Vendemos por todo el mundo, sobre todo en ?frica y Am¨¦rica Latina. Nuestros clientes son gobiernos, pero tambi¨¦n otros grupos e individuos¡±. Resulta sencillo adquirir todo tipo de art¨ªculos militares ¡ªno b¨¦licos¡ª en las principales plataformas ¡®online¡¯ de China. El responsable de la f¨¢brica contactada, que tiene una tienda ¡®online¡¯ en Taobao, reconoce que ¡°para hacer un pedido no hace falta verificar nada¡±. ¡°No producimos armamento. Nuestros productos pueden resultar esenciales para la guerra, pero no matan a nadie¡±, afirma. ¡°No podemos controlar si un cartel del narcotr¨¢fico o un grupo paramilitar es el que adquiere nuestros productos. Pero no vendemos a pa¨ªses afectados por sanciones de la ONU¡±.
Los gobiernos le compran, sobre todo, cazas J-10, tanques de clase 99, submarinos Yuan, drones, y un creciente n¨²mero de misiles de diferentes tipos, as¨ª como otros proyectiles, plataformas de lanzamiento, armas ligeras, y munici¨®n. Pero, como apuntan Daniel Byman y Roger Cliff en su ensayo Las motivaciones e implicaciones de las ventas de armamento de China, "las principales motivaciones de Pek¨ªn no son econ¨®micas sino de pol¨ªtica exterior". La segunda potencia mundial quiere influir tambi¨¦n en la esfera pol¨ªtica global y contrarrestar el poder de Washington, raz¨®n por la que sus exportaciones de material militar se centran en socios econ¨®micos y comerciales. "La venta de armamento chino es una amenaza moderada para Estados Unidos", concluyen los analistas.
"La reducci¨®n en la brecha tecnol¨®gica que separa a China de los principales fabricantes rusos y americanos le ha permitido entrar con su ¨²ltima generaci¨®n de productos militares en otros mercados, incluidos Arabia Saud¨ª, Marruecos, Ecuador, Per¨², M¨¦xico, o Nigeria", explica Michael Raska, profesor asociado del Instituto de Defensa y Estudios Estrat¨¦gicos de la Nanyang Technological University de Singapur. SIPRI calcula que el armamento chino representa ya el 22% de las adquisiciones de Latinoam¨¦rica, y solo Venezuela gast¨® unos 370 millones de d¨®lares entre 2011 y 2015. "En los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo se est¨¢ posicionando como una alternativa a Rusia, a la vez que equilibra la balanza con los poderes occidentales. Los chinos compiten en precio y ofrecen mayor flexibilidad en las opciones de pago", apostilla Raska.
No obstante, existe una cara oscura en las exportaciones de armamento de China. Seg¨²n un informe del instituto brit¨¢nico Conflict Armament Research, ese precio tan competitivo y la falta de controles estrictos ha hecho que las armas y el equipamiento militar chino sean tambi¨¦n los favoritos de grupos terroristas e insurgentes. Por ejemplo, el 43% de las armas incautadas a grupos del autoproclamado Estado Isl¨¢mico han sido fabricadas en China, y est¨¢ comprobado que diferentes grupos rebeldes de Myanmar, entre ellos el Ej¨¦rcito Independentista Kachin (KIA, por sus siglas en ingl¨¦s) y el Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional Karen (KNLA) utilizan fusiles ¡ªsobre todo versiones del Kalashnikov AK-47¡ª, proyectiles de diverso calibre, y munici¨®n fabricados en China.
"Algunas las produc¨ªamos nosotros mismos de forma artesanal, pero es m¨¢s f¨¢cil compr¨¢rselas a los chinos, porque no preguntan qu¨¦ vamos a hacer con ellas y son m¨¢s fiables", reconoce uno de los comandantes del KIA. Los detractores de esta aparente falta de conciencia china recuerdan que la mayor¨ªa de los machetes utilizados en las masacres de Ruanda en 1993 eran de origen chino, y que lo mismo sucedi¨® antes con armas m¨¢s sofisticadas durante el desp¨®tico r¨¦gimen de los Jemeres Rojos en Camboya.
Y no es solo el armamento. China tambi¨¦n ofrece tecnolog¨ªa de detecci¨®n como radares y s¨®nares ¡ªen 2015, Argentina se comprometi¨® a adquirir mil millones de d¨®lares de estos sistemas¡ª, y veh¨ªculos de transporte ¡ªque muchas veces se muestran incluso en ferias de autom¨®vil convencionales y que tienen especial predicamento en Sudam¨¦rica¡ª. Por si fuese poco, el pa¨ªs se ha convertido tambi¨¦n en el principal productor de equipamiento t¨¢ctico, que incluye desde vestimenta militar hasta accesorios o chalecos antibalas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.